Connect with us

Provinciales

Investigan el desvío de $6,3 millones del Casino de policías de Uruguay y desplazan al jefe

La Policía abrió una investigación en la cual se sospecha un presunto desvío del dinero.

Publicado

el

A partir de distintas versiones que comenzaron a circular hace unas semanas en Concepción del Uruguay acerca de posibles desvío de fondos en la Jefatura Departamental, la Policía abrió una investigación en la cual se sospecha un presunto desvío del dinero que maneja el Casino y el Círculo de policías del Departamento. Por este motivo, el jefe de la fuerza de seguridad provincial pasó a disponibilidad al jefe departamental y trasladó a la subjefa, hasta tanto se aclare la irregularidad detectada que está en manos de la Justicia.

Según se informó, a partir de los rumores que circularon en redes sociales y fueron publicados por algunos medios digitales locales, intervinieron en la Jefatura Departamental Uruguay el director general de control de la Integridad Profesional  del Ministerio de Seguridad y Justicia, Raúl Avero, la directora de Asuntos Internos de la Policía de Entre Ríos, Miriam Alejandra Cabello del Campo, el director de Operaciones, Raúl Menescardi, y el comisario inspector Ramiro Franck.

Se entrevistaron con el jefe Departamental, Raúl Albornoz, y la subjefa, Etelvina Raquel Piccini. Desde el Ministerio de Seguridad se informó en un comunicado que “de un análisis a priori de la documentación y arqueo de caja del Casino y Círculo Policial y el acta de entrega del Casino de Oficiales y Comisión Círculo Policial Personal de esta Jefatura Departamental, surge que habría efectivamente una faltante de dinero por la suma aproximada 6.391.411 pesos”.

Ante estos hechos, el ministro Néstor Roncaglia y el Jefe de Policía de Entre Ríos, Claudio Gonzalez, dispusieron que se radique la correspondiente denuncia judicial. Cabello del Campo se presentó y denunció la situación irregular ante la Fiscalía de Concepción del Uruguay, a cargo de Javier Lombardi.

Asimismo, se iniciaron actuaciones administrativas internas, a la vez que Claudio González dispuso el pase a disponibilidad del jefe departamental Albornoz. Por esto, en los próximos días, se producirán cambios en la Jefatura Departamental. Mientras tanto y hasta que el gobernador Rogelio Frigerio firme el decreto pertinente, Menescardi queda a cargo de la Jefatura.

En el comunicado del Ministerio de Seguridad se indicó que “el temperamento adoptado tiene por objeto clarificar los hechos denunciados y dejar bien en claro que, toda gestión debe estar impregnada de transparencia, decencia y que desde este Ministerio no se van a permitir conductas que puedan estar reñidas con las  buenas prácticas en los actos, la ética y la moral”.

Según se precisó a Análisis, el Casino de Policías de cada Departamental reúne fondos que aportan los efectivos que utilizan los distintos beneficios, como alojamiento, comida, traslados o eventos que se organizan, como una fiesta de fin de año, por ejemplo. Los que están a cargo de esos recursos son los subjefes departamentales.

El faltante de los más de 6 millones de pesos se detectaron en el período en el cual Albornoz era subjefe de la Departamental Uruguay, antes de asumir como jefe, y luego le pasó la caja a la actual subjefa. Por eso es que se imputa a este comisario el presunto desvío de ese dinero.

Provinciales

Tiene fecha y hora de partida el primer vuelo comercial entre Concordia y Buenos Aires

Publicado

el

El gobierno provincial informó que el primer vuelo comercial de la ruta Aeroparque (Buenos Aires) – Concordia, operada por la empresa Humming Airways, está previsto para el 21 de octubre. El tiempo estimado de viaje será de 40 a 45 minutos, con dos frecuencias semanales, los martes y jueves.

En julio de este año, la empresa Humming Airways realizó su presentación en la ciudad y dio a conocer su oferta para operar la ruta aérea Concordia-Buenos Aires.

Vuela con aviones para 19 personas a destinos a Venado Tuerto, Tandil, Villa María y Olavarría.

Desde la empresa se destacó que “conectar Buenos Aires con Concordia implica articular con centros estratégicos del litoral entrerriano, con complementariedad productiva, institucional y social. Estas rutas responden a una necesidad histórica de conectividad. Con distancias terrestres largas, infraestructura disponible y un modelo operativo ágil, Humming puede generar un salto en accesibilidad, competitividad y vinculación regional”.

Por ello es que una vez que el aeropuerto local esté operativo la empresa realizará, en principio, dos vuelos semanales, que serían los días martes y jueves, uniendo Concordia con la capital del país.

Altibajos operativos

El sitio especializado Aviacionline, publicó que «Humming Airways viene trabajando desde hace un año, no sin altibajos operativos, en posicionarse como una alternativa para ofrecer conectividad en ciudades intermedias que no cuentan con vuelos comerciales desde hace años sino décadas, como Venado Tuerto, Tandil, Villa María y Olavarría, apuntando a cerrar acuerdos de paquetes corporativos que garanticen la rentabilidad de los servicios. Opera con un avión Metroliner de 19 asientos de Royal Class.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles