Connect with us

Provinciales

“Esperamos que haya un ofrecimiento salarial”, dijo Muntes respecto del gobierno provincial

El dirigente de ATE también se refirió a los estatales nacionales entrerrianos la ola de recortes y despidos.

Publicado

el

El titular de ATE Entre Ríos, Oscar Muntes, habló de la discusión salarial en el Estado provincial y también se refirió a los estatales nacionales entrerrianos la ola de recortes y despidos.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Muntes reflexionó que la marcha por el 24 de Marzo “fue muy nutrida y era de esperar que fuera tan grande de todos los sectores; se trabajó mucho desde la Multisectorial de Derechos Humanos y fue muy bueno el contenido y las definiciones que se plasmaron en el documento. Y fue una marcha con un claro mensaje hacia el gobierno nacional no solo para que no siga avanzando sino para terminar con esta política de odio donde, con mucho dolor decimos que el gobierno nacional desconoce a los 30.000 detenidos desaparecidos”.

“Hay que entender su posición ideológica, la que está llevando adelante, y en esto vamos a tener que trabajar mucho desde todos los sectores para dar vuelta esta realidad que nos duele muchísimo y, además, por los miles de despedidos que estamos teniendo en el Estado nacional”, apuntó.

Con relación al encuentro que los representantes sindicales tuvieron con autoridades del gobierno provincial, previo a la reanudación de la paritarias, afirmó: “Para que no pidamos una recomposición salarial, el Gobierno plantea que la situación económica de la Provincia es muy grave. Todos sabemos que se depende de la coparticipación nacional que es el 77% y solamente el 23% son ingresos propios, y eso genera muchísimos inconvenientes para llevar adelante lo que tiene previsto la Provincia”.

“No obstante –advirtió Muntes– en el medio estamos nosotros con la apertura de la paritaria mañana y la clara intención fue decirnos antes del encuentro paritario que la situación económica de la provincia es muy mala y sin hacer alusión de si habrá o no ofrecimiento”.

“Esperemos que mañana esté el ofrecimiento en la mesa. Pero también es cierto, y lo plantearon con mucha crudeza el gobernador y los ministros, que todo depende de la Nación de la coparticipación, de los ingresos que no vienen a la provincia, que la situación es muy difícil y que si no se avanza en el pacto del 25 de Mayo para que la provincia pueda tener desahogo va a ser muy difícil”, explicó el dirigente de ATE.

En ese contexto, desde el Ejecutivo, dijo, “plantearon claramente la similitud con la situación del 2001, con la diferencia de que hay mucha contención social y mucho trabajo en los barrios para contener la demanda social, pero estamos en los mismos niveles y con la recaudación cayendo constantemente. El panorama que plantearon es muy fulero para nosotros, completamente negro para los intereses de los entrerrianos, para los trabajadores y trabajadoras”.

De todas maneras, no bajó las expectativas de poder llegar a un acuerdo que permita a los trabajadores amortiguar los efectos del proceso inflacionario: “Esperamos avanzar mañana pero con este panorama ya fueron adelantando cómo es la situación y que todo depende del acuerdo con el gobierno nacional, lo cual nos preocupa mucho porque si el gobierno sigue apretando y sigue negándose los destinos de nuestra provincia van a ser muy complicado”.

La situación de los estatales nacionales

En este contexto, el titular de ATE Entre Ríos admitió que “los más complicados son los trabajadores que dependen del Estado nacional, donde hay cientos de despedidos en muchas dependencias, y no solamente son trabajadores del Estado nacional sino que son entrerrianos que se están quedando sin trabajo”.

Muntes detalló que en la Provincia, los afectados son “64 trabajadores de Agricultura Familiar, 40 del Centro de Referencia (de Desarrollo Social), dos compañeros de la CNRT, más de 12 del Palmar, 9 del Anses, y más de 18 compañeros del Conicet. Con el agravante de que el 31 de marzo terminan 70.000 contratos en el Estado nacional, y muchos de ellos cumplen funciones en la provincia. Y hay otros entre 40 y 50 compañeros que están esperando la definición de la revisión que está llevando adelante el Estado provincial, que esperamos que lo terminen cuanto antes para darnos respuestas y que se cumpla la promesa de que trabajador que cumple, trabajador que sigue”.

“Por eso necesitamos que nos den los listados lo antes posible y nos digan porqué algunos siguen y porqué otros no. Hasta ahora no se avanzó sobre eso, sí en la última semana nos enteramos que trabajadores que ingresaron con contratos de servicio bajo el acuerdo paritario también culminaron el contrato y esperamos que lo reviertan porque todos los acuerdos paritarios se tienen que respetar. Ellos plantearon que no se renovaban los contratos de quienes ingresaron en los últimos meses sin acuerdo paritario pero también se iban a revisar todos los contratos”, planteó.

Asimismo, adelantó que “el 4 de abril está convocado el Consejo Directivo provincial (del gremio), ya vamos a tener la reunión del Consejo Directivo Nacional, ya vamos a tener la culminación de los contratos en el Estado nacional, vamos a saber todo lo que plantee mañana el gobierno provincial en la reunión paritaria y el informe de la situación económica. Y ahí el 4 de abril nos estaremos reuniendo para ir tomando definiciones, la situación es muy tensa porque en los municipios donde avanzamos estamos logrando muy poco porcentaje, estamos quedando muy lejos, y más teniendo en cuenta la situación de lo que proponga el Estado provincial, será la definición que estaremos tomando en abril”.

“Vamos a debatir todo, la marcha de mañana en Anses y en la ruta 14 va en el camino del plan de lucha que definió la Asociación de Trabajadores del Estado, y será un debate muy profundo el 4 de abril, pero puedo adelantar que será muy tensa y difícil esa reunión si no hay propuesta salarial mañana”, advirtió.

Consultado por el cronograma de pago, dijo que “no cambia mucho si se miran las necesidades que tenemos porque el 75% de los trabajadores que nosotros representamos está por debajo de la canasta básica, la mayoría está percibiendo muy poco salario y la situación es cada vez más angustiante. Conviene cobrar antes del fin de semana largo, pero también sabemos que no alcanza, que la situación es difícil y a eso hay que agregarle la desesperación de tantos trabajadores que les han comunicado que no siguen en su trabajo”.

“La situación no es fácil, más cuando el gobierno nos confirma que estamos cerca del 2001 y todos sabemos lo que eso genera, y esperemos que se recapacite para que no haya las mismas situaciones. Lo que sí advierto, que no vamos a dejar de luchar, con los despedidos que haya vamos a salir a la calle todas las veces que sean necesarias y no nos vamos a arrodillar ante nadie”, concluyó. 

Provinciales

Gualeguaychú: ATE hizo paro por condiciones laborales y el intendente los acusó de “mafia sindical”

Publicado

el

El gobierno de Mauricio Davico y el sindicato mantienen fuertes cruces por las medidas de fuerza del gremio, que impidieron inaugurar la nueva planta de asfalto de la ciudad.

El intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) mantienen un fuerte conflicto por reclamos de trabajadores del área municipal de Obras Públicas, que incluyen asambleas, paros y retención de servicios, y que ahora sumó la declaración de “ilegalidad” de las medidas de fuerza del gremio de parte de la Secretaría de Trabajo de la Provincia.

ATE viene reclamando hace tiempo mejoras en las condiciones laborales y salariales del personal del sector. El gremio y el Municipio estaban en conciuliaicón obligatoria hasta el jueves pasado. Al vencer la medida, ATE volvió a realizar asambleas y retención de tareas en Obras Públicas.

La Secretaría de Trabajo de la Provincia, por pedido del Municipio, declaró ilegal las medidas de fuerza porque” “la notificación fue presentada el mismo día de su realización, incumpliendo el plazo mínimo regulado y sin autorización previa para su convocatoria”.

Además, la cartera provincial consideró “excesiva y desproporcionada” la medida por tiempo indeterminado y por la afectación sobre áreas sensibles, ya que repercute en servicios esenciales mantenimiento, energía, agua y cloacas, bacheo, asfalto y cordón cuneta.

En ese contexto, Davico tenía previsto inaugurar la planta de asfalto que se trasladó al Parque Industrial, pero no pudo. Y se pronunció en las redes sociales. En un mensaje dirigido a los vecinos de Gualeguaychú, acusó: “esta mafia sindical kirchnerista siempre perjudica al ciudadano que paga los impuestos, no respeta la libertad de la gente ni de la mayoría de los trabajadores que sí quieren trabajar”.

Por su parte, según viene denunciado ATE, el gobierno municipal “incumple con sus obligaciones relativas a la entrega de ropa de trabajo y elementos de protección personal”. El gremio advierte que hay un “grave problema de seguridad e higiene, donde los espacios de trabajo tienen una infraestructura precaria que pone en riesgo la integridad” de los trabajadores. Y también reclama por aumentos salariales en adicionales que el Municipio se habría comprometido a pagar y aun no efectivizó, publicó Ahora.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles