Connect with us

Provinciales

Este lunes se entregará la obra del Aeropuerto Concordia

Publicado

el

Tras la finalización de los trabajos comenzarán los procesos de habilitación para alcanzar la operatividad del Aeropuerto Comodoro Pierrestegui de Concordia.

Este lunes estarán finalizados los trabajos del nuevo Aeropuerto Comodoro Pierrestegui de Concordia tras el acuerdo que mantuvo la provincia de Entre Ríos con la UTE contratista. Se trata de los aspectos determinantes de la obra de diseño, construcción y remodelación.

En los últimos días se realizaron las pruebas referidas a las instalaciones, como entre ellas se constató el normal funcionamiento del balizamiento de la pista que consta de 2 mil metros de longitud.

Además, el nuevo Ente de Desarrollo Aerocomercial del Aeropuerto de Concordia (EDACC) –bajo la presidencia de Federico Schattenhofer–, que fue seleccionado hace pocas semanas, ya está en funcionamiento para la puesta en funcionamiento del predio de 94 hectáreas, que tuvo a la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) en la supervisión de los trabajos.

A partir del cumplimiento de este plazo y para alcanzar la operatividad del Aeropuerto, las autoridades explicaron que “se dará inicio al proceso de habilitación, el cual consta de dos instancias. La primera, que consiste en la verificación de la infraestructura ejecutada, y la segunda relacionada con el instrumental de la pista, rodaje y plataforma”.

“Este proceso será llevado adelante por distintos organismos nacionales encargados de regular la actividad aeroportuaria en el país”, indicaron. Una vez que estos procesos normales en cada puesta en funcionamiento de un aeropuerto están aprobados, el paso siguiente será el anuncio de la inauguración por parte de las autoridades locales y provinciales.

Cabe destacar que el Aeropuerto que comenzó sus operaciones en 1962, tuvo el comienzo de las obras de remodelación en junio de 2022 y contempló un presupuesto de 37 millones de dólares con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En un principio, el plazo de obra era de dos años, pero debido a inconvenientes a la hora de conseguir elementos relacionados a la energía eléctrica –con un cambio de gobierno de por medio– la finalización se extendió unos meses más. Fue la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande quien donó finalmente un cableado especial que no se conseguía en el mercado y fue la Cooperativa Eléctrica de Concordia quien llevó a cabo esta obra.

La obra tuvo la ampliación del aeropuerto para satisfacer la demanda de aerolíneas comerciales para vuelos de pasajeros y carga liviana, ampliando la pista de 1.600 a 2.000 metros. También se construyeron calle de rodaje y plataforma de estacionamiento de aeronaves, adquisición y montaje de señalamiento diurno y nocturno, mejoras en las vías de accesos, nuevo estacionamiento y cerco perimetral. El proyecto incluyó también una nueva terminal área, torre de control, oficinas para los organismos que intervienen en la actividad, equipamiento e instrumental para su modernización.

Gestiones para que aerolíneas operen en Concordia

Fuentes cercanas mencionaron que hubo contacto de autoridades con empresas nacionales para seducirlas debido que Concordia es parte del espacio aéreo de distintas rutas ya sean nacionales como internacionales, que a diario la transitan.

Con un Aeropuerto de primer nivel se busca potenciar la región para el aprovechamiento y dinamizar la economía con un conglomerado urbano de la zona que abarca a las 500 mil personas aproximadamente, ya que uno de los planteos del BID es asegurarse que la inversión tenga un impacto positivo en la región.

Cabe recordar que en un principio se lo había pensado como un aeropuerto de cargas, pero debido a su condición geográfica esto fue descartado. Es que para tal fin se necesitan 2.400 metros –tendrá 2 mil metros– y las autoridades explicaron que fue imposible extender la pista ya que de un lado está el autódromo y del otro un riacho, en el cual se hubiesen tenido que construir unos 500 metros de puente. Lo cual el presupuesto no habría alcanzado para tal inversión.

Además, habrá toda una serie de normas a cumplir debido a los estándares que obliga una terminal aérea de esta importancia. Por ejemplo, la seguridad estará a cargo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) con tecnología de última generación para este tipo de tareas, algo que ocurre en diferentes aeropuertos del país. A su vez, Bomberos Zapadores de la provincia serán quienes estarán a cargo en la prevención de incendios y en caso de emergencias.

Provinciales

Tiene fecha y hora de partida el primer vuelo comercial entre Concordia y Buenos Aires

Publicado

el

El gobierno provincial informó que el primer vuelo comercial de la ruta Aeroparque (Buenos Aires) – Concordia, operada por la empresa Humming Airways, está previsto para el 21 de octubre. El tiempo estimado de viaje será de 40 a 45 minutos, con dos frecuencias semanales, los martes y jueves.

En julio de este año, la empresa Humming Airways realizó su presentación en la ciudad y dio a conocer su oferta para operar la ruta aérea Concordia-Buenos Aires.

Vuela con aviones para 19 personas a destinos a Venado Tuerto, Tandil, Villa María y Olavarría.

Desde la empresa se destacó que “conectar Buenos Aires con Concordia implica articular con centros estratégicos del litoral entrerriano, con complementariedad productiva, institucional y social. Estas rutas responden a una necesidad histórica de conectividad. Con distancias terrestres largas, infraestructura disponible y un modelo operativo ágil, Humming puede generar un salto en accesibilidad, competitividad y vinculación regional”.

Por ello es que una vez que el aeropuerto local esté operativo la empresa realizará, en principio, dos vuelos semanales, que serían los días martes y jueves, uniendo Concordia con la capital del país.

Altibajos operativos

El sitio especializado Aviacionline, publicó que «Humming Airways viene trabajando desde hace un año, no sin altibajos operativos, en posicionarse como una alternativa para ofrecer conectividad en ciudades intermedias que no cuentan con vuelos comerciales desde hace años sino décadas, como Venado Tuerto, Tandil, Villa María y Olavarría, apuntando a cerrar acuerdos de paquetes corporativos que garanticen la rentabilidad de los servicios. Opera con un avión Metroliner de 19 asientos de Royal Class.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles