Nacionales
El paro del transporte se refuerza con la adhesión de más gremios y los piqueteros amenazan con desafiar el protocolo de Bullrich
Publicado
hace 11 mesesel

Este miércoles, los movimientos sociales harán 500 cortes de calles con asambleas y ollas populares en todo el país, en respaldo a la Mesa Nacional del Transporte. Se sumaron gremios del personal de la AFIP, la Aduana, peones de taxis, viales y motoqueros, entre otros.
Pese a la decisión de la UTA de hacer su propia huelga, el paro de 24 horas de este miércoles impulsado por la Mesa del Transporte se reforzará con el respaldo de sindicatos de otras actividades, estudiantes universitarios y los movimientos sociales, que realizarán 500 cortes de calles con asambleas y ollas populares en todo el país, en desafío al protocolo antipiquetes del Gobierno.
Los organizadores del paro del transporte descontaban que los choferes de colectivos agrupados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no iban a adherir al paro del día 30 y por eso desde la semana pasada comenzaron una tarea de captación de otros sectores para que no se debilite la protesta.
El martes pasado, en la Federación de Trabajadores Camioneros, la Mesa Nacional del Transporte ratificó la medida de fuerza de este miércoles y sumó en la organización a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).
Luego adhirieron otros sindicatos en conflicto como los del personal de la AFIP y de Aduanas, que rechazan los fuertes cambios y despidos anunciados en esas áreas por el Gobierno, además de gremios moyanistas como motoqueros, empleados del vidrio y viales. También adherirán a la medida de fuerza más de 12 organizaciones de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FEMPINRA), por lo que, según anunciaron, se verán afectadas “las actividades de embarque, granos, movimientos de contenedores, el suministro de combustible, el remolque maniobra en los puertos, el dragado en los accesos marítimos y también en el corredor denominado Hidrovía, como así también otros servicios conexos que tienen que ver con el entramado portuario”.
De todas formas, la novedad de estas últimas horas es la confirmación de las medidas de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), que lidera Alejandro Gramajo: “Este miércoles 30 llevaremos adelante una jornada nacional de lucha contra el hambre en el marco del paro de transporte, junto a varias organizaciones sindicales y sociales, para visibilizar la situación crítica que viven millones de familias trabajadoras”, informó el gremio de trabajadores de la economía popular.
La UTEP anunció que desde las 11 desarrollará 500 cortes de calles con asambleas y ollas populares en todo el país. En la Ciudad de Buenos Aires, los movimientos sociales harán la cabecera de sus protestas en la Plaza Constitución, donde prevén movilizar unas 5.000 personas, en una protesta que será una provocación hacia el protocolo antipiquetes de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Algunos de los puntos de la provincia de Buenos Aires donde se instalarán los piqueteros y los sindicalistas serán: Panamericana y Ruta 197, San Martín, Cruce de Varela, el Triángulo de Bernal, la Bajada La Plata, la Rotonda San Justo, Vergara y Acceso Oeste y la Rotonda Lavallol.
El paro es impulsado por la Mesa Nacional del Transporte, que integran Pablo Moyano y Omar Pérez (Camioneros), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Maturano (La Fraternidad), Juan Carlos Schmid (FEMPINRA), Pablo Biró (APLA) y Raúl Durdos (SOMU), a quienes después se sumaron otros dirigentes como Beto Pianelli y Néstor Segovia (Metrodelegados), Marcelo Pariente (motoqueros), Jorge García (peones de taxis), Graciela Aleñá (viales) y Roberto Coria (guincheros).
Mario Calegari, de la UTA, formó parte de la creación de la Mesa, pero luego ningún dirigente del gremio que lidera Roberto Fernández participó del plenario que pasó el paro del 17 de octubre al 30 de este mes ni tampoco del encuentro de la semana pasada en el que se ratificó la protesta.
La excusa del sindicato de los colectiveros es que estaba negociando un aumento salarial dentro del período de conciliación obligatoria. Sin embargo, pesó la decisión de tomar distancia de los sectores sindicales más duros: Fernández es un tradicional adversario sindical de Hugo y Pablo Moyano.
“No podemos quedar cautivos del moyanismo”, dijo a Infobae un dirigente de la UTA acerca de los motivos por los cuales decidieron convocar a un cese de actividades separado del que anunciaron Pablo Moyano y los gremios aeronáuticos, entre otros gremios del ala dura.
Este lunes, en el último día de la conciliación obligatoria, terminó sin acuerdo la audiencia entre sindicalistas de la UTA y empresarios en la Secretaría de Trabajo, por lo que anunció un paro de 24 horas para este jueves que afectará el servicio de colectivos de corta distancia en el AMBA.
Sin embargo, poco después del anuncio de la huelga, el Gobierno convocó a la UTA y a los empresarios a una nueva reunión para este miércoles a las 11, en Trabajo, para tratar de llegar a un acuerdo salarial que deje sin efecto el paro de colectivos del día siguiente.
Hasta ahora, lo único seguro es que la protesta del miércoles paralizara los trenes, subtes, aviones, camiones y barcos, además de afectar la actividad en varias áreas del sector público.
Según anunció el líder de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, el sindicato comenzará un paro de 36 horas este martes 29 de octubre a las 12 a través de una movilización hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, en la avenida Roque Sáenz Peña 788, y al día siguiente adherirá a la huelga de 24 horas del transporte a través de su representación en organismos como la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), Vías Navegables, la Junta de Seguridad del Transporte, el ex Ministerio de Transporte, la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), entre otros.
Ante el paro de 24 horas, Aerolíneas Argentinas informó que el miércoles 30 habrá modificaciones de horarios, reprogramaciones y cancelaciones de vuelos, por lo que solicitó a sus pasajeros “estar atentos a la casilla de mail informada en su reserva por posibles notificaciones sobre cambios en el itinerario de vuelos durante o cerca del horario de inicio y final de la medida gremial”.
Infobae

Te puede interesar
Frigerio anunció alivio fiscal al sector avícola y prometió la eliminación de Ingresos Brutos
Fuerte señal de apoyo de Trump a Milei en la reunión en Nueva York: “Tiene mi total respaldo para la reelección”
El peronismo se suma a la movida de Pichetto para remover a Francos por no aplicar la ley de discapacidad
Operario murió electrocutado trágico accidente laboral en General Ramírez
Gualeguaychú: ATE hizo paro por condiciones laborales y el intendente los acusó de “mafia sindical”
Papelón judicial: Lo liberaron un año antes y debieron devolverlo a la cárcel
Nacionales
Fuerte señal de apoyo de Trump a Milei en la reunión en Nueva York: “Tiene mi total respaldo para la reelección”
Publicado
hace 50 minutosel
23 de septiembre de 2025
Lo expresó antes del encuentro que sostuvieron en Nueva York, donde reforzó los elogios; lo calificó como “un líder fantástico”; aún no se conocen detalles de la posible ayuda financiera del Tesoro.
El presidente norteamericano, Donald Trump, le dio una fuerte señal de respaldo a Javier Milei, al señalar en su red Truth Social que “el muy respetado presidente ha demostrado ser un líder verdaderamente fantástico y poderoso para el gran pueblo de la Argentina, avanzando en todos los niveles a una velocidad récord”. Repitió un mensaje casi idéntico cuando se vieron cara a cara, tras el apretón de manos, en medio de la expectativa por un posible salvataje financiero de Estados Unidos al país.
“Heredó un ‘desastre total‘ con una inflación horrible causada por el anterior presidente de izquierda radical (muy parecido al corrupto Joe Biden, el peor presidente en la historia de nuestra nación), pero ha devuelto la estabilidad a la economía de Argentina y la ha elevado a un nuevo nivel de prominencia y respeto. Hemos tenido una tremenda relación con la Argentina, que se ha convertido en un fuerte aliado, gracias al presidente Milei”, añadió Trump, en un mensaje que llega en un momento crucial para la Argentina mientras se negocia un salvataje financiero por parte del Departamento del Tesoro. Aún no se conocieron detalles del eventual auxilio para hacer frente a las deudas.
A través de X, Milei le agradeció a Trump “por su gran amistad y este gesto extraordinario”, al repostear el mensaje de Trump en Truth Social.
Muchas gracias Presidente Donald Trump por su gran amistad y este gesto extraordinario.
— Javier Milei (@JMilei) September 23, 2025
Cc: @realDonaldTrump pic.twitter.com/78F6gM5Gwy
“Espero seguir trabajando estrechamente con él para que ambos países puedan continuar en sus increíbles caminos de éxito. Argentina: Javier Milei es un muy buen amigo, luchador y ganador, y tiene mi completo y total respaldo para la reelección como presidente. ¡Nunca los defraudará!“, añadió.
“Tenía muchas reuniones programadas, pero quería reunirme con el presidente de la Argentina, y ambos queríamos ver a nuestros amigos. Ha hecho un trabajo fantástico, y estoy haciendo algo que no suelo hacer. Le estoy dando todo mi apoyo. Acabamos de respaldarlo para presidente. Como saben, se acerca una elección y estoy seguro de que le irá bien, pero ahora creo que esto lo asegura, y al pueblo de Argentina le decimos que lo respaldamos al 100%, creemos que ha hecho un trabajo fantástico“, dijo Trump, que le entregó a Milei una carta con el mensaje impreso en Truth Social como señal del apoyo norteamericano. Milei exhibió una copia de ese mensaje impresa como un trofeo.
“Él, como nosotros, heredó un desastre, y lo que ha hecho para solucionarlo es bueno, y Scott [Bessent] está trabajando con su país para que obtengan todo lo que necesitan para que la Argentina vuelva a ser grande. Así que es un honor para mí respaldar al presidente y al futuro presidente de Argentina”, añadió Trump.
El Presidente Javier Milei junto al Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. pic.twitter.com/1VgKVBLAJM
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) September 23, 2025
Rápidamente, en las cuentas oficiales del Gobierno publicaron las fotos del encuentro entre ambos presidentes.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, también presente en la reunión, dijo que el Presidente hizo “una transformación increíble”. Lo acompañaron el secretario de Estado, Marco Rubio, y la jefa de Gabinete, Susie Wiles.
En el Gobierno había fuertes expectativas por lo que pudiera surgir de ese encuentro, al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas, luego de que ayer Bessent, hombre fuerte de la administración republicana, señalara que el Tesoro podría apoyar a la Argentina a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés).
“¡No se imaginan lo emocionante que fue la reunión!”, escribió el ministro de Economía, Luis Caputo, en sus redes sociales. Además, estuvieron presentes en la reunión la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el canciller Gerardo Werthein.
No se imaginan lo emocionante que fue la reunión…!! 🇦🇷🇦🇷🇦🇷
— totocaputo (@LuisCaputoAR) September 23, 2025
Al volver al hotel, Caputo evitó mencionar el monto al que podría llegar la ayuda norteamericana -aunque reconoció que se habló de un número durante el encuentro- y los detalles del posible acuerdo con el Tesoro. Señaló que los equipos técnicos seguirán trabajando en el acuerdo, del que no dio una fecha concreta.
“No me gusta adelantar cosas que no están concretadas. Espero que ellos [por el Tesoro] anuncien lo que tengan que anunciar. Nuestros equipos ya están trabajando desde hace tiempo y la buena noticia para los argentinos es que realmente es un nivel de apoyo en todo sentido”, señaló Caputo, que agregó que la reunión superó sus expectativas. “Fue realmente algo histórico”, añadió.
El Presidente fue directamente del hotel en el que se aloja en Manhattan a la sede de la ONU para la reunión con Trump, Bessent y otros funcionarios. No asistió, como estaba previsto, al discurso de Trump, que empezó a las 10.10 (hora local), con 20 minutos de retraso.
El Presidente se trasladó en una de las camionetas destinadas para la comitiva argentina junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. En otra camioneta estaban el canciller, Gerardo Werthein, y el ministro de Economía, Luis Caputo, quienes también participaron de la reunión.
Salvataje
Las opciones que manejaba el Tesoro norteamericano para ayudar a la Argentina, según expresó el propio Bessent ayer, podían incluir un swap, compra directa de divisas y compras de deuda gubernamental denominada en dólares estadounidenses.
“La Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y el Departamento del Tesoro está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a la Argentina”, había señalado Bessent, en un anuncio sorpresivo en la mañana del lunes que generó un impacto positivo en los mercados. Milei y Caputo le agradecieron por el apoyo.
El gobierno de Trump considera a Milei uno de sus aliados estratégicos en la región, y la buena sintonía entre ambos presidentes apuntala las expectativas de la Casa Rosada para obtener un respaldo contundente en la reunión de este martes.
El secretario del Tesoro, además, es quien en una gala mañana por la noche le entregará al mandatario argentino el premio Global Citizen Award que le dio el centro de estudios Atlantic Council.
Aunque no hay confirmación oficial, Milei podría reunirse entre hoy y mañana con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, quien ayer celebró el respaldo de Estados Unidos a la Argentina.
Originalmente, el encuentro con la jefa del Fondo estaba pautado para el lunes por la tarde, pero tuvo que ser pospuesto por el cambio en la partida desde Buenos Aires de la comitiva argentina.
Por la noche, desde las 19 (hora local), Milei está invitado para participar de una recepción que dará Trump a líderes de todo el mundo que viajaron a Nueva York para participar de la Asamblea General de la ONU.
La Nación


Frigerio anunció alivio fiscal al sector avícola y prometió la eliminación de Ingresos Brutos

Fuerte señal de apoyo de Trump a Milei en la reunión en Nueva York: “Tiene mi total respaldo para la reelección”

El peronismo se suma a la movida de Pichetto para remover a Francos por no aplicar la ley de discapacidad

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 2 meses
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Alvearhace 2 meses
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 2 meses
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos
- Diamantehace 2 meses
Detienen en Paraná al presunto autor de un intento de homicidio