Connect with us

Provinciales

Estiman que creciente en Gualeguaychú no se agravará, pero no se irá rápidamente

Aclararon que el agua residual de la inundación actual de Brasil, no llega a la cuenca del Uruguay, sino que desembocan en el Atlántico.

Publicado

el

“Estamos, aparentemente, en el punto pico de esta crecida porque toda el agua de la cuenca alta está terminando de pasar. El Uruguay está estacionario, y no hay amenazas de sudestada”, dijo un especialista en Gualeguaychú.

El exdirector de Defensa Civil de Gualeguaychú, Daniel Hernández, pronosticó que la situación del río no se agravará, pero tampoco se irá lentamente. Además aclaró que el agua residual de la inundación actual de Brasil, no llega a la cuenca del Uruguay, sino que desembocan en el Atlántico.

“No se va a seguir agravando, estamos, aparentemente, en el punto pico de esta crecida porque toda el agua de la cuenca alta está terminando de pasar. El Uruguay está estacionario, y no hay amenazas de sudestada”, manifestó Hernández.

En este sentido, el ex director de Defensa Civil municipal, destacó en Radio Máxima que se transita, por el momento, una situación de estabilidad, que duraría “más tiempo del habitual, no es una inundación que se va a ir rápidamente, porque está regulada por el Uruguay, que está alto”.

En tanto que, respecto a la situación de inundación que vive Brasil, afirmó que es una de las más grandes de su historia, y aclaró que sus aguas residuales no llegan a la cuenca del Uruguay, sino que se dirigen, a través de la Laguna de los Patos, hacia el Atlántico.

“Todo el desastre que vemos de Brasil, no viene a nuestra zona. Independientemente de eso, parte de la tormenta que afectó a la zona de Porto Alegre antes, dejó bastante agua en la zona de Cuenca de Río Uruguay, cuya represa estuvo erogando hasta siete veces los volúmenes normales”, explicó, siendo este el caudal de agua que está recibiendo Salto Grande.

Provinciales

Tiene fecha y hora de partida el primer vuelo comercial entre Concordia y Buenos Aires

Publicado

el

El gobierno provincial informó que el primer vuelo comercial de la ruta Aeroparque (Buenos Aires) – Concordia, operada por la empresa Humming Airways, está previsto para el 21 de octubre. El tiempo estimado de viaje será de 40 a 45 minutos, con dos frecuencias semanales, los martes y jueves.

En julio de este año, la empresa Humming Airways realizó su presentación en la ciudad y dio a conocer su oferta para operar la ruta aérea Concordia-Buenos Aires.

Vuela con aviones para 19 personas a destinos a Venado Tuerto, Tandil, Villa María y Olavarría.

Desde la empresa se destacó que “conectar Buenos Aires con Concordia implica articular con centros estratégicos del litoral entrerriano, con complementariedad productiva, institucional y social. Estas rutas responden a una necesidad histórica de conectividad. Con distancias terrestres largas, infraestructura disponible y un modelo operativo ágil, Humming puede generar un salto en accesibilidad, competitividad y vinculación regional”.

Por ello es que una vez que el aeropuerto local esté operativo la empresa realizará, en principio, dos vuelos semanales, que serían los días martes y jueves, uniendo Concordia con la capital del país.

Altibajos operativos

El sitio especializado Aviacionline, publicó que «Humming Airways viene trabajando desde hace un año, no sin altibajos operativos, en posicionarse como una alternativa para ofrecer conectividad en ciudades intermedias que no cuentan con vuelos comerciales desde hace años sino décadas, como Venado Tuerto, Tandil, Villa María y Olavarría, apuntando a cerrar acuerdos de paquetes corporativos que garanticen la rentabilidad de los servicios. Opera con un avión Metroliner de 19 asientos de Royal Class.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles