Connect with us

Provinciales

Falleció el reconocido poeta y escritor Juan Manuel Alfaro

Estaba internado en el Hospital San Martín, ya que había sufrido un problema de salud.

Publicado

el

Juan Manuel Alfaro, falleció este martes a la edad de 68 años. Estaba internado en el Hospital San Martín, ya que había sufrido un problema de salud. Días atrás había recibido una distinción como personalidad destacada de la ciudad.

El reconocido poeta y escritor entrerriano, Juan Manuel Alfaro, falleció este martes a la edad de 68 años.

Según se informó, estaba internado en el Hospital San Martín, ya que había sufrido un problema de salud.

Días atrás había recibido una distinción como personalidad destacada de la ciudad y, además, se le había hecho entrega de la declaración de Interés Municipal a su libro “Vecindades”.

A lo largo de su vida, Alfaro publicó más de una decena de libros, entre poesías, cuentos, biografías y compilaciones. Entre muchos galardones, en dos oportunidades recibió el premio Fray Mocho, en la categoría cuentos en 1998 y en poesía en 2002.

Pan silvestre

Su sobrina Verónica Toller le dedicó unas sentidas palabras para recordarlo: “Se presentaba diciendo ´yo vengo de una casa que huele a pan silvestre, / que huele a patio limpio…´ y aseguraba tener ´un barco en las afueras del corazón´, siempre con linares y campo azul en el andar de la memoria; que nunca olvidaba que en el fondo de su casa, cuando niño, ´había flores de borrajas y, de nochecita, luciérnagas´”.

Indicó que “este enorme escritor sabía poner entre las manos, como si fueran palpables, los huecos más inmateriales del alma. Entrerriano, ensayista, cuentista como pocos, autor de biografías y compilaciones, experto en sonetos, ganador dos veces nada menos que del prestigioso Premio Fray Mocho (y de varios premios más); este profesor (¡maestro!), que fue director del Teatro 3 de Febrero en Paraná, señor de la palabra, nombrado Ciudadano Ilustre de la capital provincial, que presentó hace apenas unos días su último libro y se mantuvo de pie a pesar de que la enfermedad le dolía en cada paso”.

“Se mataba de risa con mi padre contando cuentos y tonterías. Este tremendo poeta que acaba de dejarnos aquí en la tierra era mi tío, mi querido tío Juan Manuel Alfaro”, expresó.

“Y no saben con cuánto amor lo cuidaron mi tía Magali y mis queridos primos Aparicio, Cecilia y Paulina. Qué ganas de ser familia da cuando se ve a una familia amando así”, comentó.

“Tu ´Explicación de la ausencia´, tío, nos viene tan bien hoy: ´No creas que me fui de tus manteles, / yo solo fui a traer la leña para mayo. / Anduve repartiéndole arena a las orillas / de todos los arroyos de mi boca en el árbol. No pienses que olvidé tu voz en las cortinas, / ni tus ojos saliendo a andar en cada pájaro. / Yo solo fui a la lluvia con los zapatos viejos / para ver si algo mío necesitaba el barro. Ahora que hay ventanas a lo largo del rostro, / que ya no está la tarde de paso, entre las manos, / quisiera que cubrieras de árboles mi frente, / que dibujara un pueblo, tu beso en mis hermanos”, escribió.

“Ahora que la calle tiene piel de malvones / y la pared no exige ya cal a su cansancio, / quisiera darte el nuevo domingo de mis cosas / y mi canción que cree en el gorrión y el álamo.

“No tiré por la espalda mi mapa y mis relojes, / yo solo fui a traer la leña para mayo”.

Provinciales

El Gobierno tuvo una deslucida foto con tres gobernadores aliados, que sólo se llevaron promesas

Publicado

el

Puso en marcha la mesa federal, con Toto Caputo sentado. Fueron Frigerio, Cornejo y Zdero. Compromiso de recompensas a futuro, a cambio de apoyo legislativo.

Cuatro días después de una derrota electoral frente al peronismo, el gobierno de Javier Milei inauguró la anunciada mesa federal con la que pretende retomar la iniciativa política. Lo hizo con tres gobernadores “afines”: Rogelio Frigerio (Entre Ríos)Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco), que apenas se llevaron un paquete de promesas, a cambio de aportar gobernabilidad y respaldo en el Congreso a la Ley Bases II.

“Fue una reunión muy positiva con estos primeros tres gobernadores aliados. Si bien ellos tienen una agenda propia, vinculada a las obras públicas y otros fondos para sus provincias, en esta primera reunión no se llevaron nada de eso en particular. Se plantearon las bases y condiciones de un mejor diálogo a futuro”, resumió las conversaciones un integrante de la Jefatura de Gabinete.

La mesa federal, que tuvo su primera fotografía este jueves con la presencia del jefe de Estado, está integrada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Toto Caputo, y el flamente titular de Interior, Lisandro Catalán, que sólo participó la mitad del tiempo del encuentro: formó parte de la fotografía y, luego, partió hacia Tucumán, para acompañar a Karina Milei Martín Menem en una recorrida de campaña por aquella provincia.

Las promesas para los gobernadores

Pese a que la administración libertaria no haya solucionado ninguno de sus reclamos en lo inmediato, los gobernadores de Entre RíosMendoza Chaco sí regresarán a sus provincias con un conjunto de promesas que serán eje central de sus campañas. A pesar del inminente veto a la ley que modifica el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el trío se habría llevado el compromiso de rediscutir el sistema, junto a la modificación del impuesto a los combustibles, otro proyecto acordado por todas las provinicas que todavía se está discutiendo en el Congreso.

En el encuentro que se llevó adelante en el Salón de los Escudos, del primer piso de la Casa Rosada, también se mencionó la posibilidad que el Presupuesto 2026 contemple algunos de los reclamos de inversiones que vienen impulsando en el interior. “Una vez que el Ejecutivo publique sus vetos, vamos a profundizar el diálogo sobre estos tres temas que son relevantes para los gobiernos provinciales. De hecho, los iremos anunciando de a poco durante la campaña”, reconocieron en el entorno de uno de los mandatarios del interior.

Pese a la foto con gobernadores, el Gobierno vetará la ley de ATN

La cumbre entre los representantes del gobierno nacional y las provincias comenzó a las 15 y se extendió por casi dos horas. El último en irse fue Cornejo. Todas las fuentes consultadas por este medio aseguraron, que sólo se charlaron temas de gestión local, además de las promesas ya mencionadas.

El encuentro se desarrolló en un clima de alta tensión política entre la Nación y las 24 jurisdicciones. Es que, las provincias venían reclamando desde hace tiempo mayores fondos, lo que, incluso, derivó en la sanción de una ley que aprobó el Congreso para modificar el reparto de los ATN en su favor.

El Presidente tiene previsto vetar este mismo viernes esa norma, por considerar que afecta su modelo económico basado en el déficit cero y el equilibrio fiscal. “Esta previsto que salga esta misma medianoche”, confió a este medio un funcionario de extrema confianza del jefe de Estado.

Una vez que la medida se confirme en el Boletín Oficial, se espera que el Gobierno deje de lado a las provincias más díscolas para beneficiar sólo a aquellas que han respaldado el modelo de Milei en estos dos años de mandato. A cambio, le pedirán a los gobernadores privilegiados por el nuevo reparto de fondos un nuevo voto de confianza en el ámbito legislativo.

“Tenemos en carpeta una ley de reforma laboral y otra de reforma tributaria. Ambas, no importa cómo nos vaya en las elecciones, necesitan del respaldo de los gobernadores, por eso estamos trabajando con ellos”, aseguró otro integrante del gabinete libertario que, en paralelo, ponderó el rol de Caputo en esta nueva etapa. “Toto tiene una muy buena relación con todos los gobernadores y no solamente con los que son aliados”, amplió.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles