Nacionales
El Gobierno quiere romper relaciones con Venezuela e impulsa una represalia regional contra Maduro
Publicado
hace 1 añoel
La traba del Ejecutivo para no tener más vínculo con la dictadura caribeña es que en la embajada argentina en Caracas todavía hay seis asilados de la oposición al chavismo que quedarían expuestos si se cierra la sede diplomática.
En medio del conflicto con Venezuela tras el escandaloso fraude electoral cometido por la dictadura, el gobierno argentino analiza los pasos a seguir y estudia una posible respuesta por parte de algunos de los organismos regionales, como así también una ruptura total de las relaciones con ese país, aunque en ambos casos enfrenta dificultades.
De acuerdo con lo que precisaron fuentes oficiales, la canciller Diana Mondino y su vice, Leopoldo Sahores, se encuentran en contacto permanente con el encargado de negocios en Caracas, Andrés Mangiarotti, para conocer de primera mano la situación en ese lugar.
Desde el primer momento, el Ministerio de Relaciones Exteriores puso en duda la transparencia de las elecciones venezolanas y exigió “la revisión completa de los resultados con la presencia de observadores electorales independientes que aseguren el respeto de la voluntad del pueblo”.
Así lo hizo en un comunicado conjunto que firmó con sus pares de Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, en el que tambiénsolicitaron “una reunión urgente del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El presidente Javier Milei instruyó a sus funcionarios a “ir a fondo” con esta cuestión y una de las iniciativas que tiene en mente su administración es buscar que haya una respuesta contundente por parte de algunos de los bloques regionales, como puede ser la propia OEA.
No obstante, en la Casa Rosada reconocían que para impulsar una medida de ese estilo, era necesario contar con el apoyo de Brasil, presidido actualmente por Lula da Silva, quien por el momento mantuvo una posición neutra ante el conflicto, a pesar de la cercanía ideológica con Maduro.
En las últimas horas, el gobierno brasileño celebró este lunes el “carácter pacífico” de los comicios en Venezuela, pero ratificó que aguardará la totalidad de los resultados para pronunciarse sobre la supuesta victoria atribuida por las autoridades electorales al chavismo.
A través de una nota, la administración de Da Silva “reafirma” que “el principio de la soberanía popular debe ser observado por medio de la verificación imparcial de los resultados” y añade que Brasil “aguarda, en ese contexto”, la publicación de todos los datos “detallados por mesa de votación”.
En Balcarce 50 confían en que países como Paraguay, Uruguay, Ecuador y gran parte del Caribe, algunos de los cuales ya firmaron el comunicado conjunto de los Ministerios de Relaciones Exteriores, apoyen la idea de una respuesta regional.
Distinto es el caso de Bolivia, donde hay un gobierno más cercano ideológicamente al chavismo, al punto de que reconoció el supuesto triunfo de Maduro, aunque esto no es una preocupación para la Argentina, ya que tiene menos peso que Brasil en el continente.
El problema de los asilados en la embajada en Caracas
Por otra parte, el Gobierno estudia romper totalmente relaciones diplomáticas con la dictadura venezolana, según reconocieron a este medio fuentes de la Casa Rosada, aunque con esto enfrentan otro conflicto: la suerte de los seis asilados que se encuentran en la embajada argentina en Caracas.
Se trata de Omar González, ex diputado a la Asamblea Nacional, y de otros cinco dirigentes muy vinculados a María Corina Machado, principal figura de la lucha contra el chavismo, los cuales son perseguidos políticos desde hace varios meses.
Estos son Magalli Meda, jefa de Campaña; Pedro Urruchurtu, coordinador Internacional Vente Venezuela; Claudia Macero, coordinadora de Comunicaciones de la Campaña; Humberto Villalobos, coordinador Electoral del Comando de Campaña, y Fernando Martínez Motolla, asesor de la Plataforma Unitaria.
Si finalmente la administración de Milei retira a sus representantes del país caribeño, como exigió incluso el propio Maduro, luego del comunicado de la Cancillería, la sede diplomática cerraría sus puertas por tiempo indeterminado y estas personas no tendrían a dónde ir.
El régimen le rechazó en varias oportunidades el salvoconducto a estas personas para que puedan exiliarse en Buenos Aires, pero tampoco pueden salir del edificio ubicado en el barrio caraqueño Las Mercedes, ya que si lo hacen pueden ser detenidos inmediatamente, acusados de diversos delitos.
Según el fiscal general venezolano Tarek William Saab estos opositores están involucrados en una trama conspirativa que incluía asaltos a cuarteles militares y manifestaciones, entre otras acciones violentas.
“Nos han cortado la electricidad y secuencialmente, las refrigeradoras, el agua y los servicios elementales. Hay evidencias de videos de cómo funcionarios de la estatal empresa eléctrica de Venezuela retiraron parte de los equipos sólo a la sede diplomática de Argentina, a la residencia del embajador argentino en Caracas, el servicio eléctrico”, señaló tiempo atrás González, en diálogo con Radio Rivadavia.
El lunes por la noche, la propia Mondino confirmó durante una entrevista televisiva que un grupo de encapuchados intentó ingresar por la fuerza a la sede diplomática, pero los disturbios no pasaron a mayores, ya que los agresores no ingresaron finalmente al lugar.
“Estas personas tienen derecho a estar en nuestra embajada y en el caso de que nosotros nos retirásemos, Venezuela tiene la obligación de dejarlos salir con nuestros diplomáticos. Lo que están haciendo es realmente inaudito”, agregó la funcionaria en LN+.
Los funcionarios de la Cancillería reconocen que este es un problema que están tratando de solucionar, para poder así darle vía libre a Milei para que rompa relaciones con la dictadura chavista, sin que corran riesgo los asilados.
De acuerdo con la tradición internacional, una opción es que los dirigentes opositores sean trasladados a alguna otra embajada que no vaya a cerrar en Caracas, como puede ser la de Brasil, antes de que la sede argentina cierre del todo.
No serían una opción los edificios de Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana ni Uruguay, ya que Maduro también pidió que se retiren del país a sus representantes por haber firmado el comunicado conjunto.
El propio presidente Milei difundió un video en las redes sociales, en el que le habló “al heroico pueblo venezolano” y criticó duramente “el fraude que ha llevado a cabo y ha perpetrado el dictador Nicolás Maduro”.
“Puede que haya ganado una batalla, o que él crea que ha ganado una batalla, sin embargo, lo más importante es que los leones venezolanos despertaron y tarde o temprano se va a terminar el socialismo, se va a terminar ese modelo empobrecedor, porque el socialismo es siempre, y en todo lugar, un fenómeno asesino y hambreador. Así que, ánimo, queridos venezolanos, que van a salir adelante. Sigan luchando, no bajen los brazos. ¡Viva la libertad, carajo!”, agregó el mandatario nacional.
Infobae

Te puede interesar
En medio del escándalo de las coimas, Karina lanzó la campaña nacional con Martín Menem
Rechazan reclamo salarial del juez Baridón
Cerimedo confirmó ante la Justicia la trama de coimas que lleva a los Menem y Karina Milei
Fiscalía de Estado pide rechazar el amparo de los vecinos por la broza
Mejoras en el camino rural que conecta Las Cuevas y Costa Doll
Shell subió los precios de los combustibles
Nacionales
En medio del escándalo de las coimas, Karina lanzó la campaña nacional con Martín Menem
Publicado
hace 5 horasel
12 de septiembre de 2025
La hermana del Presidente dio un rudimentario discurso en Tucumán ante un estadio semi vacío.
En medio del escándalo de las coimas en la Andis que se agravó con la declaración testimonial de Fernando Cerimedo, Karina Milei lanzó la campaña nacional de La Libertad Avanza con Martín Menem a su lado.
La secretaria general de la Presidencia encabezó un acto en el club Villa Luján de San Miguel de Tucumán acompañada por Menem y el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, “cerebro” del armado libertario tucumano.
La foto de Karina junto a Menem en el inicio de la campaña es un señal impactante de que el gobierno no piensa ceder un centímetro pese al escándalo de corrupción de las coimas en la compra de medicamentos para los discapacitados. También es un mensaje para su hermano Javier, que el domingo le dedicó un saludo gélido al presidente de la Cámara de Diputados.
La gestualidad también es muy interesante respecto a los últimos “cambios” en el gabinete. Karina paró a su lado a Catalán, dejando en claro que lejos estuvo de perder en la discusión interna. Hasta el lunes, la hermana tenía con un pie afuera a todos sus laderos, incluso por el deseo de Javier, y ahora puede mostrar otro ministro como propio.
Otro dato a tener en cuenta es que el acto con Catalán se dio al mismo tiempo que se vetaba la ley de reparto de ATN que impulsan los gobernadores. Se suponía que la misión de Catalán era recomponer la relación con los gobernadores y una de sus primeras acciones es ir a un acto contra uno de ellos.

El acto de Karina se realizó en un estadio semi vacío, pese a que previamente le habían recortado la capacidad. El ingreso no era libre y sólo se permitía a la militancia autorizada por los referentes tucumanos. El resultado fue que la convocatoria estuvo lejos de las 3.500 personas que esperaban.
Los asistentes disfrutaron de un discurso de Karina que se extendió por dos minutos y diez segundos, precedido por un esfuerzo muy grande de una animadora para que los militantes cantaran “olé, olé, olé, jefe, jefe”. Sólo un puñado aceptaron seguirla.
“Quiero empezar, como empiezo cada vez que voy a una provincia, agradeciendo a todos los que están presentes y a todos los que trabajan para que nosotros habramos (sic) llegado a este momento de tener nuestro partido nacional, de poder tener en cada provincia La Libertad Avanza”, afirmó Karina.
“Quiero aprovechar también para agradecerle a Lisandro, que realmente con su nuevo cargo lo que ha trabajado incansablemente también. Porque muchos trabajamos sin quizás que todo el mundo lo sepa, pero todos trabajamos por este proyecto. Y la verdad él ha trabajado incansablemente junto a todos para que salieran las cosas del Congreso, para que pudiéramos tener la Ley Bases y para que pudiéramos poder (sic) seguir progresando con La Libertad Avanza”, continuó la secretaria general de la Presidencia.
“Y ahora lo que les quiero decir es que tengan confianza, que tengan esperanza, porque los cambios están viniendo, ya se van a notar. Y quiero dejarles un mensaje a todo el pueblo de Tucumán y a todos los argentinos: estamos más fuertes que nunca y vamos a ganar el 26. Gracias, gracias y viva la libertad, carajo”, finalizó Karina su rudimentario discurso.
La Política On Line


En medio del escándalo de las coimas, Karina lanzó la campaña nacional con Martín Menem

Rechazan reclamo salarial del juez Baridón

Cerimedo confirmó ante la Justicia la trama de coimas que lleva a los Menem y Karina Milei

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 1 mes
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Alvearhace 1 mes
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 1 mes
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos
- Diamantehace 2 meses
Detienen en Paraná al presunto autor de un intento de homicidio