Connect with us

Nacionales

Javier Milei descartó aplicar la vacuna contra el dengue: “En tres meses los mosquitos habrán desaparecido”

Desde Estados Unidos, el mandatario libertario se refirió al aumento de casos.

Publicado

el

Desde Estados Unidos, el mandatario libertario se refirió al aumento de casos y respondió a las críticas del presidente de la Unión Cívica Radical, Martín Lousteau.

El presidente Javier Milei descartó que el Gobierno aplique la vacuna contra el dengue, en medio de de la suba de casos y muertes por la enfermedad: “En tres meses los mosquitos habrán desaparecido”.

Las declaraciones fueron realizadas en el marco de exposición ante alumnos de la Universidad de Florida, en Miami, durante su gira presidencial. El mandatario libertario respondió a las críticas realizadas por el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau:

“He recibido la crítica muy torpe de parte de un senador, que además encima es economista. Se estaba quejando porque los repelentes estaban subiendo. Hay una epidemia de mosquitos, un montón de mosquitos porque no se hizo campaña el año anterior, sí, claro, hay mosquitos. Al otro año hay epidemia de mosquitos, el famoso dengue”.

En la misma línea, señaló que “este torpe, mediocre y pésimo economista, para ser educado, dijo que era por el Presidente, porque ‘acá tenemos un fallo del mercado. Como el Estado tiene más información tiene que resolverlo’. Un conjunto de estupideces verdaderamente fenomenales”.

Vacunación

El mandatario libertario continuó en su crítica hacia Martín Lousteau ante la presencia de alumnos estadounidenses y, en esa sintonía, descartó la aplicación de la vacuna contra el dengue.

“Para que las vacunas sean efectivas, ustedes tienen que aplicarse dos dosis. Si se aplican la primera hoy, la segunda se la tienen que aplicar dentro de tres meses y los mosquitos para ese entonces ya habrán desaparecido”, señaló.

También, señaló que las vacunas “recién se están probando en humanos para ver que no tengan efectos colaterales, pero los laboratorios tiene intereses“.

“Acaso este chico tendrá algún interés de que esto fluya como negocio. Y también está claro que muchos periodistas sí tienen intereses“, agregó.

Milei se definió como “un cisne negro” y calificó de “pésimo economista” a Lousteau

En la misma conferencia, Javier Milei analizó su llegada a la política argentina y su rápido asenso hasta la Casa Rosada, y señaló que fue “una especie de cisne negro”, refiriéndose a su inesperado crecimiento. “Hubo una triple carambola”, consideró.

“Si no hubiera sido por la administración desastrosa de los últimos 20 años, olvídense de la posibilidad de tener un presidente liberal libertario. Por eso, cuando dicen de la herencia, no me quejo, si yo sabía que la única forma que nosotros podíamos entrar era una triple carambola y con todo podrido“, argumentó Milei.

En este sentido, el Presidente dijo que este escenario finalmente se produjo y posibilitó la aparición del “el primer presidente liberal libertario de la historia de la humanidad. Es una especie de cisne negro”.

Nacionales

En medio del escándalo de las coimas, Karina lanzó la campaña nacional con Martín Menem

Publicado

el

La hermana del Presidente dio un rudimentario discurso en Tucumán ante un estadio semi vacío.

En medio del escándalo de las coimas en la Andis que se agravó con la declaración testimonial de Fernando Cerimedo, Karina Milei lanzó la campaña nacional de La Libertad Avanza con Martín Menem a su lado.

La secretaria general de la Presidencia encabezó un acto en el club Villa Luján de San Miguel de Tucumán acompañada por Menem y el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, “cerebro” del armado libertario tucumano.

La foto de Karina junto a Menem en el inicio de la campaña es un señal impactante de que el gobierno no piensa ceder un centímetro pese al escándalo de corrupción de las coimas en la compra de medicamentos para los discapacitados. También es un mensaje para su hermano Javier, que el domingo le dedicó un saludo gélido al presidente de la Cámara de Diputados.

La gestualidad también es muy interesante respecto a los últimos “cambios” en el gabinete. Karina paró a su lado a Catalán, dejando en claro que lejos estuvo de perder en la discusión interna. Hasta el lunes, la hermana tenía con un pie afuera a todos sus laderos, incluso por el deseo de Javier, y ahora puede mostrar otro ministro como propio.

Otro dato a tener en cuenta es que el acto con Catalán se dio al mismo tiempo que se vetaba la ley de reparto de ATN que impulsan los gobernadores. Se suponía que la misión de Catalán era recomponer la relación con los gobernadores y una de sus primeras acciones es ir a un acto contra uno de ellos.

En medio del escándalo de las coimas, Karina lanzó la campaña nacional con Martín Menem

El acto de Karina se realizó en un estadio semi vacío, pese a que previamente le habían recortado la capacidad. El ingreso no era libre y sólo se permitía a la militancia autorizada por los referentes tucumanos. El resultado fue que la convocatoria estuvo lejos de las 3.500 personas que esperaban.

Los asistentes disfrutaron de un discurso de Karina que se extendió por dos minutos y diez segundos, precedido por un esfuerzo muy grande de una animadora para que los militantes cantaran “olé, olé, olé, jefe, jefe”. Sólo un puñado aceptaron seguirla.

“Quiero empezar, como empiezo cada vez que voy a una provincia, agradeciendo a todos los que están presentes y a todos los que trabajan para que nosotros habramos (sic) llegado a este momento de tener nuestro partido nacional, de poder tener en cada provincia La Libertad Avanza”, afirmó Karina.

“Quiero aprovechar también para agradecerle a Lisandro, que realmente con su nuevo cargo lo que ha trabajado incansablemente también. Porque muchos trabajamos sin quizás que todo el mundo lo sepa, pero todos trabajamos por este proyecto. Y la verdad él ha trabajado incansablemente junto a todos para que salieran las cosas del Congreso, para que pudiéramos tener la Ley Bases y para que pudiéramos poder (sic) seguir progresando con La Libertad Avanza”, continuó la secretaria general de la Presidencia.

“Y ahora lo que les quiero decir es que tengan confianza, que tengan esperanza, porque los cambios están viniendo, ya se van a notar. Y quiero dejarles un mensaje a todo el pueblo de Tucumán y a todos los argentinos: estamos más fuertes que nunca y vamos a ganar el 26. Gracias, gracias y viva la libertad, carajo”, finalizó Karina su rudimentario discurso. 

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles