Nacionales
Filtran audios de IOSFA: Sobreprecios, el miedo a la “licuadora de Sturzenegger” y la prohibición de mencionar a los muertos por cáncer
Publicado
hace 24 horasel

Personal jerárquico grabó reuniones gerenciales en la obra social de las Fuerzas Armadas que dan cuenta de posibles sobreprecios en la compra de medicamentos y que bajó una orden para evitar revelar muertes por falta de remedios oncológicos. Más vínculos con la droguería Suizo Argentina.
En medio de las controversias que, durante este último año y medio, conmovieron a los afiliados de IOSFA, Ámbito accedió, en exclusiva, a las grabaciones de las reuniones gerenciales de la obra social que cubre tanto a las Fuerzas Armadas como a las de seguridad. Se trata de audios tomados por empleados jerárquicos nombrados por la gestión del propio Luis Petri en el Ministerio de Defensa. Se podría afirmar que el mendocino tiene a su propio Mark Felt.
En esos encuentros, producidos entre enero y febrero de este año y liderados por la entonces gerente general Carolina Podlesker, quien solo se desempeñó entre diciembre de 2024 y mayo de 2025 en ese cargo, aparecen afirmaciones de distinto tipo en torno de los sobreprecios que afectan a la caja deficitaria de IOSFA, la necesidad de recortar los gastos a como dé lugar sin importar los afiliados para no caer en “la licuadora de Sturzenegger” y las desprolijidades y discrecionalidad en la relación con las droguerías, entre muchas otras cosas.
En un contexto marcado por el notable incremento del pasivo desde diciembre de 2023, y el descontento generalizado de los afiliados de IOSFA, que realizaron multitudinarias marchas de protesta por la no entrega de, por caso, remedios oncológicos, el senador nacional Pablo Blanco (UCR) exigió, a partir de los artículos publicados por Ámbito, que el ministro Luis Petri, comparezca en el recinto y entregue documentación detallada que permita esclarecer el contenido y los montos de los contratos celebrados con Suizo Argentina S.A., los fundamentos técnicos y económicos que motivaron la contratación, las medidas tomadas para garantizar transparencia, la identificación de los funcionarios involucrados, el impacto presupuestario en IOSFA y los mecanismos de control utilizados frente a empresas investigadas judicialmente.
“Si Luis Petri tiene las manos limpias, no debería temer al escrutinio parlamentario. Pero si hay algo que ocultar, el Senado tiene el deber de investigar y exigir responsabilidades”, sostuvo el senador Blanco.
Audios filtrados
Es en este contexto en el se filtran audios de las reuniones gerenciales conducidas por Carolina Podlesker, quien, como se dijo, fue gerente general de IOSFA entre diciembre de 2024 y mayo de 2025. En el plano político, Podlesker fue candidata a concejal en Malvinas Argentinas, respondiendo al médico Carlos Kambourian. Las grabaciones corresponden a enero y febrero y reflejan el descontrol dentro de IOSFA, que termina repercutiendo en la calidad de la prestación.
En una de los seis audios a los que pudo acceder Ámbito, se escucha a Podlesker ordenar: “Hay que bajar el costo a como dé lugar un 35%. Si no sucede eso, van a agarrar IOSFA y lo van a meter en la licuadora de Sturzenegger, y quién sabe lo que sucederá”.
Ante esto, alguien que se presenta como el tesorero responsable de los pagos responde: “La información que dan las droguerías no son confiables”. A lo que Podlesker contesta: “Estamos más para reducir que para contratar”.
Otro integrante de la mesa da paso a la información sobre el estado crítico en la relación con los afiliados que estaban quejándose por la no entrega de remedios contra los distintos tipos de cáncer: “Ya tenemos 20 amparos por temas de medicamentos, básicamente porque no se pagan a las droguerías. (…) Principalmente en los oncológicos”. En este aspecto, una de las principales quejas se apoya en que se estaban pisando los pagos.
En esa misma reunión, alguien toma la palabra y le avisa a Podlesker que le envió a su correo electrónico un resumen de la deuda con las droguerías, pero que se trata de una “deuda mentirosa porque están faltando una gran columna de facturas que no están en el sistema”.
En otra de las reuniones, que fueron entregadas a Ámbito, se escucha la voz de uno de los integrantes de la mesa que cuenta en detalle los sobreprecios que decidieron pasar por alto en la relación entre una paciente y el Hospital Italiano, dando a entender que este era apenas un caso entre muchos.
“Tendríamos que haber iniciado un juicio contra el Hospital Italiano, porque encontramos una falsificación de una receta emitida por un médico del Hospital Italiano. Pero si hacíamos ese camino que es el que la norma indica, seguramente íbamos a perder”, sostiene ante el silencio de Podlesker. Esa paciente implicaba 450 millones de pesos por mes y se redujo a 100 millones de pesos por mes, se justificaron. Quien habla dice que no hicieron nada porque infiere que “el Italiano tiene más poder que nosotros para litigar. (…) Entonces, lo que se optó fue este mes aceptar la pérdida, que es mucha plata, y que a partir de ahora le impusimos algunas normas al hospital Italiano”. Para graficarlo, el funcionario dice: “En esa receta nos hicieron comprar un pañal cada 27 minutos, cosa que es ilógica. Sé que si lo aprieto al médico van a justificar (la compra ) cada 27 minutos”.
En otro tramo de esa reunión de enero de 2025, aunque avisan que el área de legales notificó al juez que tiene el caso del niño, a la vez precisan que “el tema es que tendríamos que haber dado re contra de baja y no lo hicimos. (…) El médico nos dijo: yo no pude haber firmado esto”. En medio de las risas, marcaron que se trataba de un insumo que valía 180 mil pesos cada uno, y le daban 300 por mes. Para dar volumen, sostuvieron: “Y se trata de un solo renglón”, en relación con los otros que aparecen en cada contratación.
Lo llamativo es que en medio de ese tipo de maniobras se escucha a Podlesker pedir que se estudie la posibilidad de bajar la cantidad de auditores. Su objetivo era ajustar a como dé lugar.
Uno de los participantes en esas reuniones admitió, ante Ámbito, que Podlesker “nos prohibía decir que los afiliados se nos morían de cáncer mientras a nosotros nos llegaban todo tipo de pedidos urgentes y no se les entregaba la medicación”. A esto, según esta fuente, se suma que “quienes llevan la contabilidad de IOSFA saben bien dónde se encuentran los sobreprecios”.
Esta historia terminó con la renuncia de Podlesker y su mano derecha Lucila Pagani, a cargo de Transparencia Institucional, en mayo de este año en medio de múltiples cuestionamientos tanto desde el sector de los afiliados como desde el de los militares que componen el Directorio de IOSFA. No solo criticaban su negligencia sino también que a poco de asumir tomase vacaciones a pesar de que IOSFA atravesaba una crisis de magnitud. Y, por otro lado, apuntaron que, poco después, en marzo, viajó a Washington a recibir un premio. Los más mal pensados apuntan que lo último que hizo Podlesker en IOSFA fue ordenar el pago de una factura de 21 mil millones de pesos a cuatro droguerías, entre las que se encontraba Suizo Argentina.
Cabe señalar que, en comunicación con Ámbito, Defensa señaló que “esta gestión está saneando los problemas de raíz que tiene IOSFA, porque la mayoría de los problemas que tiene la obra social nacen con el decreto de creación”. Consultados para esta nota, desde el entorno de Petri señalaron que no admiten el contenido de los audios y desconocen si son reales por lo que no emitirán opinión hasta conocerlos. Consideraron “irresponsable” responder sobre su veracidad.
Presuntos sobreprecios
Asimismo, una fuente calificada dentro de IOSFA añadió que el área contable de la obra social tiene conocimiento de los presuntos sobreprecios de la Suizo Argentina, pero “nadie los escucha”. La misma fuente, que participó de las reuniones encabezadas por la mencionada Poldesker, aseguró ante Ámbito que la funcionaria “nos prohibía hablar de los muertos por cáncer de IOSFA mientras no entregaba los remedios oncológicos”.
Dato nada menor si se tiene en cuenta que en enero de este año, por ejemplo, la Asociación de Suboficiales Argentinos (ASUBA) minaba los canales digitales de IOSFA con la captura de los trámites para recibir medicamentos oncológicos que se encontraban paralizados y, finalmente, concluyeron con la muerte de los afiliados. Un ejemplo de ello es el expediente, del 16 de enero de este año, de Mirta González de Guaman, el cual tiene sobre sí esta inscripción: “Falleció esperando la medicación oncológica”, dice el expediente distribuido por ASUBA.
Por acción u omisión
IOSFA, tercera obra social del país, actualmente tiene un déficit que roza los 250 mil millones de pesos. Aunque dentro del Ministerio de Defensa lo niegan, diversas fuentes especializadas indican que cada mes implica una pérdida que alcanza los 19 mil millones de pesos.
Una gran cantidad de afiliados en todo el país denuncian que no les entregan medicamentos oncológicos y que tienen que recurrir a los centros de salud de su localidad para tratar de conseguir la medicación. En entrevista con Ámbito, Rubén López, secretario general de la junta interna de ATE-IOSFA, señaló que “vivimos una situación caótica a nivel nacional, porque no le están pagando a los prestadores, por lo que ya se dieron de baja 200 prestadores. A su vez, hay un atraso de tres meses en cuanto a la entrega de la medicación oncológica. Entonces, en muchos lados lo que están haciendo los afiliados es apelar a los hospitales municipales para tratar de conseguir la medicación que necesitan”.
Ámbito

Te puede interesar
Trabajadores judiciales suspenden las medidas de fuerza previstas para esta semana
Una niña de 2 años fue atacada por un rottweiler en su casa y quedó internada en estado reservado
El gobierno estima que el campo liquidará USD 6 mil millones y perderán USD 1500 millones de recaudación
Dólar futuro: por la baja del dólar, el central ganó 900 mil millones de pesos
Aporte solidario: ATE y el Gobierno saldan una diferencia
Habrá tránsito reducido durante un día en el enlace Rosario – Victoria
Nacionales
El gobierno estima que el campo liquidará USD 6 mil millones y perderán USD 1500 millones de recaudación
Publicado
hace 14 horasel
22 de septiembre de 2025
El costo fiscal de la baja de retenciones es de un cuarto de punto del PBI y complica el déficit cero de Milei. El meganegocio de las cerealeras.
En el gobierno de Javier Milei estiman que las cerealeras liquidarán 6.000 millones de dólares de soja con retenciones cero, lo que creen que les permitirá llegar con relativa calma a las elecciones de octubre. Pero también perderán 1.400 millones de dólares de recaudación, lo que complica la meta del equilibrio fiscal.
El cálculo de los 6.000 millones de dólares de soja que se liquidarán hasta fin de octubre está basado en los datos de prefinanciación de exportaciones que aportan los bancos al BCRA, un registro que fue clave para que Milei y Caputo avancen con el anuncio. En las cerealeras el cálculo es poco menor y se habla de 5600 millones de dólares que podrían ingresar.
En términos fiscales, el gobierno estaría resignando un piso de 1500 millones de dólares de recaudación, que sería mayor si se completa el tope de 7.000 millones de dólares de exportaciones con retenciones cero, que incluye al resto de los granos, carne, harina y derivados. Esto implica una pérdida de recaudación de 0,25% del PBI.
En la oposición destacan que el costo fiscal del beneficio a los exportadores representa lo mismo que las leyes de financiamiento a las Universidades y del Hospital Garrahan que Milei vetó por falta de fondos. También equivale a la mitad del costo de la emergencia en discapacidad.

La medida del gobierno fue comparada por analistas económicos de la oposición con el “dólar soja” de Sergio Massa, que también significaba para los productores una retención cero por la diferencia cambiaria. Pero en aquel caso el Estado seguía recaudando y cubría la diferencia con emisión.
“Llama la atención que aquellos que criticaban el dólar soja implementado en plena sequía, ahora larguen esta medida de carácter coyuntural”, dijo el productor agropecuario y ex vicepresidente del Senasa, Carlos Milicevic. “Esto demuestra dos cosas: la importancia del campo en el contexto de la economía argentina y que la reducción de derechos de exportación es factible de realizarse”, agregó.
LPO consultó a fuentes del gobierno nacional sobre la posibilidad de que la eliminación de retenciones sea permanente, algo que ya plantean en la oposición de cara al debate del presupuesto 2026.
“Es el plan a mediano plazo, pero ahora es fiscalmente imposible al menos en soja. No tenemos manera de tapar el bache fiscal. Trigo y maíz se podrían sacar, pero la soja es otro tema. Milei no quiere que le pase lo mismo que a Macri que las eliminó y después tuvo que reinstalarla”, afirmaron desde la Casa Rosada. Fuentes del sector estiman que el costo de sacar las retenciones a la soja sería de no menos de 6 mil millones de dólares por año.
Por otro lado, la baja de retenciones a cero por parte del gobierno habilitó un negocio fenomenal a las cerealeras, que son las realmente beneficiadas porque la enorme mayoría de los productores ya les vendió toda la cosecha.
En el sector explican que las cerealeras compraron la soja antes de la suba del dólar de las últimas semanas, cuando cómo máximo estaba en $1300. Ese anticipo de compras les permitirá vender ahora con el dólar a $1500, pero como si el negocio fuera poco ahora Milei les quitó las retenciones. Un negocio redondo.
La Política On Line


Trabajadores judiciales suspenden las medidas de fuerza previstas para esta semana

Una niña de 2 años fue atacada por un rottweiler en su casa y quedó internada en estado reservado

El gobierno estima que el campo liquidará USD 6 mil millones y perderán USD 1500 millones de recaudación

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 2 meses
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Alvearhace 2 meses
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 2 meses
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos
- Diamantehace 2 meses
Detienen en Paraná al presunto autor de un intento de homicidio