Connect with us

Nacionales

Fernández empezará el 2025 en tribunales: En febrero será indagado por violencia de género

Publicado

el

El inicio del 2025 para el ex presidente de la Nación Alberto Fernández será en los tribunales de Comodoro Py. El 4 de febrero a las 11 horas fue citado a indagatoria en la causa por violencia de género contra su ex pareja y ex primera dama, Fabiola Yañez.

Fuentes judiciales informaron a Infobae que la fecha fue dispuesta por el juez federal Julián Ercolini luego que ayer la Cámara Federal rechazó dos presentaciones de la defensa del ex presidente para apartar al magistrado y para que la causa pase a la justicia de la ciudad de Buenos Aires. Con esos rechazos, Ercolini quedó habilitado para fijar la fecha de la indagatoria, que ya había sido suspendida dos veces.

Tras el fallo de la Cámara al 2024 judicial le quedaban solo dos días hábiles. Hoy y el próximo lunes por lo que era casi un hecho que la indagatoria de Alberto Fernández quedaría para el 2025. El juez Ercolini fijó la fecha para el martes 4 de febrero, el segundo día hábil tras la feria judicial de enero.

La causa por violencia de género se inició cuando el juez Ercolini encontró en los chats del teléfono de María Cantero, secretaria de Alberto Fernández, conversaciones con Yañez en las que la ex primera dama le hablaba de cómo el ex presidente le pegaba y le enviaba fotos de moretones en un brazo y la cara. Esos chats se encontraron porque el celular de Cantero fue peritado en la causa de los Seguros, donde el ex presidente está acusado de corrupción y ya fue indagado. Con esa información, el magistrado citó a Yañez a una audiencia para preguntarle si quería hacer una denuncia penal porque la violencia de género es de instancia privada. Primero dijo que no, pero cuando el caso se hizo público presentó la denuncia.

El fiscal federal Ramiro González pidió la indagatoria del ex jefe de Estado por los delitos de lesiones leves doblemente agravadas, una lesión grave por el debilitamiento permanente de la salud y por coacciones hacia Yañez para que no presentara la denuncia en su contra. Los tres delitos, en caso de una condena, tienen una pena máxima de 18 años de prisión.

El juez citó a indagatoria al ex presidente en dos oportunidades, para el 11 y para el 19 de diciembre. Pero su defensa, a cargo de la abogada Silvina Carreira, recusó al juez Ercolini, lo que llevó a que se suspendan las audiencias. “Objetivamente, esta defensa abriga el temor que V.S. se haya formado un criterio y de alguna manera haya prejuzgado acerca de la situación del ex presidente de la Nación, lo cual incidirá al momento en el que, eventualmente, deba analizar el fondo del asunto y dicte el fallo al resolver su situación procesal”, había planteado la defensa.

El ex presidente le hizo al juez varios cuestionamientos. Uno fue que Ercolini “ha direccionado la investigación para retener la causa” y que tuvo “afán” para que Yañez haga la denuncia. También que cuando mandó el sorteo para que interviniera un nuevo juez le tocó a él mismo. La defensa resaltó que el caso fue sorteado en los tribunales de Comodoro Py y que, para mantener “una supuesta imparcialidad”, el expediente recayó en Ercolini “por las maravillas del azar”. También planteó que el caso debía pasar de los tribunales de Comodoro Py a la justicia de la ciudad de Buenos Aires.

Ambos planteos fueron rechazados por Ercolini cuya decisión fue ratificada ayer por el juez de la Cámara Federal Eduardo Farah. Sobre la recusación, el magistrado sostuvo que el planteo de la defensa fue hecho en base a “la actuación que le cupo en los antecedentes que llevaron a la formación de la causa, en el tipo de medidas adoptadas en la sustanciación de ésta y en el criterio supuestamente formado al convocar al imputado a indagatoria”.

“Considero que ninguno de estos motivos lleva al apartamiento del magistrado. Para empezar, el planteo es -en gran parte de sus argumentos- tardío, teniendo en cuenta la fecha de iniciación del legajo y que los extremos que se traen a colación se concretaron incluso previamente a ello”, señaló Farah.

Sobre si el caso quedaba en Comodoro Py o no, el juez aseguró que “las diferentes circunstancias que expusieron la fiscalía y el juez (la primera al pedir y el segundo al ordenar la indagatoria del imputado), dejan en evidencia una serie de factores con incidencia en la competencia por la materia y el territorio, que deben valorarse al definir la cuestión. Creo, como lo hice en una previa intervención (ver fallo del 2 de septiembre), que en este contexto es inviable rechazar la intervención del magistrado federal que previno en el tema y que dirige la instrucción en la actualidad”.

“Cabe mantener la intervención del juez federal que previno, ha estado el frente de la causa desde su inicio y convocó al imputado a declarar en indagatoria, acto procesal luego del cual no es posible descartar que deban realizarse medidas probatorias que tengan vinculación con la residencia presidencial o con personal destinado a su servicio, todo lo cual también hace aconsejable mantener la competencia”, señaló.

Con esos rechazos quedó allanado el camino para la nueva fecha de indagatoria para Fernández que será el 4 de febrero.

Nacionales

Milei defendió a Espert y dijo que el juicio narco en Texas es “un chimento de peluquería”

Publicado

el

La defensa del presidente fue que el vínculo de Espert con Fred Machado ya había sido denunciado en 2021, pero ahora aparece en la Justicia de EEUU.

Javier Milei tuvo que salir a defender a José Luis Espert en medio del escándalo del pago de 200 mil dólares que habría recibido de parte del presunto narco Fred Machado, según figura en documentos de la Justicia de Estados Unidos.

El presidente dijo que la denuncia es “un chimento de peluquería” y su defensa de Espert es que su vínculo con Machado ya había salido a la luz en 2021, aunque en ese momento no se sabía lo que ahora surge de documentos contables que fiscales de Texas atribuyen a Machado.

“Es otra operación más. Es la misma operación que le habían hecho en el año 2019”, afirmó Milei en una entrevista en A24. “Se lo ensució en 2019, se lo ensució de vuelta en 2021”, agregó el presidente, acaso sin considerar que personas de su entorno como Lilia Lemoine agitaron hasta 2023 este caso contra Espert.

Luego, el propio Milei se involucró en algún episodio que no especificó, pero negó. “También yo escuché a alguien que hablaba de una cifra de 7 dígitos en dólares y daba especificaciones de cuándo había sido eso, dónde, y lo peor de todo es que yo había estado en ese lugar y era todo falso”, contó.

“Chimentos de peluquería, operaciones para ensuciar”, insistió Milei. “No es un chimento de peluquería, es una causa en Estados Unidos”, le aclaró el periodista Antonio Laje. “Bueno, está bien, a ver, que avance la justicia”, aceptó el presidente.

Milei tuvo que salir a respaldar a Espert porque su candidatura a diputado nacional ya empieza a ser cuestionada incluso dentro del oficialismo, con algunas voces que sugieren correrlo. Lo peor para La Libertad Avanza es que Espert no está pudiendo seguir con su campaña, que ya venía golpeada por su relación con Diego Spagnuolo. El presidente fue el responsable de elegir a Espert como cabeza de lista, incluso pese a la resistencia de Karina.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles