Connect with us

Nacionales

Francos y Bullrich chocan con Santiago Caputo: “Es como Antonito de la Rúa”

Publicado

el

El jefe de Gabinete habría amenazado con renunciar luego de una discusión con el asesor de Milei y terminó internado.

Guillermo Francos habría amenazado con renunciar después de una feroz pelea con Santiago Caputo, cuyo rol en el Gobierno está generando cada vez más incomodidad a los ministros a tal punto que Patricia Bullrich lo comparó con Antonito de la Rúa.

El periodista Eduardo Feinmann reveló que la internación este domingo del jefe de Gabinete se dio luego de un cuadro de estrés provocado tras fuerte pelea con el asesor de Javier Milei, que lo desautorizó públicamente en la discusión por la Ley de Acceso a la Información Pública.

El viernes Caputo mandó a Manuel Adorni a desmentir a Francos y descartar cambios en la reglamentación de la ley, que restringe el acceso a la información. El jefe de Gabinete se lo había prometido a la oposición en su visita a Diputados, pero el asesor lo rechazó de plano.

Según Feinmann, tras eso “se produjo una charla muy muy pero muy complicada” entre Francos, Adorni y Caputo. “El jefe de gabinete le habría dicho al vocero presidencial algo así como ‘yo tengo rango constitucional, yo firmo, yo tomo decisiones. El señor Santiago Caputo, no. Mi función es más importante que la de Santiago Caputo'”, contó el conductor de Radio Mitre. 

“Esto provocó un ruido interno en el gobierno muy grande, algunos comentan que el jefe de gabinete llegó a renunciar por lo menos de palabra: ‘me voy, si tanto jodo me voy. Si acá el que manda es Santiago Caputo, me voy. Yo soy el jefe de gabinete'”, completó Feinmann.

El fastidio de Francos quedó en evidencia en la entrevista que brindó el viernes por la tarde a La Nación +, donde remarcó su rol institucional en contraste con la zona gris donde se maneja Caputo, que no tiene un cargo formal y es monotributista.

“Yo cumplo un rol constitucional que está establecido en el artículo 101 de la Constitución Nacional. Santiago Caputo, que es la otra persona que mencionó el vocero presidencial, es un asesor de confianza del Presidente y, como tal, el Presidente lo escucha. Muchas veces el Presidente ha dicho que esto es el triángulo de hierro con Santiago Caputo y su hermana, pero a mí me designó porque tiene confianza de que puedo ejercer el rol de jefe de Gabinete y cumplir con esa función constitucional”, señaló Francos.

La pelea con Caputo y la internación de Francos se da en un muy mal momento para Milei ya que esta semana el Congreso podría propinarle tres golpes muy duros: la aprobación de los fondos universitarios, y los rechazos al DNU de los fondos de la Side y al veto a la reforma jubilatoria.

Es decir que el Gobierno llega a su semana más complicada sin interlocutor con el Congreso. En los bloques aliados, como el radicalismo y el de Pichetto, no quieren saber nada con Caputo, que ha generado demasiadas tensiones. Los únicos que ejercen algún diálogo son José Rolandi y Lisandro Catalán, pero sin demasiado peso en la toma de decisiones.

La incomodidad en el Gobierno por el rol de Santiago Caputo también derivó en una más que llamativa defensa por parte de Patricia Bullrich, que lo terminó enterrando.

“Siempre se forma la figura del monje negro, el Rasputín del gobierno. Le ha tocado a él como le tocó a Marcos Peña, como le tocó a Antonito De la Rúa”, afirmó la ministra de Seguridad, poniendo a Caputo en un lugar más que oscuro.  

Respecto a su polémica figura de asesor sin tener las obligaciones legales de cualquier funcionario, Bullrich también hizo una llamativa defensa al afirmar que Caputo “ha decidido una forma de contratación porque tiene un estilo de hacer las cosas”.   

Bullrich viene de un choque feroz con Santiago Caputo por la pelea por la Comisión Bicameral de Inteligencia del Congreso. La ministra empujó la designación como presidente del senador del PRO Martín Goerling, pero el asesor postuló al peronista Eduardo Kueider. La interna terminó dejándole vía libre al kirchnerismo para acordar con Martín Lousteau y quedarse con el control de la comisión.

Nacionales

Bronca en Bunge con Caputo porque les madrugó Profertil: Amenazan con no liquidar

Publicado

el

Toto Caputo y Daniel González se metieron un una pelea de pesos pesado que amenaza con complicar la liquidación de la soja. En la conducción del gigante multinacional del comercio de granos Bunge hay bronca con el equipo económico. Entienden que Caputo y su viceministro usaron el poder del Estado para correrlos de la pulseada por Profertil, una empresa absolutamente estratégica para su negocio.

Como reveló LPO, Daniel Gonzalez, viceministro a cargo de la política energética del gobierno, es a la vez director de Adecoagro, la empresa que se quedó con Profertil, la principal productora de urea, el fertilizante ineludible en la producción de soja. La urea se produce con gas, un insumo crítico que regula el propio González desde su cargo. “El conflicto de intereses es clarísimo, está de los dos lados del mostrador”, afirmó a LPO el directivo de una empresa agropecuaria.

Esta semana Nutrien, la multinacional canadiense, acordó la venta de su 50% en Profertil a Adecoagro. Pero en el sector comentan que las ofertas presentadas por Corporación América y Bunge eran superadoras y por algún motivo fueron descarriladas del proceso.

Así, en medio de la crisis del Gobierno por la paliza en las elecciones bonaerenses, Caputo no perdió el tiempo y bajo su mirada se cerró de manera muy opaca uno de los negocios más lucrativos del campo en beneficio de su viceministro. Como era obvio, pasó casi desapercibida en la convulsionada agenda pública.

La transacción altera de un plumazo quién controla una parte esencial de la producción nacional de fertilizantes. ¿Por qué interesaba tanto ese activo? Porque Profertil no es cualquier planta: produce más de un millón de toneladas anuales de urea y cientos de miles de toneladas de amoníaco, y abastece buena parte de la demanda interna de nitrógeno para el cultivo. En la jerga del sector es “la fábrica de fertilizantes” del país. 

El gigante agroexportador era candidato natural para quedarse con Profertil pero, como reveló LPO, el ministro logró que se la quede Adecoagro, empresa que tiene como director a su mano derecha Daniel González.

Para la lógica industrial, integrar la cadena, tener producción de fertilizantes además de comercialización y exportación, aumenta márgenes y reduce riesgos logísticos. Por eso, Bunge era vista por muchos como “candidata natural” para entrar en Profertil: por tamaño, trayectoria y la posibilidad de capturar valor agregado en toda la cadena. 

La venta forzada de Profertil a Adecoagro, propiedad de una empresa de criptomonedas, convulsionó al sector. “Los más enojados dicen que hay que empezar a frenar la liquidación”, afirmó a LPO un consultor de las grandes empresas del sector.

La razón técnica por la que el viceministro y máximo responsable del área energética, Daniel González, está de los dos lados del mostrador es simple. Profertil produce urea, la urea nace del amoníaco, y para fabricar amoníaco la industria usa gas natural como insumo principal, no solo como fuente de energía sino como materia prima. González es en los hechos el último regulador del gas y quien define los contratos que reciben las industrias.

La planta de Profertil en Bahía Blanca.

La propia planta en Bahía Blanca demanda del orden de 2,5 millones de metros cúbicos de gas por día para sostener su producción. Cuando el gas sube de precio o cuando el abastecimiento es incierto, la cuenta de resultados de la planta se mueve con fuerza. 

Y ahí entra el Estado: el Plan Gas organiza incentivos, contratos y pagos. Es decir, decide quién se queda con que parte del gas que llega desde la cuenca neuquina y, en menor medida, desde la cuenca austral, por la red troncal de gasoductos que también controla el Estado. 

Las empresas del complejo agroexportador están furiosas porque además el paquete mayoritario de las acciones de  Adecoagro está en manos de un grupo vinculado a actores del mundo cripto mediante la firma Tether. No hay que explicar la tortuosa relación del mundo cripto con el gobierno de Milei. “Jugada turbia”, sintetizó un actor importante del agro. 

“Adecoagro responde a intereses del sector financiero, muy alejados del desarrollo del país”, agregó a LPO un empresario del sector. 

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles