Colonia Ensayo
Espejo de agua provocó vuelco en Ruta 11, esta mañana
Fue por un espejo de agua en Ruta 11, a la altura de Colonia Ensayo.
Publicado
hace 1 añoel
Por un espejo de agua en la ruta, el conductor de un vehículo perdió el control del mismo y volcó, según indicó Reporte 100.7. Fue a la altura de Colonia Ensayo.
El hecho ocurrió a las 5:30 de este lunes, donde un hombre que se dirigía por la Ruta 11 desde Diamante a Paraná, manifestó que por un espejo de agua perdió el control del vehículo y terminó volcando.
Afortunadamente, el hombre tenía su cinturón de seguridad, por lo cual las lesiones fueron leves. El automóvil Chevrolet Corsa quedó volcado sobre la ruta. Intervino personal de bomberos y comisaría de Colonia Ensayo, mientras que el estado de salud del conductor del vehículo por las lesiones leves no debió de atención médica.

Te puede interesar
El peronismo se suma a la movida de Pichetto para remover a Francos por no aplicar la ley de discapacidad
Operario murió electrocutado trágico accidente laboral en General Ramírez
Gualeguaychú: ATE hizo paro por condiciones laborales y el intendente los acusó de “mafia sindical”
Papelón judicial: Lo liberaron un año antes y debieron devolverlo a la cárcel
“Paraná ama la Pizza”: Listado de los locales adheridos a los descuentos
Frigerio celebró la baja de las retenciones
Colonia Ensayo
Radares: Los valores de las multas y la modalidad de pago
Publicado
hace 6 díasel
17 de septiembre de 2025
Desde Seguridad Vial explicaron que la instalación de radares en puntos estratégicos apunta a reducir los accidentes. Las multas equivalen a 300 litros de combustible y pueden gestionarse de manera online.
La Dirección de Prevención y Seguridad Vial reforzó los controles tecnológicos en rutas provinciales y nacionales con el objetivo de reducir la velocidad y prevenir siniestros viales. El comisario Diego Passarello explicó a El Once que la instalación de cinemómetros y dispositivos “muchas veces responde a pedidos de intendentes o presidentes comunales”, mientras que en otros casos “surge como necesidad tras un diagnóstico de situación”.
Zonas críticas y estadísticas
De acuerdo con los registros oficiales, la ruta nacional 12 acumuló 20 víctimas fatales en lo que va del año; la ruta 14 sumó 12; y la ruta provincial 11 registró siete fallecidos, especialmente en el tramo entre Colonia Ensayo y la conexión con la ruta 174 Rosario-Victoria. En este sentido, Passarello remarcó que entendieron ese sector “como un lugar clave para regular la velocidad”.
El funcionario recordó que la velocidad “debe ser gestionada” y mencionó que la Ley Nacional de Tránsito 24.449, en su artículo 51, establece que cuando una ruta atraviesa una localidad la velocidad precautoria es de 60 km/h. Según indicó, “el espíritu de la norma es evitar consecuencias negativas para la comunidad, garantizar que la ruta no altere la vida local y lograr un equilibrio entre el desarrollo urbano y el tránsito vehicular”.
Cumplimiento y resultados
Uno de los ejemplos destacados es el camino Oro Verde, sobre la ruta nacional 11, donde se instalaron semáforos y radares. Allí, explicó el comisario, “el nivel de cumplimiento de la normativa es altísimo, casi del 100%”. Por eso, el uso de cinemómetros busca replicar el mismo efecto: reducir la velocidad para proteger la vida de conductores y peatones.
En esa línea, Passarello advirtió que “uno de cada tres siniestros viales tiene a la velocidad como factor determinante en la relación causa-efecto con víctimas fatales o heridos graves”. Aunque reconoció que no dispone de datos actualizados sobre la cantidad de infracciones labradas, aclaró que “el acatamiento a la velocidad permitida es alto” y que el radar “cumple el objetivo para el cual fue establecido”.
Multas y sistema online
En cuanto a las sanciones, Passarello detalló que la multa por cruzar un semáforo en rojo o por exceso de velocidad equivale a unos 300 litros de combustible, calculados según el valor de la nafta súper de YPF del día. “El pago voluntario contempla un descuento del 50%”, precisó.
Para simplificar los trámites, la provincia habilitó el sistema de Monitoreo Vial Entre Ríos, que permite registrarse, recibir la notificación y presentar descargos de manera digital. Según el funcionario, “la idea es evitar molestias y facilitarle las cosas a las personas”.
Los conductores cuentan con cinco días posteriores a la notificación para presentar el descargo y también pueden comunicarse al 0800-199000 para consultas. Sobre la actualización de montos, Passarello explicó que “es automática, ya que el valor de la multa se ajusta con el precio de la nafta súper de YPF”.
Finalmente, insistió en que la finalidad de las multas no es recaudatoria sino preventiva. “Lo que buscamos es una gestión de la velocidad que favorezca la integración de la ruta con la comunidad y, sobre todo, la preservación de vidas”, concluyó.


El peronismo se suma a la movida de Pichetto para remover a Francos por no aplicar la ley de discapacidad

Operario murió electrocutado trágico accidente laboral en General Ramírez

Gualeguaychú: ATE hizo paro por condiciones laborales y el intendente los acusó de “mafia sindical”

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 2 meses
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Alvearhace 2 meses
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 2 meses
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos
- Diamantehace 2 meses
Detienen en Paraná al presunto autor de un intento de homicidio