Connect with us

Provinciales

Fuerte temporal en Paraná: al menos 20 árboles caídos y voladuras de techos

Publicado

el

El director de Protección Civil brindó un panorama de las consecuencias registradas por el temporal en Paraná y afirmó que “fue muy fuerte en algunas zonas, tenemos unos 20 árboles caídos y diez viviendas con voladuras de techos”.

A las 5 de este viernes un fuerte temporal de lluvia y viento se desató sobre Paraná, afectando distintos sectores de la ciudad.

Lucas García, director de Protección Civil de la municipalidad, brindó un panorama de las consecuencias registradas y afirmó que “fue muy fuerte en algunas zonas, tenemos unos 20 árboles caídos y diez viviendas con voladuras de techos, que no son precarias”.

En este sentido, confirmó que los vientos “llegaron a 50 km/hora”.

Todas las unidades municipales están trabajando en la calle, junto con personal de Enersa y Bomberos Voluntarios. También se registra una interrupción del servicio eléctrico en algunas zonas de la ciudad. Además se decidió conformar un comité de crisis con la comuna para la asistencia.

García pidió cautela y mucha precaución al momento de circular.

“Hay varias arterias cortadas, Villaguay, Echagüe, Patagonia, Courreges”, detalló para remarcar: “Fue una tormenta bastante fuerte”.

También está cortada calle Macía y Los Andes, Grella y Churruarin, Alsina entre Carbó y Gualeguaychú, por la presencia de árboles caídos. En la zona de calles Almafuerte y 3 de Febrero hubo voladura de chapas. En calle Pablo Crauzás, árboles cayeron sobre una vivienda.

Asimismo, indicó que dos menores fueron asistidos afectados con algunos golpes por la voladura de techos en sus viviendas.

Según explicó García, se está haciendo foco “en las viviendas afectadas, la preservación de las familias, y el servicio público en la calle, un árbol caído en una plaza no es prioridad en este momento. Lo principal son las personas”.

Para solicitar asistencia hay que llamar al 147 Servicio de Atención al Vecino que se encarga de hacer las derivaciones. 

Provinciales

“El cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay es un golpe brutal al empleo”, indicó Marclay

Publicado

el

La candidata a diputada nacional por la Lista 501 Fuerza Entre Ríos y respaldada por la CGT local, exigió respuestas urgentes y se solidarizó con 60 trabajadores afectados.

Ante la inminente amenaza de cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay, que pone en riesgo 60 puestos de trabajos directos e indirectos, la candidata a diputada nacional Marianela Marclay manifestó su “profunda preocupación” y expresó su solidaridad activa con los trabajadores y sus familias.

“Esto no es solo un número: son 60 familias uruguayenses que quedan en la incertidumbre. Es el Estado nacional abandonando su rol estratégico en el desarrollo de las regiones. Es un desmantelamiento planificado que debemos frenar como ciudad”, afirmó Marclay, quien recibió el respaldo oficial de gremios de la CGT Concepción del Uruguay.

La candidata de Fuerza Entre Ríos destacó que esta situación “confirma la urgencia de tener representantes en el Congreso que lleven la voz de nuestra ciudad y los entrerrianos con hechos, no solo con palabras”. Y añadió: “Por eso el acompañamiento del movimiento obrero no es un dato menor: es la confirmación de que estamos del mismo lado, el lado de los que trabajan”.

Reestructuración de negocios

La planta de YPF ubicada en Concepción del Uruguay podría enfrentar su cierre en los próximos dos o tres meses, debido a una reestructuración de los negocios de la empresa en la región. Según fuentes reservadas que se comunicaron con La Pirámide, esta reconfiguración podría impactar también en otras plantas de distribución de la compañía, como las de San Lorenzo y Barranquera.

La planta, que se encuentra frente al puerto local, ha sido un pilar en la operación de YPF en la zona. Sin embargo, la incertidumbre ha crecido entre los trabajadores, quienes aún desconocen el futuro de la instalación y el destino de la operación una vez se concrete el cierre, en caso de que se lleve a cabo.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles