Nacionales
Javier Milei, ante economistas: Su plan para dolarizar, salida del cepo y jaque a la emisión monetaria
Se manifestó “optimista” y anticipó una rápida recuperación económica en forma de “V”.
Publicado
hace 1 añoel
Al hablar en el cierre del 41° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), el primer mandatario se refirió a una cuestión de fondo al explicar cómo es su modelo de “dolarización endógena”.
Tanto el presidente Javier Milei, como el ministro de Economía, Luis Caputo, ratificaron de manera enfática el rumbo de la política económica. Al hablar en el cierre del 41° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), realizado este martes, el titular del Palacio de Hacienda se manifestó “optimista” y anticipó una rápida recuperación económica en forma de “V”. Por su parte, el primer mandatario se refirió a una cuestión de fondo al explicar cómo es su modelo de “dolarización endógena”, tal como anticipó Ámbito.
Descartando una posible alteración de la política cambiaria, Caputo sostuvo que “Nosotros tenemos que ganar competitividad bajando impuestos, no devaluando. Devaluar es el error que se cometió siempre”. Y, por si quedara alguna duda, agregó “No nos vamos a mover de ninguna manera del ancla fiscal. Pueden estar tranquilos que no va a haber sobresaltos ni cambiarios ni de ningún otro tipo.”
Más aún, el jefe de Estado anticipó: “les aviso, por si les interesa, que cualquier proyecto que manden desde el Congreso, que quieran romper la caja y hacer volar a este país por los aires, se los voy a vetar”, provocando un fuerte aplauso del auditorio.
Tanto Milei como Caputo dejaron en claro que no hay una fecha para levantar el cepo. El jefe del palacio de Hacienda explicó que “Si hubiéramos sacado el cepo desde el día uno hubiera sido una calamidad”. En una interpretación más política, el Presidente dijo que el anterior gobierno redujo a un día los pasivos remunerados con la expectativa que su administración no tuviera en cuenta el problema de los stocks y liberara el mercado desatando “una hiperinflación para que en enero hubiera otro gobierno, pero no le dimos el gusto”.
Precisamente, Caputo se refirió a los progresos en el plano monetario y cambiario al precisar que “En estos cuatro meses hemos comprado16 billones de reservas y hemos logrado comprimir la base amplia un 44%. Se ha hecho un trabajo fenomenal en este sentido, estamos más cerca de liberar el cepo, pero no estamos 100% listos aún”.
Con todo, dejó entrever la posibilidad acelerar el proceso si hubiera un mayor respaldo por parte del Fondo Monetario Internacional, aunque lo relativizó señalando que “Estamos empezando a trabajar en un nuevo programa de desembolso con el Fondo”.
Tras una explicación teórica sobre el origen y las funciones del dinero como así también el análisis de los distintos mecanismos de anclaje, el presidente Milei explicó su modelo de “dolarización endógena”.
En lo fundamental, la idea de Milei es cerrar todos los grifos de la emisión monetaria -déficit fiscal y cuasifiscal – y mantener constante la cantidad de pesos en la economía para que, a medida que aumenten las transacciones, por la recuperación de la actividad, las necesidades de dinero se solucionen poniendo en circulación los dólares (u otras divisas) en poder de la gente.
En los pasillos del Congreso, se comentaba que los inversores tienen dudas por la posibilidad del retorno de un gobierno populista. Milei dio una respuesta al señalar como muestra para garantizar en el tiempo la no emisión monetaria, reiteró que enviarán un proyecto de ley para que sea considerada “un delito de lesa humanidad” y que el presidente, el ministro de Economía y los legisladores que impriman dinero vayan presos.
Refiriéndose al déficit del Tesoro, reconoció que “se nos fue la mano” ya que apuntaban a recortar el equivalente de 5 puntos del PBI y terminaron siendo 7. Desde este punto de vista, previamente Caputo adelantó que también en mayo habrá superávit.
El Presidente explicó que le resta terminar de limpiar el balance del Banco Central. Ponderó en este sentido el “trabajo enorme” que viene realizando el titular de la entidad, Santiago Bausili “que ya recompuso 25.000 millones de dólares” del desequilibrio de 45.000 millones de dólares que dejó el “desastre” del kirchnerismo.
También destacó la labor del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, que en la última licitación de deuda pública logró que un tercio de los pasivos remunerados en poder del BCRA pasaran a depender del Tesoro, eliminando de esa forma un factor de emisión endógena.
Agregó que, junto con la eliminación de los pasivos remunerados, cuando se termine con el problema de los puts (opciones de compras de títulos por parte del BCRA), culminará la emisión de origen financiero.
Así, “limpiando el Banco Central vamos a poder elegir este régimen de emisión cero y con la competencia de monedas va a empezar a ocurrir que el peso pierda peso relativo… y ahí digamos automáticamente dolarizamos terminamos con la inflación para siempre”. De esta forma concluyó que “le quitamos la navaja al mono asesino que es la política, no nos van a joder más con la inflación y nos vamos a poner a trabajar.
Ámbito
Te puede interesar
Denuncian que se están robando tecnología clasificada de pasaportes de Casa de la Moneda
Revelan un mensaje del secretario del Tesoro que confirma la interna en el gabinete de Trump por la venta de soja argentina a China
Investigan ataque sexual a una joven en Piedras Blancas
Tras el golpe de las retenciones, las cerealeras devuelven la gentileza a Caputo y le compran bonos
Conductor perdió el control de su auto y volcó en el Acceso Norte a Paraná
Tiene fecha y hora de partida el primer vuelo comercial entre Concordia y Buenos Aires
Nacionales
Denuncian que se están robando tecnología clasificada de pasaportes de Casa de la Moneda
Publicado
hace 5 horasel
28 de septiembre de 2025
En Casa de la Moneda se desarrollaron estampillas para cigarrillos con nanochips y nuevos chips para pasaportes. Sospechan que esa y otras tecnologías se están filtrando a empresas privadas.
El vaciamiento de Casa de Moneda que lleva adelante Federico Sturzenegger dejó sin patentes a millones de automóviles y un escándalo internacional con pasaportes mal confeccionados, pero los trabajadores de esa institución denuncian que el caos es premeditado, para habilitar negocios con privados.
El gobierno de Milei cerró por decreto la planta de la ex Ciccone en Don Torcuato y dio de baja la mayoría de los proyectos vigentes delegando las tareas a través de contratación directa a empresas privadas que en su mayoría son extranjeras.
Pero existe un problema mayor, aseguran los trabajadores. Casa de Moneda está en Procedimiento Preventivo de Crisis lo que habilita al interventor Pedro Cavagnaro a suspender empleados pagando el 70% del sueldo o indemnizaciones al 60%. Además, se implementó un programa de retiros voluntarios al cual adhirieron algunos gerentes a quienes les pidieron que continúen hasta fin de año.
Lo cierto es que la incertidumbre laboral de los jerárquicos derivó en un canal clandestino donde algunos gerentes de Casa de Moneda les suministrarían a empresas privadas información confidencial de proyectos y desarrollos tecnológicos que se financiaron con fondos públicos, aseguraron fuentes del organismo.
Se trata de proyectos tecnológicos y desarrollo de producción y medidas de seguridad para implementar en documentos, billetes, estampillas, en la que intervienen profesionales altamente capacitados para conseguir estándares internacionales de control y que no suceda el papelón de los pasaportes.
A modo de ejemplo, en Casa de Moneda se desarrollaron estampillas para cigarrillos con nanochips que impiden su duplicación o falsificación. Para ello, técnicos de planta viajaron a Suiza y Marruecos para comprar los insumos necesarios y modos de uso para su implementación.
Las sospechas que se agitaron en los últimos días en los pasillos de la empresa es que algunos de esos proyectos estarían siendo compartidos con empresas privadas que son competencia de Casa de Moneda.
Un intercambio de mails abre el interrogante si existió tráfico de información privilegiada. En los mismos, a los que se le borró nombres y detalles de los sectores, se hacen consultas sobre la ubicación para la implementación de un dispositivo de seguridad en los pasaportes.
En el intercambio se hace alusión a un fabricante que no sería Casa de Moneda cuando los pasaportes están siendo elaborados por Renaper sin tener las máquinas y conocimientos suficientes que derivaron en el escándalo de los documentos rechazados, comentó un trabajador al tanto de la situación en la fábrica.
Un delegado gremial explicó que la conversación es sobre “un nuevo chip para el pasaporte, donde ubicarlo en la tapa y si se cruza con las líneas doradas de la impresión de la tapa del pasaporte”.
“Esa prueba y mejora que se desarrolló en Casa de la Moneda y la están usando para que Linxens, una empresa que compite directamente con nosotros, lo produzca para Renaper. El costo del desarrollo y prueba lo hacemos nosotros, la producción limpia se la quiere llevar una empresa que no desarrolló dicha mejora”.
“Lo que ocurre es que Casa de la Moneda es un desgobierno y un caos. Estas personas (gerentes) tienen poder hoy en día, pero como se quedan sin trabajo muchos hacen uso y abuso de elementos del organismo para quedar bien con algún proveedor o alguna empresa que compite directamente con Casa de la Moneda, para que después los contraten”, agregó.
Según revelaron trabajadores del organismo, el cruce de mails para implementar el chip de seguridad en pasaporte se estaba realizando sin la trazabilidad institucional y de seguridad necesarias. “No había orden de producción ni de trabajo, todo irregular”, dijeron y recordaron que Casa de Moneda no es una gráfica común sino una empresa con procedimientos de altísimo nivel de seguridad donde todo se mueve con órdenes y registros.
Las fuentes consultadas agregaron que se filtró información sensible de las áreas de Producción, Calidad, Seguridad y Fiscalización, donde ahora se desató una guerra interna por falta de conducción del interventor Cavargano que tendría muy poca experiencia en el rubro de papeles de seguridad.
Uno de los gerentes señalados que fue consultado, admitió el proyecto: “Hay un desarrollo para la compra del insumo mencionado” y aclaró que “está dentro del marco de la actuación de homologación correspondiente.”.
Por el decreto de Sturzenegger, Casa de Moneda tiene que transferir toda la información y procedimientos sobre la confección de pasaportes a Renaper: “Toda información que hago circular está registrada en los medios de comunicación oficiales, actuaciones, expedientes. Con el mismo protocolo de homologación se procedió ante insumos de billetes, patentes. Todos sensibles”, concluyó el funcionario.
La Política On Line


Denuncian que se están robando tecnología clasificada de pasaportes de Casa de la Moneda

Revelan un mensaje del secretario del Tesoro que confirma la interna en el gabinete de Trump por la venta de soja argentina a China

Investigan ataque sexual a una joven en Piedras Blancas

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 2 meses
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Alvearhace 2 meses
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 2 meses
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos
- Libertador San Martínhace 1 mes
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue