Provinciales
Hospitalizaron a una persona: Podría tener dengue o encefalomielitis
El hombre estuvo en contacto con actividades rurales, por lo cual fue examinado con diferentes estudios.
Publicado
hace 2 añosel
En el hospital Centenario se encuentra una persona con síntomas de encefalomielitis o dengue. El hombre estuvo en contacto con actividades rurales, por lo cual fue examinado con diferentes estudios.
Un hombre con un síntoma febril agudo permanece internado y en monitereo constante en una de las salas del Hospital Centenario Gualeguaychú ante la sospecha de padecer encefalomielitis equina o dengue, confirmaron fuentes del sector de Salud a R2820.
A raíz de esta situación, de inmediato desde el Nodo Epidemiológico Departamental se activaron las acciones preventivas como estable el alerta activa emitido por el Ministerio de Salud de la Nación y se notificó a la secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad para que ejecute el bloqueo en la zona.
“Ante la sospecha se deben hacer las tareas preventivas, porque si esperamos la confirmación es posible que lleguemos tarde” indican a este portal. Al paciente se le pidieron pruebas diagnósticas para todos los virus, las encefalitis como la de San Luis, la Equina, del Oeste y la del Nilo e incluso leptospirosis. “Es una tarea de rutina, de hecho dengue se pide todo el año”, explican en el Nodo.
Entre los detalles que se conocen del caso figuran que se trata de un hombre vinculado a las actividades rurales y que suele realizar trabajos con animales, presenta un cuadro febril con varios días de evolución y se lo internó. Los médicos están rastreando las razones de esa fiebre.
Los bloqueos preventivos incluyen la visita a las cuadras cercanas al domicilio del paciente, se fomenta el descacharrado, la limpieza de los patios y se suelen colocar contenedores para que los vecinos retiren los elementos en desuso de su casa y se consulta a las personas por cuadros de gripe o fiebre recientes.
Te puede interesar
“Por una distracción”, chocaron una camioneta y un auto sobre Ruta 12, en Colonia Avellaneda
Docentes y no docentes universitarios convocaron a un paro nacional en rechazo al veto
Una semana sin colectivos en Paraná
Tras la denuncia de la Municipalidad de Concordia, la Justicia imputó a trabajadores que habían presentado títulos secundarios apócrifos
Encontraron a un hombre apuñalado en su casa, en Basavilbaso
Perdió el estado clerical el cura condenado por abusos
Provinciales
Docentes y no docentes universitarios convocaron a un paro nacional en rechazo al veto
Publicado
hace 2 horasel
11 de septiembre de 2025
Los gremios realizaron la convocatoria para el próximo viernes y afectará a todas las universidades del país. Además, adelantaron que harán una nueva Marcha Federal cuando el Congreso trate la medida.
Tras la firma de Javier Milei para vetar la ley de financiamiento universitario, los gremios docentes y no docentes que integran el Frente Sindical Universitario convocaron a un paro para el próximo viernes 12 de septiembre en rechazo a la medida del Poder Ejecutivo. Además, adelantaron que realizarán una nueva Marcha Federal el día que se trate el veto en el Congreso de la Nación.
La medida de fuerza de 24 horas fue convocada por FEDUN, CTERA, FAGUDT, CONADU, CONADU histórica, FATUN y UDA, en rechazo de la iniciativa que lleva la firma del mandatario y se conoció este miércoles. En ese sentido, la oposición estudia convocar a una sesión especial el próximo miércoles para derribar el proyecto.
La decisión fue adoptada por el Frente Sindical Universitario y se suma a una serie de acciones en defensa de la educación superior en el contexto de la resistencia al recorte presupuestario.
Desde Fedun se denunció que el Gobierno “continúa sin escuchar lo que el pueblo argentino le demanda sobre la importancia de la educación pública”. Además, mencionaron la preocupación por la “crítica situación salarial” de los trabajadores universitarios. Dirigentes gremiales advirtieron sobre el déficit presupuestario que enfrentan las universidades, el deterioro en las condiciones laborales y el riesgo para el normal funcionamiento del sistema educativo.
El secretario general de Fedun, Daniel Ricci, sostuvo que existe “un fuerte compromiso de los y las docentes por sostener la universidad pública, que sigue siendo de calidad, gracias al esfuerzo de todos los trabajadores”.
En el mismo sentido, alertó sobre la pérdida del salario en el sector: “El año pasado perdimos más del 50% del poder adquisitivo frente a la inflación, y este año, con aumentos del 1% mensual, seguimos perdiendo frente a una inflación mucho mayor. Cada mes estamos peor”.
Por su parte, desde Fatun el Secretario Adjunto, Jorge Anró, señaló: “La universidad pública, con su rol fundamental de ascenso social y motor de desarrollo, se encuentra hoy en una situación crítica. Los recortes no son un simple ajuste contable, sino un ataque directo a la calidad de la educación, a la investigación y, en definitiva, a nuestro futuro como nación”.
En paralelo al paro nacional, el Frente Sindical Universitario adelantó que prepara una nueva Marcha Federal Universitaria, que se realizará el mismo día en que la Cámara de Diputados inicie el debate por el rechazo al veto presidencial, buscando sumar presión social y política para que el Congreso insista en la sanción de la ley. “Haremos una movilización nacional cuando se trate el rechazo al veto en el Congreso, para pedirle a los diputados y las diputadas que insistan con la Ley”, subrayó Ricci.
La ley de financiamiento universitario había sido aprobada en Diputados a principios de agosto con una amplia mayoría de 158 votos afirmativos, que, sin embargo, no llegaba a los dos tercios. Esa es la mayoría especial que la oposición deberá reunir si quiere revertir el veto e insistir con el proyecto original.
En esa misma sesión especial también se aprobaron la declaración de emergencia en pediatría (por la crisis del Hospital Garrahan y el reparto automático con las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que también serán vetados por la Casa Rosada. No obstante, esos dos vetos aún no se remitieron al Congreso y el plazo vence este jueves, publicó Infobae.


“Por una distracción”, chocaron una camioneta y un auto sobre Ruta 12, en Colonia Avellaneda

Docentes y no docentes universitarios convocaron a un paro nacional en rechazo al veto

Una semana sin colectivos en Paraná

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 1 mes
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Colonia Ensayohace 2 meses
Denunciaron a una mujer por estafar a decenas de personas con un viaje turístico
- Alvearhace 1 mes
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 1 mes
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos