Connect with us

Provinciales

Formación sobre el derecho al cuidado en el campo de las niñeces y adolescencias

Inició una nueva instancia del ciclo de formación continua, destinada a promotores y promotoras de derechos.

Publicado

el

Dio inicio una nueva instancia del ciclo de formación continua, destinada a promotores y promotoras de derechos del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) y estudiantes de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS).

El presidente del Copnaf, Gabriel Leconte, destacó el compromiso de las trabajadoras y trabajadores del Copnaf y el interés en sumarse a las capacitación que se organizan desde el organismo.

Manifestó además la importancia de “repensar el cuidado o la forma de cuidar, cómo cuidamos, de qué forma, qué entendemos por cuidado, para mejorar la calidad de atención de los niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales, que nosotros alojamos en nuestras residencias socioeducativas”.

La actividad

La capacitación, coordinada por el Copnaf y la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS), cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) y la Vicegobernación de la provincia.

Para un mejor abordaje se dividió en dos regiones en donde se alternan las modalidades presencial y virtual. En la región Paraná se incluye a los inscriptos de los departamentos Paraná, Victoria, Diamante, Gualeguay, Nogoyá, La Paz, Tala y Villaguay, y en la región Concordia a los de los departamentos Concordia, San Salvador, Federal, Feliciano, Federación, Islas, Gualeguaychú, Colón y Uruguay.

Esta nueva instancia del ciclo se desarrolló en la sede del Sindicato de Empleados de Comercio de Paraná para los inscriptos de región Paraná y de forma virtual para quienes viven en la región Concordia.

Contenido del ciclo

El ciclo comenzó en el mes de junio con un Seminario de Apertura que se desarrolló en el Centro Provincial de Convenciones y contó con la disertación de la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira; el secretario de la SENAF, Gabriel Lerner; y la Dra. Mercedes Minnicelli, directora de la Carrera de Especialización en Infancia e Institución(es) en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

La actividad formativa se organiza en cinco módulos. En el primero se trabaja sobre el paradigma de Protección Integral de Derechos de niñeces y adolescencias: aportes para la consolidación del Sistema de Protección de Derechos, comenzando con esta instancia híbrida y reforzando con contenidos en una plataforma de capacitación virtual.

Para el segundo módulo, previsto para el próximo 18 de agosto, se tratará el tema cuidados de las niñeces y adolescencias en los dispositivos de cuidados residenciales y comunitarios, corresponsabilidad en el cuidado desde un enfoque de derechos.

En el tercer encuentro abordará el proyecto de vida autónomo y el fortalecimiento en los procesos de participación y protagonismo de las niñeces y adolescencias. En la cuarta instancia se trabajará sobre el abordaje integral en el campo de la Salud Mental de las niñeces y adolescencias y, en el último, sobre el abordaje integral de las violencias contra las niñeces y adolescencias.

Además de asistir a las clases presenciales en las fechas previstas, las y los estudiantes deben acceder a las clases virtuales que se encuentran subidas al campus de la FHAyCS, donde dispondrán de material complementario y deberán realizar las actividades allí propuestas. A su vez, recibirán el acompañamiento de tutores y deberán presentar un trabajo integrador final para poder acceder a la certificación.

Provinciales

El Gobierno tuvo una deslucida foto con tres gobernadores aliados, que sólo se llevaron promesas

Publicado

el

Puso en marcha la mesa federal, con Toto Caputo sentado. Fueron Frigerio, Cornejo y Zdero. Compromiso de recompensas a futuro, a cambio de apoyo legislativo.

Cuatro días después de una derrota electoral frente al peronismo, el gobierno de Javier Milei inauguró la anunciada mesa federal con la que pretende retomar la iniciativa política. Lo hizo con tres gobernadores “afines”: Rogelio Frigerio (Entre Ríos)Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco), que apenas se llevaron un paquete de promesas, a cambio de aportar gobernabilidad y respaldo en el Congreso a la Ley Bases II.

“Fue una reunión muy positiva con estos primeros tres gobernadores aliados. Si bien ellos tienen una agenda propia, vinculada a las obras públicas y otros fondos para sus provincias, en esta primera reunión no se llevaron nada de eso en particular. Se plantearon las bases y condiciones de un mejor diálogo a futuro”, resumió las conversaciones un integrante de la Jefatura de Gabinete.

La mesa federal, que tuvo su primera fotografía este jueves con la presencia del jefe de Estado, está integrada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Toto Caputo, y el flamente titular de Interior, Lisandro Catalán, que sólo participó la mitad del tiempo del encuentro: formó parte de la fotografía y, luego, partió hacia Tucumán, para acompañar a Karina Milei Martín Menem en una recorrida de campaña por aquella provincia.

Las promesas para los gobernadores

Pese a que la administración libertaria no haya solucionado ninguno de sus reclamos en lo inmediato, los gobernadores de Entre RíosMendoza Chaco sí regresarán a sus provincias con un conjunto de promesas que serán eje central de sus campañas. A pesar del inminente veto a la ley que modifica el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el trío se habría llevado el compromiso de rediscutir el sistema, junto a la modificación del impuesto a los combustibles, otro proyecto acordado por todas las provinicas que todavía se está discutiendo en el Congreso.

En el encuentro que se llevó adelante en el Salón de los Escudos, del primer piso de la Casa Rosada, también se mencionó la posibilidad que el Presupuesto 2026 contemple algunos de los reclamos de inversiones que vienen impulsando en el interior. “Una vez que el Ejecutivo publique sus vetos, vamos a profundizar el diálogo sobre estos tres temas que son relevantes para los gobiernos provinciales. De hecho, los iremos anunciando de a poco durante la campaña”, reconocieron en el entorno de uno de los mandatarios del interior.

Pese a la foto con gobernadores, el Gobierno vetará la ley de ATN

La cumbre entre los representantes del gobierno nacional y las provincias comenzó a las 15 y se extendió por casi dos horas. El último en irse fue Cornejo. Todas las fuentes consultadas por este medio aseguraron, que sólo se charlaron temas de gestión local, además de las promesas ya mencionadas.

El encuentro se desarrolló en un clima de alta tensión política entre la Nación y las 24 jurisdicciones. Es que, las provincias venían reclamando desde hace tiempo mayores fondos, lo que, incluso, derivó en la sanción de una ley que aprobó el Congreso para modificar el reparto de los ATN en su favor.

El Presidente tiene previsto vetar este mismo viernes esa norma, por considerar que afecta su modelo económico basado en el déficit cero y el equilibrio fiscal. “Esta previsto que salga esta misma medianoche”, confió a este medio un funcionario de extrema confianza del jefe de Estado.

Una vez que la medida se confirme en el Boletín Oficial, se espera que el Gobierno deje de lado a las provincias más díscolas para beneficiar sólo a aquellas que han respaldado el modelo de Milei en estos dos años de mandato. A cambio, le pedirán a los gobernadores privilegiados por el nuevo reparto de fondos un nuevo voto de confianza en el ámbito legislativo.

“Tenemos en carpeta una ley de reforma laboral y otra de reforma tributaria. Ambas, no importa cómo nos vaya en las elecciones, necesitan del respaldo de los gobernadores, por eso estamos trabajando con ellos”, aseguró otro integrante del gabinete libertario que, en paralelo, ponderó el rol de Caputo en esta nueva etapa. “Toto tiene una muy buena relación con todos los gobernadores y no solamente con los que son aliados”, amplió.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles