Connect with us

Provinciales

Inició la formación de Guardaparques a nivel provincial

Se trata de la Tecnicatura Superior en Conservación, Uso y Gestión de Bienes Naturales Comunales que se dicta en Colón.

Publicado

el

La carrera, de tres años de duración y con título de validez nacional, tiene como objetivo formar profesionales capacitados para la conservación y preservación de las áreas naturales y el cuidado del medio ambiente. 

Se trata de la Tecnicatura Superior en Conservación, Uso y Gestión de Bienes Naturales Comunales que se dicta en la Escuela Normal Superior República Oriental del Uruguay de Colón y hasta el momento cuenta con 58 inscriptos.

“Desde la Dirección de Educación Superior agradecemos a toda la comunidad educativa y a las autoridades, que han hecho posible el inicio de esta cursada para la protección del patrimonio natural de Entre Ríos”, expresó el subdirector de esa área del Consejo General de Educación (CGE), Eugenio Medrano.

Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) juegan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad y el equilibrio ecológico. En Argentina, existen seis categorías de conservación reconocidas por el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas, que incluyen desde parques nacionales hasta reservas naturales educativas.

Cabe destacar que la provincia alberga dos parques nacionales: El Palmar y Pre-Delta, que forman parte del vasto patrimonio natural de la región.

La importancia de estas áreas radica en su capacidad para preservar ecosistemas únicos y biodiversos, así como en su interacción con las comunidades locales. Es por ello que la formación de guardaparques adquiere un valor estratégico, al asegurar la gestión adecuada y sostenible de estos espacios naturales.

La ley provincial 10.479, junto con su decreto reglamentario 2.474/19, establece siete categorías de manejo de las ANP en Entre Ríos, abarcando desde parques naturales hasta reservas ícticas. Esta legislación refleja el compromiso de la provincia con la conservación de su riqueza natural y cultural.

“Esta formación en Entre Ríos representa un paso significativo hacia la protección y preservación de nuestros recursos naturales, asegurando un futuro más sustentable y equilibrado para las generaciones venideras”, remarcó Medrano.

Provinciales

Shell subió los precios de los combustibles

Publicado

el

Desde las 00:00 de este viernes, los surtidores de la capital entrerriana reflejan un nuevo incremento de cinco pesos por litro.

La petrolera Shell aplicó una nueva suba en el precio de sus combustibles, que comenzó a regir desde las 00:00 de este viernes 12 de septiembre y ya impacta en las estaciones de servicio de Paraná.

De acuerdo a lo relevado por El Once, el incremento fue de cinco pesos por litro en todas las variedades de naftas y gasoil. Así quedaron los valores en los surtidores:

Nafta Súper: de $1.547 a $1.552

V-Power Nafta: de $1.806 a $1.811

Diésel Común: de $1.605 a $1.610

V-Power Diésel: de $1.824 a $1.829

En paralelo, los valores de YPF presentan una dinámica diferente: la compañía implementó un sistema de precios diferenciados según ciclos de demanda y horarios, lo que genera variaciones diarias y regionales. Además, ofrece un descuento del 6% para quienes abonen con la aplicación móvil YPF App, beneficio que suele estar disponible durante la madrugada.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles