Connect with us

Nacionales

El Gobierno disolvió y fusionó 21 organismos públicos: Los detalles de cada cambio

Publicado

el

El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.

El Gobierno nacional oficializó este martes la disolución, transformación y fusión de 21 organismos públicos de distintas áreas, en el marco del proceso para reducir la estructura estatal y el gasto público. La decisión, publicada en el Boletín Oficial N° 35.702, afecta a dependencias vinculadas a salud, transporte, agroindustria, industria y seguridad vial, entre otras. Según supo Noticias Argentinas, las competencias esenciales de los entes eliminados serán reasignadas a los ministerios y secretarías correspondientes, y el personal conservará sus cargos hasta que se dicten las nuevas estructuras.

Organismos disueltos

Entre los organismos disueltos se encuentran la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Dirección Nacional de Vialidad, el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, el fideicomiso FONDEP, las Delegaciones Sanitarias Federales del Ministerio de Salud, la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y la Comisión Nacional de Semillas, entre otros. En algunos casos, como el del Instituto Nacional de Medicina Tropical, se justificó la eliminación por superposición de funciones y falta de resultados concretos.

Transformaciones y fusiones

Otros organismos fueron transformados en unidades organizativas dependientes de ministerios, como el Instituto Nacional del Cáncer, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). La CNRT se transformó en la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, y la Junta de Seguridad en el Transporte se reconvirtió en la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, con competencias limitadas a la investigación aeronáutica.

También se dispuso la creación de la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), que centralizará la gestión de los hospitales nacionales Posadas, Sommer, Carrillo, el INAREPS y el hospital de salud mental Bonaparte, con el objetivo de optimizar recursos y fortalecer capacidades asistenciales.

Criterios y reasignaciones

Según los considerandos, las medidas se tomaron tras un diagnóstico que detectó un incremento desproporcionado de estructuras y personal en los organismos descentralizados, que pasaron de 35.481 agentes en 2010 a 88.095 en 2024. En algunos casos se identificaron irregularidades administrativas, falta de control interno o duplicación de funciones. Las funciones esenciales y las plantillas de personal serán absorbidas por el Ministerio de Economía, el Ministerio de Salud, la ANMAT o las secretarías de Agricultura, Industria y Transporte, según cada caso.

Además, los bienes inmuebles y vehículos sin uso serán transferidos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) para su reasignación o venta, y las sumas líquidas disponibles pasarán al Tesoro Nacional.

El Ejecutivo instruyó a los ministerios a elevar en las próximas semanas las propuestas para adecuar las estructuras organizativas que asuman las competencias reasignadas y garantizar la continuidad de los servicios públicos.

Nacionales

La candidata de Karina en Río Negro recibió un préstamo irregular del Nación por 225 millones

Publicado

el

Lorena Villaverde intentó sacar un préstamo hipotecario en Cipolletti, pero se lo rechazaron. El crédito habría sido aprobado tras la intervención del presidente del banco.

Lorena Villaverde, la candidata a senadora de Karina en Río Negro, recibió un préstamo irregular del Banco Nación en enero de 2025 por $225 millones de pesos. La sucursal de Cipolletti había rechazado su carpeta porque no cumplía los requisitos, pero después de una reunión al más alto nivel en Buenos Aires, la diputada logró destrabarlo.

“Este papel que tengo en mis manos es el certificado de antecedentes penales emitido por la Justicia donde consta que no tengo causa judicial alguna. Tengo mis manos y mi conciencia bien limpias”, dijo Villaverde en la última sesión de diputados mientras agitaba una hoja.

Al parecer, las cuentas de la diputada no están tan claras como presume: en río Negro comentan que tendría causas en curso en la justicia argentina y también en Estados Unidos. 

Los fondos habrían sido liberados por orden del mismísimo Daniel Trillard, presidente del Banco Nación y muy cercano a Villaverde. Suelen compartir actividades en la provincia de la diputada. Según confirmó una fuente al tanto del irregular trámite, un llamado del titular del BNA destrabó el crédito que en la sucursal de Cipolletti le habían negado.

“Es un escándalo lo que pasó. Villaverde no pasa ni una búsqueda de Google”, dijo la fuente del Nación, azorada por el manejo del titular de la entidad.

Un juicio por tráfico de drogas, embargos por estafas, denuncias por robos de boletas y afiliaciones truchas no impidieron que el Banco Nación le otorgara el crédito para comprar una casa en un coqueto barrio cerrado de Cipolletti.

Desde allí Villaverde publica videos nadando en la pileta en pleno invierno para hacer “crioterapia”. La casa estuvo publicada en un portal de operaciones inmobiliarias por 395 mil dólares.

La casa está ubicada en el barrio privado Los Patricios II y Villaverde la compró con un crédito UVA. La diputada debió mudarse cuando comenzaron los problemas en una ciudad vecina. Había vendido terrenos en un desarrollo urbanístico de Las Grutas que no tenía servicios y nunca pudieron ser escriturados.

Con algunas de las víctimas llegó a un arreglo extrajudicial por 12 millones de pesos, pero por la causa que está en Juzgado Civil, Comercial, de Minería y Familia N°9 de San Antonio Oeste fue embargada por 50 millones de pesos en agosto de 2025.

La casa de Cipolletti no figura en la declaración jurada que presentó en el Congreso. Allí aparecen propiedades en Escobar, un terreno en las Grutas y otro en un barrio cerrado de Neuquén además de una lancha, un BMW X3, una Amarok y una Dodge RAM.

Si bien afirmó que tiene las “manos limpias”, la legisladora enfrenta además un expediente en Estados Unidos. “Las causas de acá no tienen sentencia, la que está abierta está en EEUU. Por eso no puede entrar allá”, explicaron desde Río Negro.

Villaverde fue acusada junto a una expareja por tráfico de drogas en EEUU, como recordó Martín Soria, uno de sus contrincantes de Río Negro. 

Resultó procesada en 2002 por el Título XLVI, artículo 893.135 del estatuto del estado de Florida. Esa norma se aplica a quienes son descubiertos con cantidades que van desde los 400 gramos hasta los 150 kilogramos de cocaína.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles