Nacionales
Golpe al carry trade: Tras la salida de JP Morgan, ahora hablan de Pimco desarmando posiciones por USD 1.600 millones
Publicado
hace 2 mesesel

El mayor banco de Wall Street recomendó irse de la Argentina por el atraso cambiario y el riesgo electoral. Pimco, otro mega fondo, habría desarmado posiciones por USD 1.600 millones.
Wall Street le pegó al gobierno donde más le duele. Un informe lapidario de JP Morgan recomienda desarmar las inversiones en títulos del país y no esconde su preocupación por el rumbo económico y político de la administración de Javier Milei.
El diagnóstico es directo: las luces rojas se encendieron por el déficit externo que marcó un récord de USD 5.100 millones en el primer trimestre, que se combina con el evidente atraso cambiario que volvió a Buenos Aires más cara que Roma o Berlin, agravando el desequilibrio por los viajes al exterior de los argentinos y la compra desaforada de importados.
JP Morgan, el banco de inversión más grande de la bolsa de Nueva York, agregó una evaluación que contradice el optimismo de la prensa amiga del gobierno: la posibilidad de una derrota electoral de los libertarios en las próximas elecciones legislativas, como les pasó este domingo en Santa Fe.
“Mantenemos una visión constructiva sobre las perspectivas de mediano plazo de Argentina, considerando la desinflación y el avance fiscal. Sin embargo, con el pico de ingresos agrícolas ya atrás, la probabilidad de salidas continuas por turismo , posibles ruidos electorales y cierto bajo rendimiento del peso que motivó intervenciones cambiarias en el dólar futuro, preferimos dar un paso atrás y esperar mejores niveles de entrada para volver a posicionarnos”, sostiene el informe del JP Morgan, que lleva el filoso título de “Tomándose un respiro”, como si la Argentina fuera un deporte muy exigente.
El viernes pasado, en paralelo a las primeras filtraciones del informe del JP Morgan, se pactó una venta por USD 1.600 millones entre privados. En la City no descartan que se haya tratado de un error de sistema, pero si la operación se confirma y liquida este lunes, podría tener un efecto en cadena que agudice la desconfianza de los mercados.
Los rumores apuntan a que detrás de la movida estaría Pimpco, uno de los fondos de inversión más grandes e influyentes del planeta, con presencia activa en los mercados emergentes.
Este fondo conoce muy bien al ministro Toto Caputo, que junto a otros grandes como Blackrock, hizo perder cientos de millones de dólares durante su gestión en el gobierno de Macri.
En el microcentro porteño no se habla de otra cosa: “Si Pimco se está yendo, es porque algo huele mal”, afirmó a LPO un experimentado operador. Los grandes fondos -que conocen de memoria al equipo económico- no pareceb dispuestos a quedarse atrapados en otro experimento argentino.
“Ya les pasó antes. La escena de hecho guarda similitudes con la crisis del 2017/18 del macrismo: un mercado que se adelanta, capitales que buscan la salida”, afirmó a LPO el especialista consultado.
La Política On Line
Te puede interesar
En medio del escándalo de las coimas, Karina lanzó la campaña nacional con Martín Menem
Rechazan reclamo salarial del juez Baridón
Cerimedo confirmó ante la Justicia la trama de coimas que lleva a los Menem y Karina Milei
Fiscalía de Estado pide rechazar el amparo de los vecinos por la broza
Mejoras en el camino rural que conecta Las Cuevas y Costa Doll
Shell subió los precios de los combustibles
Nacionales
En medio del escándalo de las coimas, Karina lanzó la campaña nacional con Martín Menem
Publicado
hace 4 horasel
12 de septiembre de 2025
La hermana del Presidente dio un rudimentario discurso en Tucumán ante un estadio semi vacío.
En medio del escándalo de las coimas en la Andis que se agravó con la declaración testimonial de Fernando Cerimedo, Karina Milei lanzó la campaña nacional de La Libertad Avanza con Martín Menem a su lado.
La secretaria general de la Presidencia encabezó un acto en el club Villa Luján de San Miguel de Tucumán acompañada por Menem y el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, “cerebro” del armado libertario tucumano.
La foto de Karina junto a Menem en el inicio de la campaña es un señal impactante de que el gobierno no piensa ceder un centímetro pese al escándalo de corrupción de las coimas en la compra de medicamentos para los discapacitados. También es un mensaje para su hermano Javier, que el domingo le dedicó un saludo gélido al presidente de la Cámara de Diputados.
La gestualidad también es muy interesante respecto a los últimos “cambios” en el gabinete. Karina paró a su lado a Catalán, dejando en claro que lejos estuvo de perder en la discusión interna. Hasta el lunes, la hermana tenía con un pie afuera a todos sus laderos, incluso por el deseo de Javier, y ahora puede mostrar otro ministro como propio.
Otro dato a tener en cuenta es que el acto con Catalán se dio al mismo tiempo que se vetaba la ley de reparto de ATN que impulsan los gobernadores. Se suponía que la misión de Catalán era recomponer la relación con los gobernadores y una de sus primeras acciones es ir a un acto contra uno de ellos.

El acto de Karina se realizó en un estadio semi vacío, pese a que previamente le habían recortado la capacidad. El ingreso no era libre y sólo se permitía a la militancia autorizada por los referentes tucumanos. El resultado fue que la convocatoria estuvo lejos de las 3.500 personas que esperaban.
Los asistentes disfrutaron de un discurso de Karina que se extendió por dos minutos y diez segundos, precedido por un esfuerzo muy grande de una animadora para que los militantes cantaran “olé, olé, olé, jefe, jefe”. Sólo un puñado aceptaron seguirla.
“Quiero empezar, como empiezo cada vez que voy a una provincia, agradeciendo a todos los que están presentes y a todos los que trabajan para que nosotros habramos (sic) llegado a este momento de tener nuestro partido nacional, de poder tener en cada provincia La Libertad Avanza”, afirmó Karina.
“Quiero aprovechar también para agradecerle a Lisandro, que realmente con su nuevo cargo lo que ha trabajado incansablemente también. Porque muchos trabajamos sin quizás que todo el mundo lo sepa, pero todos trabajamos por este proyecto. Y la verdad él ha trabajado incansablemente junto a todos para que salieran las cosas del Congreso, para que pudiéramos tener la Ley Bases y para que pudiéramos poder (sic) seguir progresando con La Libertad Avanza”, continuó la secretaria general de la Presidencia.
“Y ahora lo que les quiero decir es que tengan confianza, que tengan esperanza, porque los cambios están viniendo, ya se van a notar. Y quiero dejarles un mensaje a todo el pueblo de Tucumán y a todos los argentinos: estamos más fuertes que nunca y vamos a ganar el 26. Gracias, gracias y viva la libertad, carajo”, finalizó Karina su rudimentario discurso.
La Política On Line


En medio del escándalo de las coimas, Karina lanzó la campaña nacional con Martín Menem

Rechazan reclamo salarial del juez Baridón

Cerimedo confirmó ante la Justicia la trama de coimas que lleva a los Menem y Karina Milei

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 1 mes
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Alvearhace 1 mes
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 1 mes
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos
- Diamantehace 2 meses
Detienen en Paraná al presunto autor de un intento de homicidio