Interés General
Encontraron un antiguo libro que perteneció a las primeras comunidades judías en Entre Ríos
Publicado
hace 2 mesesel

El ejemplar fue hallado mientras se realizaban tareas de restauración en el pueblo. Las autoridades lo entregaron al rabino Israel Soriano, para su correcto tratamiento.
Un antiguo libro que perteneció a una de las primeras comunidades judías en Entre Ríos fue hallado inesperadamente durante una visita protocolar realizada en Pedernal. Históricamente, la comuna es conocida por haber albergado a colonos judíos provenientes de Basavilbaso, que arribaron en el país a principios del siglo XX.
El descubrimiento ocurrió el martes pasado, cuando las autoridades y los referentes comunitarios visitaron el salón comunitario del pueblo, el cual se encuentra en medio de tareas de restauración. Fue así como notaron que el objeto se encontraba debajo de un piso de madera.
A raíz de esto, el ejemplar fue entregado a Juan Carlos Chagas, el delegado de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. De esta manera, el referente viajó hacia la ciudad de Concordia, para entregárselo al rabino Israel Soriano en la sinagoga local. El libro quedó depositado junto a la Torá para su resguardo, a la espera de cumplir el rito correspondiente a textos sagrados.
En la tradición judía, los libros con referencias al nombre de Dios no pueden ser descartados, ya que poseen santidad (kedushá). Por esto, cuando resultan ilegibles, requieren un tratamiento especial. El proceso, denominado “guenizá”, establece su almacenamiento temporal y posterior entierro en un sector específico de un cementerio judío.
“El gesto de la comunidad de Pedernal y la decisión de Chagas de trasladar el libro a la sinagoga para su adecuado tratamiento reafirman el compromiso con la memoria, la diversidad cultural y el respeto a las tradiciones religiosas que forman parte del entramado histórico de Entre Ríos”, remarcaron desde el entorno del delegado, durante un diálogo con CN Digital.
Cabe destacar que la historia de la inmigración judía en la provincia, debido a que aportaron a la constitución de varios sitios emblemáticos. Entre ellos se encuentra la escuela local, que ya se encontraba en funcionamiento en 1909, y el nombramiento del lugar. Aunque actualmente la comuna se llama Pedernal, se constató que los primeros inmigrantes se referían a ella como “Pedermar”.
El hallazgo sucedió en vísperas de la conmemoración del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) por parte de la comunidad judía. Por este motivo, la Asociación Unión Israelita de Concordia, Kehilá Sefardí Agudat Israel, y la Municipalidad de Concordia invitaron a participar del acto en memoria de las 85 víctimas que murieron producto del atentado ocurrido el 18 de julio de 1994.
Según informaron las autoridades municipales, el homenaje se realizará este viernes a las 09:40 horas en la Plaza 25 de Mayo, ubicada en la intersección de las calles Urquiza y Mitre.
Por primera vez, el Parlamento de Israel homenajeó a las víctimas del atentado a la AMIA
En los últimos días, cerca de cumplirse 31 años del ataque a la sede de la AMIA en Buenos Aires, la Knesset realizó un homenaje oficial a las víctimas del atentado terrorista. La ceremonia contó con la participación de autoridades del gobierno israelí, el embajador argentino en Israel, Axel Wahnish, y el secretario general de la AMIA, Mario Sobol.
El presidente de la Knesset, Amir Ohana, encabezó el acto y expresó el respaldo de Israel a los familiares de las víctimas y al pueblo argentino. “El pueblo judío y el Estado de Israel están con las víctimas del atentado, con sus familias y con todo el pueblo argentino”, señaló.
Por su parte, el embajador argentino destacó el carácter histórico del homenaje. “Por primera vez en la historia, el Parlamento israelí abre sus puertas para recordar a las víctimas del atentado a la AMIA y renovar nuestro compromiso con la justicia. Esta ceremonia no sólo honra el pasado: es una declaración de principios hacia el futuro”, afirmó.
Asimismo, el secretario general de la AMIA, reiteró el reclamo de justicia y recordó el impacto del atentado: “El 18 de julio de 1994, AMIA fue el blanco elegido por el terrorismo internacional para ejecutar el peor atentado de nuestra historia”. Y sostuvo: “31 años después, pese al dolor por no haber hallado justicia, mantenemos viva la memoria de las 85 personas inocentes que fueron asesinadas”.
Durante la ceremonia, Javier Waldman, sobreviviente del atentado, relató su experiencia: “Entre los escombros entendí que ese día algo había cambiado para siempre. La AMIA fue mi segundo hogar, y su destrucción marcó nuestras vidas. Por eso seguimos marchando, exigiendo justicia, recordando”.
Al acto asistieron el parlamentario israelí Erez Malul, el Gran Rabino de Israel, Rav Kalman Ber, legisladores israelíes, diplomáticos latinoamericanos, miembros de la comunidad argentina en Israel y familiares de víctimas, entre ellos Amos Horn, hermano de Eitan, uno de los rehenes que continúan en manos de Hamás.
Infobae
Te puede interesar
Bronca en Bunge con Caputo porque les madrugó Profertil: Amenazan con no liquidar
Frigerio y Cornejo van a la Rosada y le pedirán a Milei que no vete la ley de ATN
Patricia cae en las encuestas y ahora pide un acuerdo con Macri
Tiziano Cantero tuvo su chance de probar un auto de Fórmula Metropolitana
“Por una distracción”, chocaron una camioneta y un auto sobre Ruta 12, en Colonia Avellaneda
Docentes y no docentes universitarios convocaron a un paro nacional en rechazo al veto
Interés General
Una semana sin colectivos en Paraná
Publicado
hace 6 horasel
11 de septiembre de 2025
La medida se inició el viernes 5 de septiembre a las 00:00, por lo que a la medianoche de este jueves se cumplirán siete días consecutivos sin servicio de transporte urbano de pasajeros en la capital entrerriana.
Ayer, durante el sexto día de paro de colectivos en Paraná, la novedad fue que se abonó la mitad del 50% de los haberes que se adeuda a los choferes. Este avance igualmente no alcanzó para que la Unión Tranviaria Automotor (UTA) suspendiera la medida de acción, que sostendrán a la espera del abono del otro 25% restante.
Lo adeudado generó una disputa de responsabilidades entre Buses Paraná, dueña de Ersa y Mariano Moreno, y el Municipio. Es que la Comuna sostiene que aporto en tiempo y forma los aportes correspondientes, pero Buses lo desmiente.
Este paro no afecta a las líneas metropolitanas ya que los choferes de esas líneas si recibieron el 100% de los salarios. Se trata de las líneas 4, 6, 12, 15, 20, 22, 24 y AM que tienen destino a Oro Verde, Villa Fontana, Tezanos Pintos, Colonia Avellaneda, San Benito y Sauce Montrull respectivamente.
APF


Bronca en Bunge con Caputo porque les madrugó Profertil: Amenazan con no liquidar

Frigerio y Cornejo van a la Rosada y le pedirán a Milei que no vete la ley de ATN

Patricia cae en las encuestas y ahora pide un acuerdo con Macri

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 1 mes
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Colonia Ensayohace 2 meses
Denunciaron a una mujer por estafar a decenas de personas con un viaje turístico
- Alvearhace 1 mes
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 1 mes
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos