Provinciales
Elecciones en Agmer: Votan 20.317 afiliados
Publicado
hace 23 horasel

Un total de 20.317 afiliados, según la actualización final del padrón, están en condiciones de votar en las elecciones de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) que se realizarán el próximo jueves 25 en toda la provincia. La votación se extenderá entre las 8 y las 18 y habrá 213 urnas, entre fijas y volantes, de tierra y de agua, en escuelas en zonas de islas.
En el cuarto oscuro habrá dos boletas: la oficialista Marcha Blanca, que lleva como candidato a secretario general de Abel «Pachi» Antivero, docente del departamento Islas; y por otro lado la Lista Multicolor que, como en 2021, presenta a la uruguayense Gimena García como candidata a secretaria general.
La actividad proselitista se extenderá hasta este martes, cuando comenzará la veda.
En las últimas elecciones, desarrolladas en 2021, cuando Marcelo Pagani accedió al segundo mandato al frente de Agmer, votaron 11.494 docentes (el 57% del padrón): a nivel provincial, Marcha Blanca consiguió 8.466 votos (78,71%) y la Multicolor 2.290 votos (21,29%).
Marcha Blanza -la alianza que en 2021 conformaron la Lista Celeste, la Compromiso, la Rojo y Negro y la Paulo Freire- lleva como candidato a Abel Antivero.
Se trata de un docente nacido en San Martín, Buenos Aires, en 1980, que creció en Entre Ríos. Estudió Profesorado de Historia en el Instituto de Enseñanza Superior Victoria Ocampo, de Concepción del Uruguay, del que egresó en mayo de 2003.
Ha realizado trabajos de investigación históricos como “La Revolución fusiladora y los sucesos en Concepción del Uruguay” (2003), y “El accionar de los jesuitas en Entre Ríos” (2011).
Fue coordinador de la revista “Intercambio Cultural, Identidad Americana”, una publicación bimensual del Museo Yutchán de Concepción del Uruguay (2003-2004).
Desde 2008 vive en Ibicuy, al sur de Entre Ríos.
Fue secretario general de Agmer Islas del Ibicuy entre 2015 y 2021.
Actualmente, es rector de tercera categoría en la Escuela Secundaria N° 6 Rafael Escriña, en el paraje Mazaruca, en Islas del Ibicuy.
Por la Multicolor se presenta Gimena García. Se trata de una profesora de Lengua y Literatura. Nacida en La Paz, criada en Urdinarrain y desde 2007 afincada en Concepción del Uruguay, Gimena García es actualmente docente de nivel secundario en la Escuela Normal Mariano Moreno y en la Escuela Técnica N° 1 Ana Urquiza de Victoria. El título docente lo obtuvo en 2011, un año después se fue a Buenos Aires, y en 2013 regresó a la Provincia, inició la carrera docente y se afilió a Agmer. Los primeros pasos como delegada sindical los dio en 2014. En 2015 formó parte del nacimiento de la Agrupación Carlos Fuentealba, que en 2017 se presentó a las elecciones de Agmer y logró la minoría en la conducción de Agmer Uruguay.
Listas oficializadas el 2 de agosto para elecciones generales de Agmer
Candidaturas para la Comisión Directiva Central (CDC) de Agmer Lista “Marcha Blanca” (Titulares):
SECRETARÍA | APELLIDO Y NOMBRE |
Secretaría General | ANTIVERO, Abel Aníbal |
Secretaría Adjunta | FIMPEL, Lía Soledad |
Secretaría Gremial | COGNO, Susana María |
Secretaría de Administrativa y Actas | GONZALEZ, Delia Silvina |
Secretaría de Finanzas | VERGARA, Carina E. |
Secretaría de Prensa | VILCHEZ, Adriana M. |
Secretaría de Acción Social | ZUCOL, Natalia Edith |
Secretaría de Organización | RUBIO, Adriana Marisa |
Secretaría de DDHH y Cultura | BLANC, Sergio Rolando |
Secretaría de Educación | MOLINA LORENA E. |
Secretaría de Jubilados/as | PUNTEL, Claudio Guido |
Secretaría de la Mujer e Igualdad de Géneros | VEIK, Verónica Aidée |
Secretaría de Defensa de Bienes Naturales Comunes | ZAMPEDRI, Guillermo L. |
Secretaría de Condiciones Laborales | POZZI, Leandro N. |
Secretaría de Formación Pedagógica, Política y Sind. | PIBERNUS, Cesar A. |
Avales: 2540 s/mínimo requerido de 608
Departamentos representados: 11 s/mínimo requerido de 6
Candidaturas para la Comisión Directiva Central (CDC) de Agmer Lista “Multicolor” (Titulares):
SECRETARÍA | APELLIDO Y NOMBRE |
Secretaría General | GARCIA, Gimena |
Secretaría Adjunta | VALDEZ, Marianela |
Secretaría Gremial | ALMADA, Ivana |
Secretaría de Administrativa y Actas | FOCHESATTO, María Julia |
Secretaría de Finanzas | ARREGUI, Fernando |
Secretaría de Prensa | RENIERO, Silvina V. |
Secretaría de Acción Social | COFFY, Liliana Luján |
Secretaría de Organización | AMARILLO, Pablo |
Secretaría de DDHH y Cultura | MAYOR, Alejo |
Secretaría de Educación | FERREYRA, Natalia |
Secretaría de Jubilados/as | RODRIGUEZ, María I. |
Secretaría de la Mujer e Igualdad de Géneros | PEREZ, Etelvina S. N. |
Secretaría de Defensa de Bienes Naturales Comunes | PONCE, Facundo Martín |
Secretaría de Condiciones Laborales | RODRIGUEZ, Alejandra L. |
Secretaría de Formación Pedagógica, Política y Sind. | GOMEZ, Facundo |
Avales: 975 s/mínimo requerido de 608
Departamentos representados: 7 s/mínimo requerido de 6
****
Candidatos por el Agmer al Consejo General de Educación (CGE)en representación de les trabajadores Lista “Marcha Blanca” (Titulares)
CARGO | APELLIDO Y NOMBRE |
VOCALÍA DEL CGE | |
Vocal titular al CGE | BLANC, Gustavo Luis |
Vocal suplente al CGE | LEZANA, Flavia Celeste |
VOCALES EDUCACIÓN PRIMARIA | |
1° TITULAR | MEDINA, Mauro Damián |
2° TITULAR | PRUZZO, Miriam Ester |
3° TITULAR | SANCHEZ, Patricia Inés |
4° TITULAR | RODRIGUEZ, Ramón E. |
5° TITULAR | ROMERO, Marcela Fabiana |
VOCALES EDUCACIÓN SECUNDARIA | |
1° TITULAR | AYALA, Silvia Patricia |
2° TITULAR | BROIN, Julio Alfredo |
3° TITULAR | MENCHACA, Ignacio Sebastián |
4° TITULAR | ROLDAN, Elizabeth |
5° TITULAR | SEGOVIA, Teresita Beatriz |
VOCALES EDUCACIÓN SUPERIOR | |
TITULAR | CORONEL FABIANA MARÍA |
TITULAR | FLORES, Flavia Estela |
VOCALES EDUCACIÓN TRIBUNAL DE DISCIPLINA | |
TITULAR | BALCALA, José Manuel |
TITULAR | DALINGER, María Elizabeth |
TITULAR | OLMEDO, Cinthia Mariel |
TITULAR | DESIDERI, Paula |
TITULAR | BELLORINI, Luz del Valle |
Avales: 2327 s/mínimo requerido de 608
Candidatos por el AGMER al Consejo General de Educación en representación de les trabajadores Listo “Multicolor” (Titulares):
CARGO | APELLIDO Y NOMBRE |
VOCALÍA DEL CGE | |
Vocal titular al CGE | SILVA, Luciana Melina |
Vocal suplente al CGE | DÍAZ, Andrés |
VOCALES EDUCACIÓN PRIMARIA | |
1° TITULAR | GARCÍA, Gimena |
2° TITULAR | PONCE, Facundo Martín |
3° TITULAR | PRESA, Marina Olga |
4° TITULAR | CONTE, Mariela Alejandra |
5° TITULAR | CARRERAS, Mirian Marisa |
VOCALES EDUCACIÓN SECUNDARIA | |
1° TITULAR | METRAILLER, Adriana |
2° TITULAR | RODA, María Soledad |
3° TITULAR | MARTINEZ, Raúl Gonzalo |
4° TITULAR | VALDEZ, Marianela |
5° TITULAR | ALMADA, Guillermo Fabricio |
VOCALES EDUCACIÓN SUPERIOR | |
TITULAR | DENIS, Maria A. |
TITULAR | LEDEZMA, Jesica del Lujan |
VOCALES EDUCACIÓN TRIBUNAL DE DISCIPLINA | |
TITULAR | ALMADA, Ivana |
TITULAR | AMARILLO, Pablo |
TITULAR | RENIERO, Silvina V |
TITULAR | ZEROLENI, Emiliano M. |
TITULAR | ARREGUI, Fernando |
Avales: 884 s/mínimo requerido de 608
Entre Ríos Ahora

Te puede interesar
Una niña de 2 años fue atacada por un rottweiler en su casa y quedó internada en estado reservado
El gobierno estima que el campo liquidará USD 6 mil millones y perderán USD 1500 millones de recaudación
Dólar futuro: por la baja del dólar, el central ganó 900 mil millones de pesos
Aporte solidario: ATE y el Gobierno saldan una diferencia
Habrá tránsito reducido durante un día en el enlace Rosario – Victoria
Cayó el riesgo país, bajó el dólar y se disparan hasta 22 por ciento acciones y bonos
Provinciales
Aporte solidario: ATE y el Gobierno saldan una diferencia
Publicado
hace 12 horasel
22 de septiembre de 2025
El jueves 18 de diciembre de 20204, el Gobierno consiguió cerrar un acuerdo paritario salarial para los agentes de la Administración Pública. Aunque sólo uno de los dos sindicatos firmó la paritaria: la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que es el gremio mayoritario; la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), si bien había adelantado su voto positivo, finalmente dio un portazo y no firmó.
Aquel acuerdo -continuidad de la negociación que se había cerrado en julio del año último- incluyó una actualización en las asignaciones familiares en un 40 %, a pagarse en dos tramos, y el cambio de la base de cálculo a octubre, pago retroactivo, y un nuevo cambio de base a enero, en febrero de 2025. También se dispuso una suba del 40 % los códigos 35 y 41 en los haberes de los trabajadores del Iafas, y su posterior actualización por índice de precios al consumidor.
Como ATE no firmó el acuerdo paritario, el Gobierno no lo coparticipó del aporte solidario que realizan todos los trabajadores de la Administración no afiliados, contemplado en el artículo 92° de la Ley N° 9.755 del Régimen Jurídico Básico: se trata de un aporte del 0,5% en forma mensual hasta la próxima reunión paritaria.
El decreto N° 2.294, del 1° de septiembre, ratifica un convenio firmado entre ATE y el Ministerio de Gobierno que pone fin a un litigio judicial luego de que el Poder Ejecutivo decidiera no coparticipar a ese sindicato de aquel aporte solidario.
En efecto, en diciembre de 2024 se iniciaron nuevas negociaciones paritarias que culminaron con la suscripción del acta acuerdo del 18 de diciembre del año último, firmada solo por los representantes de UPCN, «no así de ATE, debido a que se retiraron de las negociaciones», dice la norma de principios de este mes. En ese contexto, «se incorporó la cláusula décima, que estableció ´ratificar el acta del 22 de julio de 2024, en lo que respecta al artículo 92 de la ley 9755 sólo para la entidad firmante del presente acuerdo´. Es decir, solo para UPCN sería el aporte solidario de los no afiliados beneficiados por el acuerdo salario, excluyendo a ATE.
El gremio que conduce Oscar Muntes presentó el 26 de diciembre un reclamo administrativo para que «se deje sin aplicación lo establecido en la referida cláusula, lo que fue rechazada mediante resolución N° 0042» de la Secretaría de Trabajo. En ese contexto, Trabajo homologó el acta paritaria del 18 de diciembre del 2024, y se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia el 20 de febrero del 2025.
Entonces ATE demandó judicialmente al Gobierno por «práctica desleal» y solicitó el pago de las sumas retenidas luego de la paritaria 2024, que tramitó en el Juzgado Laboral N° 4, de Paraná. El 7 de agosto de 2025 se celebró audiencia de conciliación, mediante la cual se concertó un cuarto intermedio, instancia en la que ambas partes realizaciones «concesiones» a sus respectivas demandas.
Y así, dice el decreto N° 2.294, «en resguardo del erario y del respeto a la armonía del procedimiento administrativo aplicable a las negociaciones paritarias, y en coordinación con la Fiscalía de Estado», el titular de Trabajo, Manuel Troncoso, firmó un acuerdo conciliatorio con ATE «en virtud del cual, sin reconocer hechos ni derechos y con el único fin de evitar la
continuación de cualquier situación litigiosa referida a la procedencia del reclamo», ofreció pagar la suma total de $130.677.167,79 «en concepto de aporte solidario previsto normativamente en el artículo 92° de la Ley 9.755, correspondiente a los haberes de diciembre del 2024».
Ese monto, agrega la norma publicada este lunes en el Boletín Oficial, «se encuentra retenida por la Tesorería General de la Provincia, y resulta disponible para el caso que se ordene su pago por la autoridad judicial y/o administrativa pertinente»; y se convino que a aquella suma acordada «se adicionará la tasa pasiva del Banco de la Nación Argentina desde el 20 de febrero del 2025, es decir, desde la fecha de la homologación del acuerdo paritario del 18 de
diciembre del 2024». Y se pactó «que el pago de la correspondiente tasa retributiva por el servicio de justicia quedará a cargo del Estado Provincial, mientras que los honorarios de los letrados resultantes del proceso judicial serán soportados por su orden».
Entre Ríos Ahora


Una niña de 2 años fue atacada por un rottweiler en su casa y quedó internada en estado reservado

El gobierno estima que el campo liquidará USD 6 mil millones y perderán USD 1500 millones de recaudación

Dólar futuro: por la baja del dólar, el central ganó 900 mil millones de pesos

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 2 meses
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Alvearhace 2 meses
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 2 meses
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos
- Diamantehace 2 meses
Detienen en Paraná al presunto autor de un intento de homicidio