Connect with us

Provinciales

Javier Milei estará en Paraná este viernes en campaña electoral

Publicado

el

El presidente de la Nación visitará la capital entrerriana para apoyar los candidatos locales de La Libertad Avanza hacia las Legislativas del 26 de octubre.

Tras la confirmación de la visita del presidente Javier Milei a Entre Ríos en plan de campaña electoral hacia las legislativas del 26 de octubre, se confirmó este martes que la ciudad que recibirá al mandatario será Paraná y que la fecha elegida para su llegada será este viernes 3 de octubre.

Según adelantaron fuentes cercanas a la Presidencia de la Nación a AhoraMilei hará una recorrida por el Parque Urquiza este viernes al atardecer. No está descartado que la presencia del líder de La Libertad Avanza incluya además un acto con dirigentes y militantes de la alianza.

El presidente formó en la provincia una alianza electoral con el gobernador Rogelio Frigerio, que lidera el frente Juntos por Entre Ríos que componen centralmente el PRO y la UCR.

Milei llegará a la capital provincial para respaldar los candidatos locales de ALLA. La fuerza libertaria se quedó con los primeros lugares en las listas de diputados y senadores que más de un millón de entrerrianos están habilitados para votar el 26 de octubre.

Andrés Laumann encabeza la boleta para diputados y Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida se quedaron con los dos puestos expectantes de ingresar al Senado con un triunfo libertario en Entre Ríos. El gobernador Frigerio colocó a la actual presidenta del Consejo de Educación, Alicia Fregonese (PRO), en el segundo lugar para Diputados y a su ministro de Planeamiento, Darío Schneider (UCR), tercero en la lista.

Entre Ríos renovará el 26 de octubre cinco bancas en la Cámara de Diputados de la Nación y las tres del Senado. La contienda de ambos oficialismos -nacional y provincial- es contra el peronismo, que se presenta con una lista “oficialista” llamada “Fuerza Entre Ríos” y algunos otros desprendimientos.

Milei está urgido por aumentar sus tropas parlamentarias en el Congreso para ganar autoridad política dentro del país y exhibir capacidad de lograr sus reformas ante los mercados, cuyos movimientos de las últimas semanas manifestaron incertidumbre sobre las posibilidades de éxito de una gestión libertaria inédita en la Argentina.

Luego de la derrota en las elecicones provinciales de Buenos Aires de comienzos de septiembre, el presidente se puso al mando de la campaña electoral de La Libertad Avanza en todo el país y decidió salir a recorrer las provincias, especialemente las que eligen senadores.

Este viernes será la primera ocasión en que Milei visite Entre Ríos desde que es presidente. Había desembarcado dos veces en Paraná como candidato, antes de las Primarias de 2023 en las que dio el batacazo. En junio de aquel año habóia encabezado un acto con dirigentes y militantes en un hotel del Parque Urquiza y un mes después, en julio, había caminado la Peatonal San Martín como parte de su ‘Tour por la Libertad’.

Provinciales

Cuántas personas están habilitadas para votar en cada departamento de la provincia

Publicado

el

Entre Ríos tiene 1.155.693 electores habilitados para votar en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Paraná lidera el padrón con más de 320 mil votantes, mientras que Islas del Ibicuy registra la menor cifra. Cuál es la cantidad de votantes en cada departamento.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) y la Dirección Nacional Electoral (DINE) anunciaron que son 1.155.693 los ciudadanos de Entre Ríos que están habilitados para votar en las elecciones legislativas de 2025.

A nivel nacional, el proceso contará con 36.477.204 votantes, distribuidos en 17.398 establecimientos y 109.046 mesas. Además, será la primera vez que se implemente la Boleta Única de Papel (BUP), que modificará la forma de emitir y contabilizar los sufragios.

Paraná, el departamento con más votantes

El departamento Paraná concentra la mayor cantidad de electores de la provincia, con 320.991 inscriptos, seguido por Concordia con 151.308 votantes y Gualeguaychú, que registra 104.285 habilitados.

En contraste, el departamento con menor número de electores es Islas del Ibicuy, con apenas 12.469 ciudadanos en condiciones de sufragar.

Electores por departamento en Entre Ríos

El padrón definitivo 2025 en Entre Ríos quedó conformado de la siguiente manera:

-Paraná: 320.991

-Concordia: 151.308

-Gualeguaychú: 104.285

-Uruguay: 93.727

-Federación: 64.946

-La Paz: 61.190

-Colón: 60.841

-Gualeguay: 48.839

-Villaguay: 44.208

-Diamante: 44.193

-Nogoyá: 34.744

-Victoria: 33.297

-Tala: 25.070

-Federal: 24.309

-San Salvador: 17.410

-Feliciano: 13.866

-Islas del Ibicuy: 12.469.

Cómo se vota con la Boleta Única de Papel en las elecciones 2025

La Boleta Única de Papel (BUP) se aplicará a nivel nacional por primera vez, según confirmaron la CNE y la DINE.

A cada votante se le entregará una única boleta firmada por la autoridad de mesa, junto a un bolígrafo indeleble. En el box de votación, el elector deberá señalar su preferencia en el casillero correspondiente para cada categoría, pudiendo elegir sólo una opción por cargo.

Según el sistema anunciado en sesiones de capacitación para periodistas, las boletas de senadores nacionales mostrarán nombre, apellido y foto color de cada candidato, mientras que en las listas de diputados nacionales figurarán los nombres y fotos de los cinco primeros postulantes o, si el distrito elige menos cargos, de todos los incluidos. Una vez marcada la opción, la persona deberá plegar la boleta siguiendo las indicaciones y depositarla en la urna.

Cómo consultar el padrón electoral 2025

El padrón electoral para las elecciones legislativas de 2025 puede consultarse a través de la web oficial de la Justicia Nacional Electoral. Una vez que se publique el padrón definitivo y se haya cerrado el plazo de reclamos, el procedimiento consta de los siguientes pasos:

Ingresar al sitio https://www.padron.gob.ar.

Seleccionar la opción “Consultar padrón electoral”.

Completar los datos requeridos: número de documento, género y distrito de votación.

Ingresar el código de seguridad que figura en pantalla.

Hacer clic en “Consultar”.

Revisar los datos que aparecen: establecimiento y mesa de votación asignados.

La consulta permite verificar el lugar y la mesa en la que se debe votar, así como corroborar la correcta incorporación al padrón, publicó El Once.

Según informó la Cámara Nacional Electoral (CNE), es conveniente realizar el chequeo a tiempo para gestionar posibles reclamos antes de los plazos estipulados.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles