Nacionales
Investigan la pista policial detrás del asesinato del jefe de la barra de Central
Publicado
hace 11 mesesel

La justicia allanó la comisaría de la zona del estadio. Debora Savani, jefa de la comisaría 9ª, sería la hermana de Maximiliano Savani, un caracterizado integrante de la hinchada de Rosario Central.
Las zonas oscuras entre sectores de la policía de Rosario y la barra brava de Rosario Central motivaron el allanamiento de la comisaría 9ª como una de las medidas más importantes desde el brutal asesinato de los líderes de esa hinchada Andrés “Pillín” Bracamonte y Daniel “Rana” Atardo el sábado pasado.
La comisaría 9ª, que tiene jurisdicción sobre el estadio de Rosario Central, fue allanada por el equipo de fiscales a cargo de la pesquisa del doble homicidio. Lo que motiva el allanamiento es un vínculo que se considera significativo y a la vez desconcertante. La jefa de esa seccional policial es la comisaria Débora Savani. Según lo que trasciende de la causa un hermano de esta oficial, Maximiliano Savani, es un destacado referente de la hinchada auriazul, que hace 72 horas tuvo a su jefe histórico y a su segundo masacrado a balazos a 150 metros de la cancha.
A su vez, otro hermano de la encargada de la comisaría que está en la circunscripción de la cancha fue víctima de un estridente asesinato de tintes mafiosos ocurrido el 12 de abril de 2014 en el camping del Sindicato de Camioneros en la ciudad de Pérez, ubicada en el límite oeste de Rosario. Se llamaba Nicolás Esteban Savani. Fue herido cuando un grupo de pistoleros atacó a cuatro colectivos en el marco de una fuerte interna gremial. Recibió un disparo en el cuello y murió a las pocas horas por una lesión medular.
Lo que impulsó el allanamiento a la comisaría 9ª del barrio de Arroyito, en Joaquín V. González 950, fue la determinación de investigar el lazo entre la jefa de la seccional y su hermano que, de acuerdo a informaciones emanadas de la misma policía, integra en un lugar relevante la barra brava de Central.
Una de las hipótesis planteadas en la investigación del doble crimen de Bracamonte y Attardo refiere a una disputa de facciones entre la hinchada que puede estar conectada con los cambios en el negocio de drogas en el que la barra está vinculada.
Algo que está dentro de las referencias de lo ocurrido son extrañas circunstancias que forman el paisaje del ataque homicida. Este ocurrió cuando la zona del bulevar Avellaneda había un inusual corte de luz que empezó mientras se disputaba el partido con San Lorenzo, que concluyó a las 21.10, y se prolongó hasta la medianoche.
Otro hecho señalado fue la casi nula presencia policial en inmediaciones del Gigante de Arroyito. Según múltiples testigos que hablaron con LPO, solamente se advirtió un grupo de asalto en Génova y Avellaneda, en una de las esquinas del estadio, sobre un importante carrito de comidas. Pero no a lo largo de Avellaneda por donde circulaban las personas al abandonar el estadio. Que fue donde tres tiradores a pie atacaron a Bracamonte y Attardo que estaban a bordo de una camioneta Chevrolet S10 blanca con al menos once disparos de pistola calibre 9 milímetros a mínima distancia.
El ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, señaló en conferencia de prensa que el operativo de seguridad de los partidos en la zona del estadio de Rosario Central no requiere que la mayor parte del despliegue policial se concrete por el bulevar Avellaneda porque esa es la vía de desconcentración del público. En el gobierno de Maximiliano Pullaro destacaron que los móviles afectados a estos operativos circulan en adyacencias y son asignados según se requiera el reforzamiento en base al sistema de cuadrículas.
Este medio consultó al gobierno provincial este domingo si efectivamente constaba el vínculo presunto entre la jefa de la comisaría 9ª y un hermano que se señalaba como destacado referente de la hinchada. Respondieron que no había tal constancia. Pero subrayaron que en la actualidad la disposición de efectivos en la calle no depende en absoluto, como en el pasado, del sistema de comisarías, sino de la central OJO y del sistema 911. No obstante ya se pidieron constancias de todo el movimiento de patrullas que reporta el dispositivo de GPS que tienen los móviles policiales.
La Política Online

Te puede interesar
Denuncian que se están robando tecnología clasificada de pasaportes de Casa de la Moneda
Revelan un mensaje del secretario del Tesoro que confirma la interna en el gabinete de Trump por la venta de soja argentina a China
Investigan ataque sexual a una joven en Piedras Blancas
Tras el golpe de las retenciones, las cerealeras devuelven la gentileza a Caputo y le compran bonos
Conductor perdió el control de su auto y volcó en el Acceso Norte a Paraná
Tiene fecha y hora de partida el primer vuelo comercial entre Concordia y Buenos Aires
Nacionales
Denuncian que se están robando tecnología clasificada de pasaportes de Casa de la Moneda
Publicado
hace 14 horasel
28 de septiembre de 2025
En Casa de la Moneda se desarrollaron estampillas para cigarrillos con nanochips y nuevos chips para pasaportes. Sospechan que esa y otras tecnologías se están filtrando a empresas privadas.
El vaciamiento de Casa de Moneda que lleva adelante Federico Sturzenegger dejó sin patentes a millones de automóviles y un escándalo internacional con pasaportes mal confeccionados, pero los trabajadores de esa institución denuncian que el caos es premeditado, para habilitar negocios con privados.
El gobierno de Milei cerró por decreto la planta de la ex Ciccone en Don Torcuato y dio de baja la mayoría de los proyectos vigentes delegando las tareas a través de contratación directa a empresas privadas que en su mayoría son extranjeras.
Pero existe un problema mayor, aseguran los trabajadores. Casa de Moneda está en Procedimiento Preventivo de Crisis lo que habilita al interventor Pedro Cavagnaro a suspender empleados pagando el 70% del sueldo o indemnizaciones al 60%. Además, se implementó un programa de retiros voluntarios al cual adhirieron algunos gerentes a quienes les pidieron que continúen hasta fin de año.
Lo cierto es que la incertidumbre laboral de los jerárquicos derivó en un canal clandestino donde algunos gerentes de Casa de Moneda les suministrarían a empresas privadas información confidencial de proyectos y desarrollos tecnológicos que se financiaron con fondos públicos, aseguraron fuentes del organismo.
Se trata de proyectos tecnológicos y desarrollo de producción y medidas de seguridad para implementar en documentos, billetes, estampillas, en la que intervienen profesionales altamente capacitados para conseguir estándares internacionales de control y que no suceda el papelón de los pasaportes.
A modo de ejemplo, en Casa de Moneda se desarrollaron estampillas para cigarrillos con nanochips que impiden su duplicación o falsificación. Para ello, técnicos de planta viajaron a Suiza y Marruecos para comprar los insumos necesarios y modos de uso para su implementación.
Las sospechas que se agitaron en los últimos días en los pasillos de la empresa es que algunos de esos proyectos estarían siendo compartidos con empresas privadas que son competencia de Casa de Moneda.
Un intercambio de mails abre el interrogante si existió tráfico de información privilegiada. En los mismos, a los que se le borró nombres y detalles de los sectores, se hacen consultas sobre la ubicación para la implementación de un dispositivo de seguridad en los pasaportes.
En el intercambio se hace alusión a un fabricante que no sería Casa de Moneda cuando los pasaportes están siendo elaborados por Renaper sin tener las máquinas y conocimientos suficientes que derivaron en el escándalo de los documentos rechazados, comentó un trabajador al tanto de la situación en la fábrica.
Un delegado gremial explicó que la conversación es sobre “un nuevo chip para el pasaporte, donde ubicarlo en la tapa y si se cruza con las líneas doradas de la impresión de la tapa del pasaporte”.
“Esa prueba y mejora que se desarrolló en Casa de la Moneda y la están usando para que Linxens, una empresa que compite directamente con nosotros, lo produzca para Renaper. El costo del desarrollo y prueba lo hacemos nosotros, la producción limpia se la quiere llevar una empresa que no desarrolló dicha mejora”.
“Lo que ocurre es que Casa de la Moneda es un desgobierno y un caos. Estas personas (gerentes) tienen poder hoy en día, pero como se quedan sin trabajo muchos hacen uso y abuso de elementos del organismo para quedar bien con algún proveedor o alguna empresa que compite directamente con Casa de la Moneda, para que después los contraten”, agregó.
Según revelaron trabajadores del organismo, el cruce de mails para implementar el chip de seguridad en pasaporte se estaba realizando sin la trazabilidad institucional y de seguridad necesarias. “No había orden de producción ni de trabajo, todo irregular”, dijeron y recordaron que Casa de Moneda no es una gráfica común sino una empresa con procedimientos de altísimo nivel de seguridad donde todo se mueve con órdenes y registros.
Las fuentes consultadas agregaron que se filtró información sensible de las áreas de Producción, Calidad, Seguridad y Fiscalización, donde ahora se desató una guerra interna por falta de conducción del interventor Cavargano que tendría muy poca experiencia en el rubro de papeles de seguridad.
Uno de los gerentes señalados que fue consultado, admitió el proyecto: “Hay un desarrollo para la compra del insumo mencionado” y aclaró que “está dentro del marco de la actuación de homologación correspondiente.”.
Por el decreto de Sturzenegger, Casa de Moneda tiene que transferir toda la información y procedimientos sobre la confección de pasaportes a Renaper: “Toda información que hago circular está registrada en los medios de comunicación oficiales, actuaciones, expedientes. Con el mismo protocolo de homologación se procedió ante insumos de billetes, patentes. Todos sensibles”, concluyó el funcionario.
La Política On Line


Denuncian que se están robando tecnología clasificada de pasaportes de Casa de la Moneda

Revelan un mensaje del secretario del Tesoro que confirma la interna en el gabinete de Trump por la venta de soja argentina a China

Investigan ataque sexual a una joven en Piedras Blancas

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 2 meses
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Alvearhace 2 meses
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 2 meses
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos
- Libertador San Martínhace 1 mes
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue