Provinciales
Esta tarde continúa la paritaria entre el Gobierno provincial y los gremios estatales
Publicado
hace 7 mesesel

La segunda audiencia de las negociaciones 2025 se desarrollará en la Secretaría de Trabajo a partir de las 15:00. El viernes, en el primer encuentro, la Provincia presentó dos ejes básicos de la propuesta oficial: reconocer el IPC y cambiar la base de cálculo durante el año. Los sindicatos la consideraron incompleta y plantearon sus demandas, que las autoridades acordaron evaluar.
Autoridades del gobierno provincial y representantes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y Asociación Trabajadores del Estado (ATE) volverán a encontrarse este miércoles a las 15 para continuar la discusión paritaria.
El viernes, en la anterior audiencia, el Gobierno ofreció una base para discutir la pauta salarial, sin brindar mayores precisiones: reconocer el índice de inflación, tal como lo viene haciendo, y actualizar la base de cálculo, del mismo modo que lo acordó con el sector docente.
Los sindicatos calificaron como incompleto tal ofrecimiento. “No le llamaría propuesta al planteo que hizo el Gobierno. Me parece que es muy incompleta y que fue como una base para empezar el diálogo”, sostuvo al respecto la secretaria adjunta de UPCN, Carina Domínguez.
Y añadió: “Necesitamos más información para poder tomar decisiones, tiene que haber claridad en cuanto a lo que se difunde y lo que se resuelve”.
ATE, por su parte, reclamó la elaboración de una propuesta “más completa y concreta”. “Si bien entendemos que es la primera propuesta, todavía está lejos de lo que necesitamos los trabajadores y trabajadoras”, expresó el secretario general de ATE Entre Ríos, Oscar Muntes.
Además, ambos gremios dieron a conocer sus propias pretensiones para la negociación.
Abelardo Del Prado, Jefe de Gabinete del Ministerio de Gobierno y Trabajo, explicó que se evaluarán las propuestas presentadas “y seguiremos trabajando para lograr una propuesta seria y responsable, que podamos cumplir y que permita estar mejor a nuestros trabajadores”.
La propuesta de ATE
En primera instancia, la entidad gremial solicita que los salarios estén por encima de la inflación mensual ya que consideran que los porcentajes arrojados por el Indec “no refleja la realidad de la evolución de las necesidades”.
Además, se instó al tratamiento de cuestiones tales como: revisión y readecuación del adicional abonado según Código 272; Actualización de montos de viáticos; Actualización de Asignaciones Familiares.
También la “regularización en un esquema de incorporación formal y permanente al salario, de las horas extraordinarias en aquellos organismos que las perciben y que, dado el largo tiempo en que se vienen abonando, en los hechos han pasado a formar parte del sueldo de los trabajadores y trabajadoras”.
Por otra parte, “impulsar ante la legislatura provincial la unificación de la carga horaria en un total de 30 horas semanales para todo el Escalafón General”.
A su vez, “revisión y adecuación del valor horario Escalafón Enfermería, el cual se encuentra en menos en relación al Escalafón General”, entre otros puntos.
Qué pide UPCN
El sindicato mayoritario planteó, como eje central de la discusión, hablar de la diferenciación de los cuatro escalafones que representa: general, enfermería, agentes sanitarios y médico-asistencial.
Propuso también trabajar en la corrección de códigos distorsivos y en la elongación escalafonaria. Y apuntó a afianzar el concepto de carrera en el empleo público como premisa.
“UPCN hizo un planteo con una mirada un poco más a largo plazo, porque si no siempre estamos viendo qué porcentaje, y a veces ni siquiera tenemos el tiempo para evaluar cómo impacta en cada trabajador”, sostuvo Domínguez.
APF

Te puede interesar
Frigerio anunció alivio fiscal al sector avícola y prometió la eliminación de Ingresos Brutos
Fuerte señal de apoyo de Trump a Milei en la reunión en Nueva York: “Tiene mi total respaldo para la reelección”
El peronismo se suma a la movida de Pichetto para remover a Francos por no aplicar la ley de discapacidad
Operario murió electrocutado trágico accidente laboral en General Ramírez
Gualeguaychú: ATE hizo paro por condiciones laborales y el intendente los acusó de “mafia sindical”
Papelón judicial: Lo liberaron un año antes y debieron devolverlo a la cárcel
Provinciales
Frigerio anunció alivio fiscal al sector avícola y prometió la eliminación de Ingresos Brutos
Publicado
hace 2 horasel
23 de septiembre de 2025
En el Parque Industrial de Seguí se concretó la entrega del decreto de adhesión al Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI) a Alimentos Sagemüller S.A., una de las compañías más antiguas de Entre Ríos.
En la oportunidad, el gobernador Rogelio Frigerio confirmó que “ya son 52 las empresas que se sumaron al RINI, con más de 150.000 millones de pesos en inversiones y 1.000 nuevos empleos en el sector industrial de Entre Ríos”.
“El generar condiciones para más inversiones y empleo privado de calidad es el norte de nuestro gobierno”, afirmó.
“El régimen de incentivo a nuevas inversiones a nivel nacional está dando resultados, pese a las trabas que impuso la oposición en la Legislatura. Era una herramienta necesaria para emprendedores e industriales en un contexto tan difícil. Cada empresa que se adhiere, como Sagemüller, demuestra que aún en la adversidad se puede apostar al crecimiento. Eso me genera satisfacción y orgullo, y me da fuerzas para seguir peleando por poner a la provincia de pie y aprovechar todo su potencial”, sostuvo el mandatario provincial.
Anuncios fiscales para la producción avícola
Durante el acto, Frigerio adelantó una medida para el sector avícola entrerriano. “Vamos a reducir un tercio la alícuota de Ingresos Brutos y enviaremos a la Legislatura entrerriana un proyecto de ley para bajar a la mitad esa carga. Nuestro objetivo es eliminar este impuesto distorsivo cuando logremos equilibrar las cuentas”, sostuvo.
El gobernador remarcó que, pese al difícil contexto económico, la provincia seguirá apoyando al sector productivo: “Cada empresario que decide invertir hoy en Entre Ríos nos da fuerza para dejar de ser la hermana pobre de la región centro”, manifestó.
Y agregó: “Estamos recibiendo menos recursos que nunca en la historia, pero seguimos trabajando para poner de pie a la provincia y acompañar al sector productivo, el único capaz de generar riqueza y empleo de calidad. Lo hacemos en el peor momento, y si Argentina logra estabilizar su macroeconomía y volver a crecer, estoy convencido de que los entrerrianos podremos ocupar un lugar sin techo en el país y en la región”.


Frigerio anunció alivio fiscal al sector avícola y prometió la eliminación de Ingresos Brutos

Fuerte señal de apoyo de Trump a Milei en la reunión en Nueva York: “Tiene mi total respaldo para la reelección”

El peronismo se suma a la movida de Pichetto para remover a Francos por no aplicar la ley de discapacidad

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 2 meses
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Alvearhace 2 meses
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 2 meses
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos
- Diamantehace 2 meses
Detienen en Paraná al presunto autor de un intento de homicidio