Provinciales
Frigerio firmó el primer expediente cien por ciento digital de Entre Ríos
Publicado
hace 9 mesesel

El gobierno provincial puso en marcha este jueves el sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) para la tramitación de los expedientes en la provincia. “Dijimos que íbamos a hacer la modernización más importante de la historia de Entre Ríos y lo estamos haciendo”, dijo el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello.
El funcionario, de quien depende la Secretaría de Modernización que llevó adelante la iniciativa, destacó que el GDE “va a permitir llegar más rápido a las demandas de la gente, cuidando el ambiente y ahorrando plata”.
“En un hecho histórico, el gobernador Rogelio Frigerio firmó el primer expediente digital”, dijo por su parte el secretario de Modernización de Entre Ríos, Emanuel Gainza, tras la firma que se registró en el despacho del gobernador y del que también participó el secretario de Comunicación, Sergio Kneeteman.
Allí, Gainza resaltó que es un hecho histórico porque después de cientos de años de trabajar con el mismo sistema de papel “estamos entrando en una era digital y es un cambio que va a tener un impacto en la velocidad y en la trazabilidad de todos los expedientes que utiliza la administración pública”.
Asimismo, destacó que detrás de este hito que parece algo simple o de un día, “hay mucho trabajo puesto atrás en este primer año de gestión”. Precisó que se capacitaron en este tiempo 2.100 agentes de la provincia para poder utilizar el sistema. “Eso habla también de la importancia que tiene para nosotros que el recurso humano tenga las herramientas para utilizar el expediente electrónico”, indicó.
Inmediatamnete, explicó que en esta puesta en marcha, se entregaron 600 firmas digitales, “también en tiempo récord”, y recordó que cuando asumieron la gestión solamente el 4 por ciento de los funcionarios tenían firma digital, hoy es casi el 80 por ciento que tienen firma digital para poder utilizar el sistema y además “compramos infraestructura lo que permitió que ahora todo lo que se tramita de manera papel progresivamente va a empezar a ser digital”. Apuntó que la provincia ya cuenta “como guardar esa documentación de manera 100 por ciento digital”.
El secretario puntualizó que fue necesaria la capacitación del personal, porque “podemos tener el mejor sistema pero si la gente y el recurso humano no aprende a utilizarlo, claramente vamos a ir al fracaso, por eso fue tan importante que nos hayamos centrado en la capacitación de los agentes”.
Reiteró que esta implementación es progresiva, “a partir del año que viene, vamos ir trámite por trámite ya que hay más de 500 que digitalizar, será paulatinamente también acompañado por nuevos planes de capacitación presenciales, virtuales, asincrónicos, pero siempre con el objetivo de que el recurso humano cuente con las herramientas para utilizar este sistema”.
El sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) es la plataforma digital que está implementando el gobierno provincial para crear, almacenar y compartir documentos oficiales de manera electrónica. A través de este sistema, los trámites administrativos se realizarán progresivamente de forma digital, eliminando el uso de papel y mejorando la eficiencia de los procesos gubernamentales. Este sistema de Gestión Documental Electrónica es el que utiliza el Estado Nacional.
APF

Te puede interesar
Hospitalizaron a una joven motociclista en Paraná tras ser chocada por un auto en pleno centro
Cuántas personas están habilitadas para votar en cada departamento de la provincia
Nicolás Kasanzew estará en Concordia para hablar sobre “mitos y verdades” de Malvinas
Milei defendió a Espert y dijo que el juicio narco en Texas es “un chimento de peluquería”
Jornadas de Prevención del Suicidio
Detectaron 657 conductores ebrios e incautaron $304 millones en Entre Ríos en lo que va del año
Provinciales
Cuántas personas están habilitadas para votar en cada departamento de la provincia
Publicado
hace 4 horasel
30 de septiembre de 2025
Entre Ríos tiene 1.155.693 electores habilitados para votar en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Paraná lidera el padrón con más de 320 mil votantes, mientras que Islas del Ibicuy registra la menor cifra. Cuál es la cantidad de votantes en cada departamento.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) y la Dirección Nacional Electoral (DINE) anunciaron que son 1.155.693 los ciudadanos de Entre Ríos que están habilitados para votar en las elecciones legislativas de 2025.
A nivel nacional, el proceso contará con 36.477.204 votantes, distribuidos en 17.398 establecimientos y 109.046 mesas. Además, será la primera vez que se implemente la Boleta Única de Papel (BUP), que modificará la forma de emitir y contabilizar los sufragios.
Paraná, el departamento con más votantes
El departamento Paraná concentra la mayor cantidad de electores de la provincia, con 320.991 inscriptos, seguido por Concordia con 151.308 votantes y Gualeguaychú, que registra 104.285 habilitados.
En contraste, el departamento con menor número de electores es Islas del Ibicuy, con apenas 12.469 ciudadanos en condiciones de sufragar.
Electores por departamento en Entre Ríos
El padrón definitivo 2025 en Entre Ríos quedó conformado de la siguiente manera:
-Paraná: 320.991
-Concordia: 151.308
-Gualeguaychú: 104.285
-Uruguay: 93.727
-Federación: 64.946
-La Paz: 61.190
-Colón: 60.841
-Gualeguay: 48.839
-Villaguay: 44.208
-Diamante: 44.193
-Nogoyá: 34.744
-Victoria: 33.297
-Tala: 25.070
-Federal: 24.309
-San Salvador: 17.410
-Feliciano: 13.866
-Islas del Ibicuy: 12.469.
Cómo se vota con la Boleta Única de Papel en las elecciones 2025
La Boleta Única de Papel (BUP) se aplicará a nivel nacional por primera vez, según confirmaron la CNE y la DINE.
A cada votante se le entregará una única boleta firmada por la autoridad de mesa, junto a un bolígrafo indeleble. En el box de votación, el elector deberá señalar su preferencia en el casillero correspondiente para cada categoría, pudiendo elegir sólo una opción por cargo.
Según el sistema anunciado en sesiones de capacitación para periodistas, las boletas de senadores nacionales mostrarán nombre, apellido y foto color de cada candidato, mientras que en las listas de diputados nacionales figurarán los nombres y fotos de los cinco primeros postulantes o, si el distrito elige menos cargos, de todos los incluidos. Una vez marcada la opción, la persona deberá plegar la boleta siguiendo las indicaciones y depositarla en la urna.
Cómo consultar el padrón electoral 2025
El padrón electoral para las elecciones legislativas de 2025 puede consultarse a través de la web oficial de la Justicia Nacional Electoral. Una vez que se publique el padrón definitivo y se haya cerrado el plazo de reclamos, el procedimiento consta de los siguientes pasos:
Ingresar al sitio https://www.padron.gob.ar.
Seleccionar la opción “Consultar padrón electoral”.
Completar los datos requeridos: número de documento, género y distrito de votación.
Ingresar el código de seguridad que figura en pantalla.
Hacer clic en “Consultar”.
Revisar los datos que aparecen: establecimiento y mesa de votación asignados.
La consulta permite verificar el lugar y la mesa en la que se debe votar, así como corroborar la correcta incorporación al padrón, publicó El Once.
Según informó la Cámara Nacional Electoral (CNE), es conveniente realizar el chequeo a tiempo para gestionar posibles reclamos antes de los plazos estipulados.
APF


Hospitalizaron a una joven motociclista en Paraná tras ser chocada por un auto en pleno centro

Cuántas personas están habilitadas para votar en cada departamento de la provincia

Nicolás Kasanzew estará en Concordia para hablar sobre “mitos y verdades” de Malvinas

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 2 meses
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Alvearhace 2 meses
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 2 meses
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos
- Libertador San Martínhace 1 mes
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue