Connect with us

Nacionales

El gobierno liberó el dólar oficial a empresas extranjeras y enfureció a los locales

Publicado

el

La medida dispone que tienen que dejar los fondos seis meses en Argentina. Otra señal como el apriete al campo, que Economía busca más dólares.

El Banco Central anunció nuevas medidas que flexibilizan el acceso al dólar a inversores no residentes. A partir de ahora, las empresas extranjeras tendrán acceso al dólar oficial para repatriar fondos sin necesidad de una autorización previa, siempre que cumplan con la condición de mantener su capital en el país por un mínimo de seis meses. 

Es sugestiva la voracidad del equipo económico por sumar dólares luego de haber recibido USD 12 mil millones. Esta resolución se suma al apriete de Milei al campo para que liquide.

En el mercado hacen cuentas sobre cuanto aguanta el actual esquema cambiario, cuando se debitan los vencimientos con privados y organismos internacionales que hay este año. Acaso por eso, Economía sigue buscando dólares. Caída la posibilidad de un préstamo directo del Tesoro, ahora Caputo busca un nuevo préstamo repo garantizado por el oro de las reservas.

“Es “extraño” (bizarro) liberar el MLC para firmas no residentes mientras se le prohíbe salir a las firmas residentes. Si queremos que ingresen dólares para apreciar el FX contra el piso de la banda (y “domar simios”) empezaría por derogar la ley penal cambiaria y liberar todo”, posteó el economista del PRO Luciano Laspina. 

En el sector industrial parecen acostumbrados a ser el patito feo de la familia. “Seguimos peleando por un RIGI para la industria local y nos vuelven a dejar afuera”, comentó un empresario que tiene una silla en la UIA. 

Otros interpretan que la jugada denota la deseperación del gobierno. “Si a las exportaciones le restamos importaciones, y al desembolso del Fondo los vencimientos, se complica mucho la posibilidad de acumular reservas. Los granos y el petroleo van a la baja, y aun así resultan insuficientes para contener la presión importadora que incentiva este esquema cambiario. La plata del Fondo, te la comen los acreedores”, observó unex directivo del Central. 

Abona esta teoría el especialista en finanzas Andres Spinelli con los números de este martes: “Bajo fuerte la espuma….si mañana no revive esto con algun manijazo serio y flujo…yo diria que: 12498 millones de usd /250 = 50 dias. Nos fumamos la del fmi en dos meses. Y eso que frizaron a importadores hasta el jueves para comprar divisas. No se para que cancherearon la verdad”, posteó este especialista en sus redes sociales. 

Nacionales

Denuncian que se están robando tecnología clasificada de pasaportes de Casa de la Moneda

Publicado

el

En Casa de la Moneda se desarrollaron estampillas para cigarrillos con nanochips y nuevos chips para pasaportes. Sospechan que esa y otras tecnologías se están filtrando a empresas privadas.

El vaciamiento de Casa de Moneda que lleva adelante Federico Sturzenegger dejó sin patentes a millones de automóviles y un escándalo internacional con pasaportes mal confeccionados, pero los trabajadores de esa institución denuncian que el caos es premeditado, para habilitar negocios con privados.

El gobierno de Milei cerró por decreto la planta de la ex Ciccone en Don Torcuato y dio de baja la mayoría de los proyectos vigentes delegando las tareas a través de contratación directa a empresas privadas que en su mayoría son extranjeras. 

Pero existe un problema mayor, aseguran los trabajadores. Casa de Moneda está en Procedimiento Preventivo de Crisis lo que habilita al interventor Pedro Cavagnaro a suspender empleados pagando el 70% del sueldo o indemnizaciones al 60%. Además, se implementó un programa de retiros voluntarios al cual adhirieron algunos gerentes a quienes les pidieron que continúen hasta fin de año.

Lo cierto es que la incertidumbre laboral de los jerárquicos derivó en un canal clandestino donde algunos gerentes de Casa de Moneda les suministrarían a empresas privadas información confidencial de proyectos y desarrollos tecnológicos que se financiaron con fondos públicos, aseguraron fuentes del organismo.

Se trata de proyectos tecnológicos y desarrollo de producción y medidas de seguridad para implementar en documentos, billetes, estampillas, en la que intervienen profesionales altamente capacitados para conseguir estándares internacionales de control y que no suceda el papelón de los pasaportes.

A modo de ejemplo, en Casa de Moneda se desarrollaron estampillas para cigarrillos con nanochips que impiden su duplicación o falsificación. Para ello, técnicos de planta viajaron a Suiza y Marruecos para comprar los insumos necesarios y modos de uso para su implementación.

Las sospechas que se agitaron en los últimos días en los pasillos de la empresa es que algunos de esos proyectos estarían siendo compartidos con empresas privadas que son competencia de Casa de Moneda.

Un intercambio de mails abre el interrogante si existió tráfico de información privilegiada. En los mismos, a los que se le borró nombres y detalles de los sectores, se hacen consultas sobre la ubicación para la implementación de un dispositivo de seguridad en los pasaportes.

En el intercambio se hace alusión a un fabricante que no sería Casa de Moneda cuando los pasaportes están siendo elaborados por Renaper sin tener las máquinas y conocimientos suficientes que derivaron en el escándalo de los documentos rechazados, comentó un trabajador al tanto de la situación en la fábrica.

Un delegado gremial explicó que la conversación es sobre “un nuevo chip para el pasaporte, donde ubicarlo en la tapa y si se cruza con las líneas doradas de la impresión de la tapa del pasaporte”. 

“Esa prueba y mejora que se desarrolló en Casa de la Moneda y la están usando para que Linxens, una empresa que compite directamente con nosotros, lo produzca para Renaper. El costo del desarrollo y prueba lo hacemos nosotros, la producción limpia se la quiere llevar una empresa que no desarrolló dicha mejora”.

“Lo que ocurre es que Casa de la Moneda es un desgobierno y un caos. Estas personas (gerentes) tienen poder hoy en día, pero como se quedan sin trabajo muchos hacen uso y abuso de elementos del organismo para quedar bien con algún proveedor o alguna empresa que compite directamente con Casa de la Moneda, para que después los contraten”, agregó.

Según revelaron trabajadores del organismo, el cruce de mails para implementar el chip de seguridad en pasaporte se estaba realizando sin la trazabilidad institucional y de seguridad necesarias. “No había orden de producción ni de trabajo, todo irregular”, dijeron y recordaron que Casa de Moneda no es una gráfica común sino una empresa con procedimientos de altísimo nivel de seguridad donde todo se mueve con órdenes y registros.

Las fuentes consultadas agregaron que se filtró información sensible de las áreas de Producción, Calidad, Seguridad y Fiscalización, donde ahora se desató una guerra interna por falta de conducción del interventor Cavargano que tendría muy poca experiencia en el rubro de papeles de seguridad.

Uno de los gerentes señalados que fue consultado, admitió el proyecto: “Hay un desarrollo para la compra del insumo mencionado” y aclaró que “está dentro del marco de la actuación de homologación correspondiente.”.

Por el decreto de Sturzenegger, Casa de Moneda tiene que transferir toda la información y procedimientos sobre la confección de pasaportes a Renaper: “Toda información que hago circular está registrada en los medios de comunicación oficiales, actuaciones, expedientes. Con el mismo protocolo de homologación se procedió ante insumos de billetes, patentes. Todos sensibles”, concluyó el funcionario.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles