Connect with us

Provinciales

Es oficial: En Agmer Paraná ganó Manuel Gómez

Publicado

el

El escrutinio definitivo de los votos emitidos en la elección para renovar autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) en la estratégica seccional Paraná despejó todas las dudas: perdió la histórica Rojo y Negro, que llevó como candidato a secretario general a Martín Tactagi, y resultó ganadora la Lista Unidos por la Educación, que postuló a Manuel Gómez a la secretaría general.

Unidos por la Educación consiguió 741 votos; la Rojo y Negro, 726 votos; y la Multicolor, 469.

Manuel Gómez, un exRojo y Negro que en 2011 encabezó la diáspora agrupacional que dio origen a la Agrupación Paulo Freire, habló con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7 y evaluó: “Este resultado es un enorme desafío. El sindicato en el departamento Paraná tiene una presencia importante de muchos años, hay un nivel de pertenencia muy fuerte en los afiliados. Obviamente que acá hay un desafío que se trasladó a las urnas en cuanto a tener un cambio, un cambio de perspectiva, un cambio en la forma en que se relaciona la seccional con las escuelas, con los delegados, con los afiliados. Y a nosotros nos pone en la situación de trabajar con todos los sectores, de poner una perspectiva organizativa, de fortalecer la seccional. No concebimos una seccional vacía”.

Luego, señaló: “Hoy, las épocas han cambiado. Tenemos que repensar cómo los sindicatos nos relacionamos con nuestros afiliados y en organización de las demandas, como hemos dicho en campaña. Y en esto tendremos que redoblar los esfuerzos. De las 8 filiales que tiene la seccional Paraná, ganamos en 4 y en 3 tenemos minoría; y en la octava, que es la de María Grande, tenemos una lista de unidad con Panza Verde. Esto hay que reconocerlo, porque muchas veces nos quedamos con lo que sucede acá en Paraná ciudad. La verdad que la elección fue una fiesta cívica en muchos lugares del interior del departamento y se consolida la participación activa de los afiliados de nuestra entidad”.

Gómez explicó que en la transición hasta que asuma la nueva conducción, el 1º de enero de 2026, “nosotros acompañaremos. El mandato de la actual conducción de la seccional termina el 31 de diciembre. Seremos muy respetuosos. Y a partir del 1º de enero la responsabilidad estará en esta nueva conducción, que es una conducción que es una construcción colectiva, en donde tendremos que articular las necesidades de los distintos niveles, modalidades, y obviamente preparar lo que va a ser el inicio de un 2026 complejo. Sabemos que vamos a transitar un final de año con muchas complicaciones, y de cara a lo que va a ser nuestra asunción en el año 2026, obviamente que vamos a tener que redoblar los esfuerzos de quienes consideramos que a través de los sindicatos se pueden dar las discusiones que hacen a las condiciones de vida”.

Provinciales

Tiene fecha y hora de partida el primer vuelo comercial entre Concordia y Buenos Aires

Publicado

el

El gobierno provincial informó que el primer vuelo comercial de la ruta Aeroparque (Buenos Aires) – Concordia, operada por la empresa Humming Airways, está previsto para el 21 de octubre. El tiempo estimado de viaje será de 40 a 45 minutos, con dos frecuencias semanales, los martes y jueves.

En julio de este año, la empresa Humming Airways realizó su presentación en la ciudad y dio a conocer su oferta para operar la ruta aérea Concordia-Buenos Aires.

Vuela con aviones para 19 personas a destinos a Venado Tuerto, Tandil, Villa María y Olavarría.

Desde la empresa se destacó que “conectar Buenos Aires con Concordia implica articular con centros estratégicos del litoral entrerriano, con complementariedad productiva, institucional y social. Estas rutas responden a una necesidad histórica de conectividad. Con distancias terrestres largas, infraestructura disponible y un modelo operativo ágil, Humming puede generar un salto en accesibilidad, competitividad y vinculación regional”.

Por ello es que una vez que el aeropuerto local esté operativo la empresa realizará, en principio, dos vuelos semanales, que serían los días martes y jueves, uniendo Concordia con la capital del país.

Altibajos operativos

El sitio especializado Aviacionline, publicó que «Humming Airways viene trabajando desde hace un año, no sin altibajos operativos, en posicionarse como una alternativa para ofrecer conectividad en ciudades intermedias que no cuentan con vuelos comerciales desde hace años sino décadas, como Venado Tuerto, Tandil, Villa María y Olavarría, apuntando a cerrar acuerdos de paquetes corporativos que garanticen la rentabilidad de los servicios. Opera con un avión Metroliner de 19 asientos de Royal Class.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles