Provinciales
En Gualeguaychú, un alto porcentaje de jóvenes aspirantes a empleo dio positivo en consumo de drogas
Publicado
hace 11 mesesel

Según datos aportados por directivos de empresas del Parque Industrial de Gualeguaychú, un alto porcentaje de los informes preocupacionales de aspirantes a acceder a puestos de trabajo, arrojó un fuerte consumo de fármacos que podría incluir estupefacientes. La mayoría es de gente joven.
Los informes entregados por sectores de la salud que realizan este tipo de evaluaciones, revelan que los controles de sustancias, una parte clave del protocolo de contratación de personal en las empresas del parque, han identificado un alto porcentaje de uso de fármacos. Este panorama refleja no solo un problema de salud pública, sino también un desafío para la comunidad en general.
“Cuando necesitamos cubrir puestos de trabajo, iniciamos el proceso a través del departamento de Recursos Humanos y desde allí se instruyen una serie de estudios que dependen de los lugares a cubrir. Se realiza un estudio ambiental, que incluye el certificado de buena conducta, como también el informe preocupacional en el que se realizan evaluaciones clínicas y, dentro de esos análisis, se detectan a través de los análisis de orina y sangre la presencia de drogas”, manifestaron.
Consultados profesionales de la salud de Gualeguaychú respecto a esta situación, enumeraron una serie de factores que podrían llevar a este nivel de consumo.
“Los jóvenes constituyen la gran mayoría de los casos positivos, subrayando una tendencia preocupante entre las nuevas generaciones que buscan insertarse en el entorno laboral. Estos jóvenes, a menudo enfrentando la presión de construir sus carreras laborales en un mundo competitivo, parecen más susceptibles al uso de sustancias para manejar el estrés y otras demandas personales”, coincidieron los profesionales, dejando planteadas algunas definiciones.
Medicamentos y estupefacientes: “La percepción errónea de que ciertos medicamentos son siempre seguros puede fomentar su uso indebido, mientras que la disponibilidad de estupefacientes en el mercado ilícito facilita su acceso”.
Presión social y laboral: “Los jóvenes de hoy están bajo una intensa presión para destacarse académica y profesionalmente, lo que a menudo los lleva a buscar escapes rápidos o alivios temporales a través de sustancias”.
Consultado a sectores empresariales, manifestaron que preocupa esta situación y obliga a comprometerse diferentes sectores de la comunidad para implementar programas de concientización sobre el uso de fármacos y drogas, fortaleciendo el acceso a servicios de salud mental para empleados actuales y futuros.
El alto consumo de medicamentos y estupefacientes entre los aspirantes a empleo en Gualeguaychú es un desafío multifacético que requiere un enfoque coordinado y estratégico. La colaboración entre el sector industrial, las autoridades sanitarias y la comunidad será clave para abordar este problema de manera efectiva y sostenible, garantizando así un entorno laboral más seguro y saludable para todos.
Radio Máxima
Te puede interesar
Cerimedo confirmó ante la Justicia la trama de coimas que lleva a los Menem y Karina Milei
Fiscalía de Estado pide rechazar el amparo de los vecinos por la broza
Mejoras en el camino rural que conecta Las Cuevas y Costa Doll
Shell subió los precios de los combustibles
El Gobierno tuvo una deslucida foto con tres gobernadores aliados, que sólo se llevaron promesas
Toto Caputo, el nuevo hombre fuerte del Gobierno
Provinciales
Shell subió los precios de los combustibles
Publicado
hace 2 horasel
12 de septiembre de 2025
Desde las 00:00 de este viernes, los surtidores de la capital entrerriana reflejan un nuevo incremento de cinco pesos por litro.
La petrolera Shell aplicó una nueva suba en el precio de sus combustibles, que comenzó a regir desde las 00:00 de este viernes 12 de septiembre y ya impacta en las estaciones de servicio de Paraná.
De acuerdo a lo relevado por El Once, el incremento fue de cinco pesos por litro en todas las variedades de naftas y gasoil. Así quedaron los valores en los surtidores:
Nafta Súper: de $1.547 a $1.552
V-Power Nafta: de $1.806 a $1.811
Diésel Común: de $1.605 a $1.610
V-Power Diésel: de $1.824 a $1.829
En paralelo, los valores de YPF presentan una dinámica diferente: la compañía implementó un sistema de precios diferenciados según ciclos de demanda y horarios, lo que genera variaciones diarias y regionales. Además, ofrece un descuento del 6% para quienes abonen con la aplicación móvil YPF App, beneficio que suele estar disponible durante la madrugada.


Cerimedo confirmó ante la Justicia la trama de coimas que lleva a los Menem y Karina Milei

Fiscalía de Estado pide rechazar el amparo de los vecinos por la broza

Mejoras en el camino rural que conecta Las Cuevas y Costa Doll

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 1 mes
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Colonia Ensayohace 2 meses
Denunciaron a una mujer por estafar a decenas de personas con un viaje turístico
- Alvearhace 1 mes
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 1 mes
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos