Connect with us

Provinciales

Frigerio anunció una inversión histórica para modernizar la Policía de Entre Ríos

Publicado

el

El gobernador Rogelio Frigerio, junto al ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, entregó este lunes elementos destinados a las fuerzas de seguridad; y anunció que se compraron 48 camionetas para distribuir en las Departamentales. Todo ello suma una inversión de más de 3.500 millones de pesos.

En la Escuela Superior de Oficiales de Policía Dr. Salvador Maciá, con la presencia también del jefe de Policía, Claudio González, el mandatario observó los elementos, que incluyen chalecos antibala, tecnología y equipamiento especializado para la Policía de Entre Ríos, el Servicio Penitenciario y los Bomberos Zapadores, En cuanto a las camionetas, son 48 Nissan 4×2, que ya fueron adquiridas y serán entregadas en los próximos días.

El mandatario detalló que se trata de “una inversión que hacía muchísimos años no se veía, de más de 3.500 millones de pesos; 48 camionetas que van a ser distribuidas en todo el territorio de la provincia; 1300 chalecos antibalas. Creo que la última compra se había hecho hace más de ocho años, incluyendo por primera vez chalecos antibalas para el personal femenino; 1500 cubiertas nuevas que se confiscaron en distintos puestos fronterizos de la provincia; computadoras, material de asalto; y borcegos”, entre otros elementos. 

Dijo que se trata de “una inversión histórica para la policía que va en línea con la decisión política que tomamos con el ministro y con el jefe de la Policía de sacar a nuestros efectivos a la calle, que estén cerca de los vecinos, cuidando los bienes y la paz de los entrerrianos. Y eso conlleva también por parte del Estado la responsabilidad de darles las herramientas, los instrumentos que nuestra policía necesita. Como digo siempre, hay que cuidar a los que nos cuidan y esta inversión millonaria de la provincia va en esa línea”.

Precisó que las camionetas ya fueron compradas y están en el proceso de patentamiento y de seguros. “Calculo que entre 30 y 60 días ya van a estar en los distintos puntos de la provincia. Estamos poco a poco, no sin mucho esfuerzo, modernizando nuestra flota, que tenía incluso algunos rodados de más de 20 años. El propósito nuestro es que de acá al fin de la gestión, en estos 26 meses que quedan, tratar de modernizarla aún más”.

Por su parte, el ministro Roncaglia dijo que “es un hecho histórico esto que se compró y se va entregar en los sucesivos días, para la policía y el Servicio Penitenciario”. Destacó que “dar un chaleco a un personal policía es preocuparse por seguridad” y que “por primera vez se compraron chalecos para mujeres RB3, el que más agresiones soporta, es un poco más liviano, adecuado al personal femenino”. 

“El norte nuestro es mejorar las tecnologías, los móviles. Eso va a ayudar mucho a que la institución pueda cumplir con sus objetivos, que es llevar seguridad a todos los entrerrianos”, apuntó.

Por su parte, González expresó su “satisfacción y orgullo en este día muy especial para la fuerza. No es muy común que las autoridades políticas acompañen al personal policial, lo demuestran a diario. No es la compra de hoy, sino la que se viene haciendo desde que comenzó la gestión, pero siempre preocupados por el funcionario policial, no solo en el bienestar, sino en darle las herramientas para cumplir la función”. 

Detalle de las entregas

La entrega incluyó vehículos, chalecos balísticos, equipos de comunicación, elementos de protección para el control del orden público y equipamiento específico para bomberos. Se suman 48 camionetas Nissan 4×2, que serán distribuidas en todas las Jefaturas Departamentales de la provincia. Además, la Dirección General de Aduanas concretó la donación de 1.640 cubiertas provenientes de secuestros que se dieron en distintos pasos de la provincia, que serán destinadas al mantenimiento de los vehículos de la Policía y del Servicio Penitenciario.

Provinciales

Cuántas personas están habilitadas para votar en cada departamento de la provincia

Publicado

el

Entre Ríos tiene 1.155.693 electores habilitados para votar en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Paraná lidera el padrón con más de 320 mil votantes, mientras que Islas del Ibicuy registra la menor cifra. Cuál es la cantidad de votantes en cada departamento.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) y la Dirección Nacional Electoral (DINE) anunciaron que son 1.155.693 los ciudadanos de Entre Ríos que están habilitados para votar en las elecciones legislativas de 2025.

A nivel nacional, el proceso contará con 36.477.204 votantes, distribuidos en 17.398 establecimientos y 109.046 mesas. Además, será la primera vez que se implemente la Boleta Única de Papel (BUP), que modificará la forma de emitir y contabilizar los sufragios.

Paraná, el departamento con más votantes

El departamento Paraná concentra la mayor cantidad de electores de la provincia, con 320.991 inscriptos, seguido por Concordia con 151.308 votantes y Gualeguaychú, que registra 104.285 habilitados.

En contraste, el departamento con menor número de electores es Islas del Ibicuy, con apenas 12.469 ciudadanos en condiciones de sufragar.

Electores por departamento en Entre Ríos

El padrón definitivo 2025 en Entre Ríos quedó conformado de la siguiente manera:

-Paraná: 320.991

-Concordia: 151.308

-Gualeguaychú: 104.285

-Uruguay: 93.727

-Federación: 64.946

-La Paz: 61.190

-Colón: 60.841

-Gualeguay: 48.839

-Villaguay: 44.208

-Diamante: 44.193

-Nogoyá: 34.744

-Victoria: 33.297

-Tala: 25.070

-Federal: 24.309

-San Salvador: 17.410

-Feliciano: 13.866

-Islas del Ibicuy: 12.469.

Cómo se vota con la Boleta Única de Papel en las elecciones 2025

La Boleta Única de Papel (BUP) se aplicará a nivel nacional por primera vez, según confirmaron la CNE y la DINE.

A cada votante se le entregará una única boleta firmada por la autoridad de mesa, junto a un bolígrafo indeleble. En el box de votación, el elector deberá señalar su preferencia en el casillero correspondiente para cada categoría, pudiendo elegir sólo una opción por cargo.

Según el sistema anunciado en sesiones de capacitación para periodistas, las boletas de senadores nacionales mostrarán nombre, apellido y foto color de cada candidato, mientras que en las listas de diputados nacionales figurarán los nombres y fotos de los cinco primeros postulantes o, si el distrito elige menos cargos, de todos los incluidos. Una vez marcada la opción, la persona deberá plegar la boleta siguiendo las indicaciones y depositarla en la urna.

Cómo consultar el padrón electoral 2025

El padrón electoral para las elecciones legislativas de 2025 puede consultarse a través de la web oficial de la Justicia Nacional Electoral. Una vez que se publique el padrón definitivo y se haya cerrado el plazo de reclamos, el procedimiento consta de los siguientes pasos:

Ingresar al sitio https://www.padron.gob.ar.

Seleccionar la opción “Consultar padrón electoral”.

Completar los datos requeridos: número de documento, género y distrito de votación.

Ingresar el código de seguridad que figura en pantalla.

Hacer clic en “Consultar”.

Revisar los datos que aparecen: establecimiento y mesa de votación asignados.

La consulta permite verificar el lugar y la mesa en la que se debe votar, así como corroborar la correcta incorporación al padrón, publicó El Once.

Según informó la Cámara Nacional Electoral (CNE), es conveniente realizar el chequeo a tiempo para gestionar posibles reclamos antes de los plazos estipulados.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles