Connect with us

Provinciales

Empresas constructoras demandaron al Gobierno 

La gestión de Frigerio enfrenta a la fecha demandas por 4 mil millones de pesos. 

Publicado

el

Las firmas recurrieron a la Justicia en reclamo de pago de deuda por obras iniciadas. El sector de los trabajadores en obra pública es alarmante.

La Cámara de la Construcción en su versión local está en estado de alerta. El parate de la obra pública en el ámbito nacional ni bien asumió Javier Milei repercutió en la provincia.

Al hacerse cargo del Poder Ejecutivo, Rogelio Frigerio hizo saber que se encontró con una deuda de 22 mil millones de pesos en obra pública, lo que lo obligó a tomar una decisión similar a la del gobierno nacional: frenar todo.    

El Gobernador acordó con la Cámara Argentina de la Construcción y la Uocra hacer un impasse que implicó, básicamente, frenar cualquier nueva licitación en el marco de un ordenamiento para ver cómo seguir ante la crisis. Con la presidenta de la entidad, Laura Hereñú, de la empresa Oicsa, se decidió fijar 60 días. Habían pasado 10 días de la asunción de las nuevas autoridades.  

El ministro de Infraestructura, Darío Schneider, también apeló a una conferencia de prensa para decir que no estaban los fondos para cumplir con los compromisos asumidos y dar continuidad a las obras que estaban en marcha.

Más allá de la mesa de diálogo que se inició, las empresas constructoras decidieron litigar en los tribunales a medida que se van venciendo los certificados de obra. A la fecha, en números redondos, la gestión de Frigerio enfrenta a la fecha demandas por 4 mil millones de pesos. 

El más activo en litigar es el vicepresidente 1° de la entidad, Miguel Marizza, de la empresa Cavalli S.A. 

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) se declaró en “estado de alerta y asamblea permanente” en todo el país ante la pérdida de puestos de trabajo.

El secretario general del sindicato en Entre Ríos, Walter Doronzoro, confirmó que ya se han registrado 2 mil despidos en la provincia en el sector de la construcción desde el arribo de Milei a la Presidencia. El gremio cuenta con 8.400 personas en sus filas.  

“No queremos engrosar las filas de desocupados. A los trabajadores se les puede pedir un esfuerzo, pero no un sacrificio”, apuntó Doronzoro en el programa Cara y seca, que se emite por UNER. 

El 1° de febrero Frigerio garantizó la continuidad de las obras públicas, entre ellas la culminación de la circunvalación de Paraná, pero antes debía “terminar con la litigiosidad” de las empresas.

Provinciales

Frigerio anunció alivio fiscal al sector avícola y prometió la eliminación de Ingresos Brutos

Publicado

el

En el Parque Industrial de Seguí se concretó la entrega del decreto de adhesión al Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI) a Alimentos Sagemüller S.A., una de las compañías más antiguas de Entre Ríos.

En la oportunidad, el gobernador Rogelio Frigerio confirmó que “ya son 52 las empresas que se sumaron al RINI, con más de 150.000 millones de pesos en inversiones y 1.000 nuevos empleos en el sector industrial de Entre Ríos”.

“El generar condiciones para más inversiones y empleo privado de calidad es el norte de nuestro gobierno”, afirmó.

“El régimen de incentivo a nuevas inversiones a nivel nacional está dando resultados, pese a las trabas que impuso la oposición en la Legislatura. Era una herramienta necesaria para emprendedores e industriales en un contexto tan difícil. Cada empresa que se adhiere, como Sagemüller, demuestra que aún en la adversidad se puede apostar al crecimiento. Eso me genera satisfacción y orgullo, y me da fuerzas para seguir peleando por poner a la provincia de pie y aprovechar todo su potencial”, sostuvo el mandatario provincial.

Anuncios fiscales para la producción avícola

Durante el acto, Frigerio adelantó una medida para el sector avícola entrerriano. “Vamos a reducir un tercio la alícuota de Ingresos Brutos y enviaremos a la Legislatura entrerriana un proyecto de ley para bajar a la mitad esa carga. Nuestro objetivo es eliminar este impuesto distorsivo cuando logremos equilibrar las cuentas”, sostuvo.

El gobernador remarcó que, pese al difícil contexto económico, la provincia seguirá apoyando al sector productivo: “Cada empresario que decide invertir hoy en Entre Ríos nos da fuerza para dejar de ser la hermana pobre de la región centro”, manifestó.

Y agregó: “Estamos recibiendo menos recursos que nunca en la historia, pero seguimos trabajando para poner de pie a la provincia y acompañar al sector productivo, el único capaz de generar riqueza y empleo de calidad. Lo hacemos en el peor momento, y si Argentina logra estabilizar su macroeconomía y volver a crecer, estoy convencido de que los entrerrianos podremos ocupar un lugar sin techo en el país y en la región”.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles