Connect with us

Provinciales

Exfuncionaria denunció a Cristian Treppo por abuso y le impusieron restricciones

Publicado

el

Una exfuncionaria de la Municipalidad de Seguí denunció al exintendente de esa localidad, Cristian Treppo (PJ), por abuso sexual y violencia de género. A solicitud del Ministerio Público Fiscal, al ex presidente municipal le impusieron una serie de restricciones.

La denuncia fue presentada por una mujer que trabajó con Treppo durante 20 años, ante los fiscales María Florencia Acuña y Gonzalo Badano. 

Allí contó que primero fue una de las secretarias de Treppo cuando se desempeñaba como director de Administración de la Vicegobernación, en la gestión de Pedro Guillermo Guastavino, a partir de 2003. Luego, fue funcionaria de su equipo cuando el dirigente peronista asumió como intendente de Seguí, en 2007.

La mujer denunció que los hechos comenzaron en la Vicegobernación, cuando Treppo la llamaba frecuentemente a su despacho. “Era por algún tema puntual, pero la situación se tornaba una situación sexual a la que no podía negarme porque temía perder el trabajo”, narró. 

Una vez en el municipio de Seguí, las situaciones continuaron. “Yo no encontraba la forma de poner freno. Fue un calvario”, contó en Tribunales, según el texto.

“Pensar en negarme era contraproducente para mí y para todos mis compañeros porque Treppo se ponía agresivo, me insultaba a mí e insultaba a todos por cualquier tontería o error sin intención”, añadió.

A estos hechos, la mujer agregó que, ya siendo funcionaria, en 2011, también debía darle a Treppo parte de sus haberes. “Además de tener que satisfacer sus deseos sexuales, debía todos los meses darle en efectivo entre el 10% y el 15% de mi sueldo porque, según me decía, estaba ahí gracias a él”, contó.

Además, relató episodios de violencia verbal y ratificó que “el acoso y abuso sexual eran frecuentes, semanales mínimamente”.

En 2022 la mujer indicó que fue diagnosticada por depresión y que “con la excusa de ver cómo estaba” Treppo iba a su casa y “aprovechaba la situación para tener sexo”.

“Un día, en septiembre del año pasado, me hice de coraje y le dije que ya no podía seguir con eso, que me hacia mal”, narró la denunciante. Al día siguiente, según su relato, Treppo fue al municipio, donde ella seguía trabajando y le dijo “barbaridades”. Además, la acusó de maltratar a personas a las que ella atendía en su oficina.

La mujer contó que atravesó una crisis que incluyó un intento de suicidio y la internación en una clínica psiquiátrica en Paraná. Y le llegó el comentario de que Treppo decía en Seguí que ella estaba “internada por falopera”.

“Hasta hoy sigo con miedo, no salgo para no verlo, tengo las puertas de mi casa con candado y llave permanentemente. Quiero manifestar que no denuncié ni hice público nada de lo que me pasó por miedo a lo que pudiera hacerme”, agregó más adelante.

En la denuncia, la mujer relató que Treppo se enojó con ella porque no estaba acusada en la causa por presuntos sobreprecios en obras públicas en la que el ex intendente estuvo imputado. “Como resarcimiento, las facturas por los honorarios del abogado debía pagarlas yo a medias con Gerardo Heberlein”, señaló, en referencia a quién sucedió a Treppo al frente de la Municipalidad de Seguí.

La denunciante también sostuvo que, a su entender, no es la única mujer que sufrió acoso. “Hay chicas que renunciaron porque no soportaban más la presión, pero no se si se animarán a declarar contra el porque muchos le tienen miedo”, expuso finalmente.

Tras un pedido de los fiscales intervinientes, el juez de Garantías Pablo Zoff le impuso a Treppo una serie de medidas restrictivas por 30 días.

El ex intendente, que durante el gobierno de Gustavo Bordet estuvo al frente de la Unidad Ejecutora Provincial, no podrá realizar actos molestos y violentos a la denunciante ni a su familia ni a eventuales testigos, tampoco mantener contacto con ella a través de ningún medio. 

Esta resolución le fue notificada a Treppo en las últimas horas y también se le indicó que podrá solicitar una audiencia con patrocinio letrado para la revisión de las restricciones impuestas.

Provinciales

Frigerio anunció alivio fiscal al sector avícola y prometió la eliminación de Ingresos Brutos

Publicado

el

En el Parque Industrial de Seguí se concretó la entrega del decreto de adhesión al Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI) a Alimentos Sagemüller S.A., una de las compañías más antiguas de Entre Ríos.

En la oportunidad, el gobernador Rogelio Frigerio confirmó que “ya son 52 las empresas que se sumaron al RINI, con más de 150.000 millones de pesos en inversiones y 1.000 nuevos empleos en el sector industrial de Entre Ríos”.

“El generar condiciones para más inversiones y empleo privado de calidad es el norte de nuestro gobierno”, afirmó.

“El régimen de incentivo a nuevas inversiones a nivel nacional está dando resultados, pese a las trabas que impuso la oposición en la Legislatura. Era una herramienta necesaria para emprendedores e industriales en un contexto tan difícil. Cada empresa que se adhiere, como Sagemüller, demuestra que aún en la adversidad se puede apostar al crecimiento. Eso me genera satisfacción y orgullo, y me da fuerzas para seguir peleando por poner a la provincia de pie y aprovechar todo su potencial”, sostuvo el mandatario provincial.

Anuncios fiscales para la producción avícola

Durante el acto, Frigerio adelantó una medida para el sector avícola entrerriano. “Vamos a reducir un tercio la alícuota de Ingresos Brutos y enviaremos a la Legislatura entrerriana un proyecto de ley para bajar a la mitad esa carga. Nuestro objetivo es eliminar este impuesto distorsivo cuando logremos equilibrar las cuentas”, sostuvo.

El gobernador remarcó que, pese al difícil contexto económico, la provincia seguirá apoyando al sector productivo: “Cada empresario que decide invertir hoy en Entre Ríos nos da fuerza para dejar de ser la hermana pobre de la región centro”, manifestó.

Y agregó: “Estamos recibiendo menos recursos que nunca en la historia, pero seguimos trabajando para poner de pie a la provincia y acompañar al sector productivo, el único capaz de generar riqueza y empleo de calidad. Lo hacemos en el peor momento, y si Argentina logra estabilizar su macroeconomía y volver a crecer, estoy convencido de que los entrerrianos podremos ocupar un lugar sin techo en el país y en la región”.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles