Connect with us

Nacionales

El gobierno paraliza el proyecto del primer reactor nuclear argentino

Publicado

el

Se trata del Carem reconocido a nivel internacional. La Uocra, ATE y Luz y Fuerza cortaron la ruta 9 para reclamar la reactivación de la obra.

El desmantelamiento de la política nuclear avanza raudamente. La novedad de ahora es la paralización total del CAREM, el primer reactor nuclear 100% Argentino. 

“La nueva gerenta del área del CAREM anunció la decisión de no seguir avanzando en la construcción civil, frenando la obra por completo” plantearon desde ATE  y remarcaron que “Se frenan los trabajos, lo que genera el despido de la mayoría de los obreros  y la paralización del proyecto”, remarcaron en un comunicado. 

Además explican que la excusa son problemas de ingeniería cuando entienden que en realidad el problema es “el brutal ajuste que está realizando el gobierno de Milei y ejecutando las autoridades de la Comisión Nacional de Energía Atómica”. En reclamo, los trabajadores nucleados en diferentes sindicatos como Uecara y Uocra, ATE y Luz y Fuerza, llevaron adelante un corte en la ruta nacional 9 durante el mediodía de este lunes.

Carem es la sigla de Central Argentina de Elementos Modulares, un reactor nuclear de diseño y desarrollo exclusivamente nacional que comenzó su recorrido en la década del 80. Hoy goza de la valoración internacional como uno de los proyectos más avanzados para aumentar la participación de la energía nuclear en la transición de matriz energética global. 

El proyecto CAREM se destaca como una de las pocos en construcción a escala global. En la actualidad existen menos de un centenar de centrales de este tipo. Gigantes de la industria nuclear como Hitachi o Westinghouse apuntan a comenzar a construir sus primeros modelos antes del 2030. Otras compañías más nuevas, como Terra Power de Bill Gates, también tiene en carpeta proyectos similares.

Este tipo de diseño se denomina Small Modular Reactors o Reactores Modulares Pequeños (SMRs) y utiliza tecnología de fisión  libre de dióxido de carbono, capaz de garantizar el abastecimiento eléctrico a través de volúmenes masivos de energía generados de forma permanente sin intermitencias, energía y sin emitir gases de efecto invernadero.

Asimismo con la paralización del proyecto CAREM queda en evidencia otra profunda contradicción en el gobierno. Hace menos de un mes, Guillermo Francos recorrió la obra para ponerse al tanto de los avances. Allí el jefe de gabinete aseguró que los proyectos nucleares estratégicos, como el reactor modular CAREM-25, son “imprescindibles” para el Gobierno.

“Esta es una visita imprescindible para el Gobierno nacional. Estamos apoyando al equipo de ingeniería nuclear que hay en la Argentina, que ha sido tan prolífico en el tiempo”, expresó el jefe de Gabinete, durante la recorrida en el predio junto al presidente de la CNEA, Dr. Ing. Germán Guido Lavalle.

Nacionales

En medio del escándalo de las coimas, Karina lanzó la campaña nacional con Martín Menem

Publicado

el

La hermana del Presidente dio un rudimentario discurso en Tucumán ante un estadio semi vacío.

En medio del escándalo de las coimas en la Andis que se agravó con la declaración testimonial de Fernando Cerimedo, Karina Milei lanzó la campaña nacional de La Libertad Avanza con Martín Menem a su lado.

La secretaria general de la Presidencia encabezó un acto en el club Villa Luján de San Miguel de Tucumán acompañada por Menem y el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, “cerebro” del armado libertario tucumano.

La foto de Karina junto a Menem en el inicio de la campaña es un señal impactante de que el gobierno no piensa ceder un centímetro pese al escándalo de corrupción de las coimas en la compra de medicamentos para los discapacitados. También es un mensaje para su hermano Javier, que el domingo le dedicó un saludo gélido al presidente de la Cámara de Diputados.

La gestualidad también es muy interesante respecto a los últimos “cambios” en el gabinete. Karina paró a su lado a Catalán, dejando en claro que lejos estuvo de perder en la discusión interna. Hasta el lunes, la hermana tenía con un pie afuera a todos sus laderos, incluso por el deseo de Javier, y ahora puede mostrar otro ministro como propio.

Otro dato a tener en cuenta es que el acto con Catalán se dio al mismo tiempo que se vetaba la ley de reparto de ATN que impulsan los gobernadores. Se suponía que la misión de Catalán era recomponer la relación con los gobernadores y una de sus primeras acciones es ir a un acto contra uno de ellos.

En medio del escándalo de las coimas, Karina lanzó la campaña nacional con Martín Menem

El acto de Karina se realizó en un estadio semi vacío, pese a que previamente le habían recortado la capacidad. El ingreso no era libre y sólo se permitía a la militancia autorizada por los referentes tucumanos. El resultado fue que la convocatoria estuvo lejos de las 3.500 personas que esperaban.

Los asistentes disfrutaron de un discurso de Karina que se extendió por dos minutos y diez segundos, precedido por un esfuerzo muy grande de una animadora para que los militantes cantaran “olé, olé, olé, jefe, jefe”. Sólo un puñado aceptaron seguirla.

“Quiero empezar, como empiezo cada vez que voy a una provincia, agradeciendo a todos los que están presentes y a todos los que trabajan para que nosotros habramos (sic) llegado a este momento de tener nuestro partido nacional, de poder tener en cada provincia La Libertad Avanza”, afirmó Karina.

“Quiero aprovechar también para agradecerle a Lisandro, que realmente con su nuevo cargo lo que ha trabajado incansablemente también. Porque muchos trabajamos sin quizás que todo el mundo lo sepa, pero todos trabajamos por este proyecto. Y la verdad él ha trabajado incansablemente junto a todos para que salieran las cosas del Congreso, para que pudiéramos tener la Ley Bases y para que pudiéramos poder (sic) seguir progresando con La Libertad Avanza”, continuó la secretaria general de la Presidencia.

“Y ahora lo que les quiero decir es que tengan confianza, que tengan esperanza, porque los cambios están viniendo, ya se van a notar. Y quiero dejarles un mensaje a todo el pueblo de Tucumán y a todos los argentinos: estamos más fuertes que nunca y vamos a ganar el 26. Gracias, gracias y viva la libertad, carajo”, finalizó Karina su rudimentario discurso. 

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles