Connect with us

Nacionales

El gobierno nacional pretende una reforma previsional y subir la edad jubilatoria

Publicado

el

El director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Mariano de los Heros, ratificó en declaraciones a TN que el Gobierno buscará impulsar una reforma previsional “antes de fin de año” y destacó que uno de los puntos a debatir será el aumento de la edad mínima para acceder a la jubilación.

Actualmente, con 30 años de aportes, las mujeres pueden jubilarse a los 60 años y los varones a los 65 años. No obstante, desde 2018, los empleadores no pueden intimar a esos trabajadores del sector privado a jubilarse si reúnen esos dos requisitos porque pueden optar por trabajar hasta los 70 años.

De los Heros no adelantó cuáles serían las nuevas edades para jubilarse, pero se descuenta que se aplicará en forma gradual.

Además, ante el vencimiento el próximo 23 de marzo de la moratoria previsional, De los Heros ratificó que “el que no llega a los 30 años de aportes, no tiene derecho a la jubilación” y volvió a la carga con la creación de una Prestación de Retiro Proporcional.

La Prestación Proporcional – figuraba en el proyecto de Ley Bases, pero luego del Gobierno la retiró porque se descontaba que no sería aprobada por el Congreso- consiste en una jubilación según los años aportados, con la garantía de un haber mínimo equivalente a la PUAM (Prestación Universal al Adulto Mayor) del 80% del haber mínimo (en febrero ese mínimo es de $ 218.469), publicó el diario Clarín.

Por la enorme informalidad, al alcanzar las edades jubilatorias, más del 85% las trabajadoras y trabajadores no reúnen los 30 años de aportes porque los empleadores no hicieron esos aportes y tampoco aportaron los que trabajaban por cuenta propia. Las moratorias fueron una alternativa de jubilación para esos sectores, descontando la ANSeS la deuda por los años no aportados del haber jubilatorio.

“Lo que tenemos que discutir es el régimen previsional, que es lo que anticipó el Presidente, antes de fin de año, y constituye el punto 9 del Pacto de Mayo. Creo que la Argentina se merece una reforma previsional completa porque el sistema, tal como lo han dejado, está quebrado”, dijo De los Heros.

Si bien el titular de la ANSeS no adelantó otros detalles de la reforma previsional que busca el Gobierno, entre las propuestas y borradores que circulan hay otros puntos claves a derogar o modificar.

Entre otros, están los regímenes de insalubridad o de envejecimiento prematuro (caso mineros o estibadores, se jubilan antes de los 65 años, según los casos) y los regímenes especiales, como el de docentes nacionales, docentes universitarios nacionales, investigadores científicos, (se jubilan con el 82% del sueldo del cargo, con un aporte del 13%, en lugar del 11%) Servicio Exterior, Luz y Fuerza y Poder Judicial.

Todos esos regímenes fueron objetados por el FMI. En 2018, durante el Gobierno de Mauricio Macri, el Ministerio de Trabajo, a través la Resolución 194/2018 resolvió crear una “Comisión Técnica Permanente” con el objetivo de “revisar” los regímenes de jubilación especiales o diferenciales y ” evaluar situaciones hasta el momento no contempladas”.

También Alberto Fernández, apenas asumió, volvió a la carga incorporando en la ley de Emergencia y Solidaridad la creación de una Comisión que proponga ” las modificaciones que considere pertinentes relativas a la movilidad o actualización de los regímenes especiales”.

Las FF.AA. y de Seguridad tienen regímenes propios que el Gobierno quiere reformar y hay 13 Cajas provinciales que no fueron transferidas a la ANSeS que se busca consensuar con los gobernadores para se integren al régimen general.

Los regímenes de docentes y Luz y Fuerza abarcan al 90% del total de los beneficiarios de los regímenes especiales.

Los ya jubilados o pensionados por esos regímenes mantendrían los “derechos adquiridos”.

En estos casos, la propuesta sería que en adelante se jubilen al igual que el resto de las jubilaciones y pensiones, en torno del 60/65% del sueldo actualizado de los últimos 10 años, lo que implica una reducción muy fuerte de los haberes para las nuevas jubilaciones.

También figura revisar las pensiones, en especial las por discapacidad. Y modificar las pensiones por fallecimiento del titular (por viudez), excluyendo bajo ciertas condiciones a los cónyuges o convivientes que están jubiladas o jubilados. Y en los casos de los trabajadores activos, la pensión se mantendría solo por los años del matrimonio o convivencia.

La exclusión de la pensión por viudez ya rige para la PUAM (Pensión Universal al Adulto Mayor) vigente desde 2018.

Se habilitaría una variante de jubilación privada, con aportes voluntarios que podrían ser estimulados con alguna deducción sobre el impuesto a las Ganancias.

Actualmente, del total de beneficiarios del sistema previsional, 5.666.805 corresponden a jubilaciones y 1.712.673 a pensiones. De esos totales, 4.019.661 tienen beneficios por moratoria o plan de pago de deuda previsional y 3.359.817 son beneficios contributivos puros. Más de la mitad cobran la jubilación mínima ($ 273.086 más $ 70.000 de bono).

Además, 1.835.063 son beneficios no contributivos, como Pensiones por discapacidad, madres de 7 o más hijos o y 1.835.063 son beneficios no contributivos.

En tanto, los aportantes suman más de 13 millones, de lo que se desprende que más de 7 millones se desempeñan en la informalidad.

Nacionales

Fuerte señal de apoyo de Trump a Milei en la reunión en Nueva York: “Tiene mi total respaldo para la reelección”

Publicado

el

Lo expresó antes del encuentro que sostuvieron en Nueva York, donde reforzó los elogios; lo calificó como “un líder fantástico”; aún no se conocen detalles de la posible ayuda financiera del Tesoro.

El presidente norteamericano, Donald Trump, le dio una fuerte señal de respaldo a Javier Milei, al señalar en su red Truth Social que “el muy respetado presidente ha demostrado ser un líder verdaderamente fantástico y poderoso para el gran pueblo de la Argentina, avanzando en todos los niveles a una velocidad récord”. Repitió un mensaje casi idéntico cuando se vieron cara a cara, tras el apretón de manos, en medio de la expectativa por un posible salvataje financiero de Estados Unidos al país.

Heredó un ‘desastre total‘ con una inflación horrible causada por el anterior presidente de izquierda radical (muy parecido al corrupto Joe Biden, el peor presidente en la historia de nuestra nación), pero ha devuelto la estabilidad a la economía de Argentina y la ha elevado a un nuevo nivel de prominencia y respeto. Hemos tenido una tremenda relación con la Argentina, que se ha convertido en un fuerte aliado, gracias al presidente Milei”, añadió Trump, en un mensaje que llega en un momento crucial para la Argentina mientras se negocia un salvataje financiero por parte del Departamento del Tesoro. Aún no se conocieron detalles del eventual auxilio para hacer frente a las deudas.

A través de X, Milei le agradeció a Trump “por su gran amistad y este gesto extraordinario”, al repostear el mensaje de Trump en Truth Social.

“Espero seguir trabajando estrechamente con él para que ambos países puedan continuar en sus increíbles caminos de éxito. Argentina: Javier Milei es un muy buen amigo, luchador y ganador, y tiene mi completo y total respaldo para la reelección como presidente. ¡Nunca los defraudará!“, añadió.

“Tenía muchas reuniones programadas, pero quería reunirme con el presidente de la Argentina, y ambos queríamos ver a nuestros amigos. Ha hecho un trabajo fantástico, y estoy haciendo algo que no suelo hacer. Le estoy dando todo mi apoyo. Acabamos de respaldarlo para presidente. Como saben, se acerca una elección y estoy seguro de que le irá bien, pero ahora creo que esto lo asegura, y al pueblo de Argentina le decimos que lo respaldamos al 100%, creemos que ha hecho un trabajo fantástico“, dijo Trump, que le entregó a Milei una carta con el mensaje impreso en Truth Social como señal del apoyo norteamericano. Milei exhibió una copia de ese mensaje impresa como un trofeo.

“Él, como nosotros, heredó un desastre, y lo que ha hecho para solucionarlo es bueno, y Scott [Bessent] está trabajando con su país para que obtengan todo lo que necesitan para que la Argentina vuelva a ser grande. Así que es un honor para mí respaldar al presidente y al futuro presidente de Argentina”, añadió Trump.

Rápidamente, en las cuentas oficiales del Gobierno publicaron las fotos del encuentro entre ambos presidentes.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, también presente en la reunión, dijo que el Presidente hizo “una transformación increíble”. Lo acompañaron el secretario de Estado, Marco Rubio, y la jefa de Gabinete, Susie Wiles.

En el Gobierno había fuertes expectativas por lo que pudiera surgir de ese encuentro, al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas, luego de que ayer Bessent, hombre fuerte de la administración republicana, señalara que el Tesoro podría apoyar a la Argentina a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés).

“¡No se imaginan lo emocionante que fue la reunión!”, escribió el ministro de Economía, Luis Caputo, en sus redes sociales. Además, estuvieron presentes en la reunión la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el canciller Gerardo Werthein.

Al volver al hotel, Caputo evitó mencionar el monto al que podría llegar la ayuda norteamericana -aunque reconoció que se habló de un número durante el encuentro- y los detalles del posible acuerdo con el Tesoro. Señaló que los equipos técnicos seguirán trabajando en el acuerdo, del que no dio una fecha concreta.

“No me gusta adelantar cosas que no están concretadas. Espero que ellos [por el Tesoro] anuncien lo que tengan que anunciar. Nuestros equipos ya están trabajando desde hace tiempo y la buena noticia para los argentinos es que realmente es un nivel de apoyo en todo sentido”, señaló Caputo, que agregó que la reunión superó sus expectativas. “Fue realmente algo histórico”, añadió.

El Presidente fue directamente del hotel en el que se aloja en Manhattan a la sede de la ONU para la reunión con Trump, Bessent y otros funcionarios. No asistió, como estaba previsto, al discurso de Trump, que empezó a las 10.10 (hora local), con 20 minutos de retraso.

El Presidente se trasladó en una de las camionetas destinadas para la comitiva argentina junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. En otra camioneta estaban el canciller, Gerardo Werthein, y el ministro de Economía, Luis Caputo, quienes también participaron de la reunión.

Salvataje

Las opciones que manejaba el Tesoro norteamericano para ayudar a la Argentina, según expresó el propio Bessent ayer, podían incluir un swap, compra directa de divisas y compras de deuda gubernamental denominada en dólares estadounidenses.

“La Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y el Departamento del Tesoro está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a la Argentina”, había señalado Bessent, en un anuncio sorpresivo en la mañana del lunes que generó un impacto positivo en los mercados. Milei y Caputo le agradecieron por el apoyo.

El gobierno de Trump considera a Milei uno de sus aliados estratégicos en la región, y la buena sintonía entre ambos presidentes apuntala las expectativas de la Casa Rosada para obtener un respaldo contundente en la reunión de este martes.

El secretario del Tesoro, además, es quien en una gala mañana por la noche le entregará al mandatario argentino el premio Global Citizen Award que le dio el centro de estudios Atlantic Council.

Aunque no hay confirmación oficial, Milei podría reunirse entre hoy y mañana con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, quien ayer celebró el respaldo de Estados Unidos a la Argentina.

Originalmente, el encuentro con la jefa del Fondo estaba pautado para el lunes por la tarde, pero tuvo que ser pospuesto por el cambio en la partida desde Buenos Aires de la comitiva argentina.

Por la noche, desde las 19 (hora local), Milei está invitado para participar de una recepción que dará Trump a líderes de todo el mundo que viajaron a Nueva York para participar de la Asamblea General de la ONU.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles