Connect with us

Nacionales

Javier Milei se reunió con Emmanuel Macron antes de la inauguración de los Juegos Olímpicos

Publicado

el

El presidente argentino llegó al Palacio Elíseo a las 6:11 hora argentina para reunirse con su par francés. Luego se encontrará con empresarios antes de presenciar la inauguración de la cita olímpica.

El presidente Javier Milei se reunió con su par francés, Emmanuel Macron, en el Palacio del Elíseo, en su primera actividad en Francia, donde participará de la inauguración de los Juegos Olímpicos. El mandatario argentino arribó a la sede del Gobierno francés a las 6:11, hora argentina, donde fue recibido por su homólogo europeo. Luego de las fotos de rigor, ingresaron al edificio.

Milei llegó ayer a París, luego de un viaje que le insumió más de 13 horas, junto a su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia. Tras la bilateral con Macron, el Presidente mantendrá un encuentro con empresarios de ese país y luego participará de una recepción para todos los Jefes de Estado que fueron invitados al acto de inauguración de los Juegos Olímpicos, que por tercera vez en la historia se desarrollarán en la capital francesa.

Macron, según la agenda que está publicada en el sitio oficial de la presidencia, sólo tenía previsto en el mediodía de París la reunión con el mandatario argentino y, luego, con Isaac Herzog, el jefe del Estado de Israel. Luego está prevista la recepción general de los mandatarios y dignatarios. Los autoridades invitadas entre Jefes de Estado y de gobiernos de todo el mundo superan las 130 personas y estarán alojadas en un mismo hotel, rodeadas de extremas medidas de seguridad, calles bloqueadas o valladas , con el despliegue de más de 45 mil efectivos de las distintas fuerzas.

Si bien no se brindaron demasiados detalles de la agenda bilateral, el diálogo girará en torno al acuerdo de libre comercio con la Unión Europea que actualmente se encuentra frenado, la posibilidad de inversiones y otro tema que impulsa la administración libertaria desde que se logró la aprobación de la Ley Bases, la creación de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).

Desde el lado francés afirmaron en un comunicado que se pretende “estrechar lazos” entre dos países que se habían distanciado desde la elección del libertario a finales de 2023. Y que “discutirán de las oportunidades que tienen para estrechar lazos lanzando nuevos proyectos en la transición energética, la defensa, la ciencia y la cultura”. También “compartirán un análisis de los grandes desafíos internacionales”, añadió Presidencia francesa.

Para un rato después está previsto el encuentro con empresarios en la embajada argentina que encabeza Ian Sielecki. A las 11.30 (las 16.30 de Argentina) se efectuará también en el Eliseo la recepción oficial de Macron a todos los visitantes. Gracias a una aclaración que se hizo en el protocolo para ese acto, a pesar de no cumplir el rol de Primera Dama, Karina Milei podrá estar.

Solamente dos horas más tarde, el primer mandatario y su hermana viajarán hasta las tribunas que se colocaron a orillas delrío Sena, a la altura de la Plaza del Trocadero, muy cerca de la famosa Torre Eiffel, para asistir a la inauguración de los Juegos, donde las delegaciones (la argentina será la decimosegunda en desfilar) se ubicarán en embarcaciones que lucirán los colores de sus banderas.

Este es el 12° viaje que hace Milei al exterior desde que asumió la presidencia en diciembre y se da en circunstancias muy particulares en la relación con Francia, luego de la polémica derrota que sufrió el seleccionado argentino de fútbol en su debut ante Marruecos en los que el público silbó el himno de nuestro país y el clima general fue muy adverso para los dirigidos por Javier Mascherano.

Los franceses están todavía muy molestos por el video que contenía cantos racistas que subieron a Instagram los jugadores del seleccionado argentino tras ganar la última Copa América ante Colombia, en Estados Unidos. Y eso se reflejó en el primer día de actividades deportivas donde hubo argentinos involucrados. Aunque hubo disculpas públicas de Enzo Fernández, quien difundió ese video.

Karina Milei también debió disculparse ante el embajador francés en Buenos Aires, Romain Nadal, por las críticas que la vicepresidente Victoria Villarruel había hecho hacia Francia, al que acusó de “país colonialista”, cuando pretendió defender a los futbolistas del seleccionado nacional.

Para realizar este viaje, Milei nuevamente debió alquilar un avión privado, al igual que en su última visita a Estados Unidos, donde en Sun Valley estuvo con empresarios del rubro tecnología y minería a mediados de este mes. El avión presidencial, el ARG 01, no se encuentra operativo porque a fines de junio se venció su permiso de aeronavegabilidad.

En París, el líder libertario se encontró con Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, quien llegó el miércoles a la capital francesa, con el embajador en Estados Unidos, Gerardo Werthein, quien recientemente fue nombrado como vicepresidente del Comité Olímpico Internacional, y con otras autoridades como el subsecretario de Deportes, Diógenes de Urquiza, quien recientemente reemplazó a Julio Garro.

Scioli visitó a los atletas argentinos que participarán de los Juegos en la Villa Olímpica, en un viaje que le demandó más de una hora por las complicaciones en el tránsito. Luego posteó en X (Twitter) cómo fue esa experiencia. “Visité las instalaciones de la Villa Olímpica en París, junto al director ejecutivo del ENARD y subsecretario de Deportes Diógenes de Urquiza, quien se encuentra hace días acompañando junto al @enardinfo a los 136 atletas que conforman nuestra delegación. Más de 14.000 deportistas de todo el mundo viven en este lugar durante los Juegos Olímpicos, donde son asistidos con salas de kinesiología, y se llenan de buenas energías para el evento multideportivo más grande del mundo”, escribió allí.

Después, Scioli, que está alojado en un hotel distinto al de las autoridades de gobierno, participó de la recepción a los deportistas (que son 136 y competirán en 24 disciplinas) en la Casa Argentina en París.

Ya el sábado por la mañana, el mandatario nacional tiene previsto volver a abordar el avión que lo traerá de regreso junto a su comitiva a Buenos Aires, previa escala en Asunción, Paraguay. Estará de vuelta a las 21, aproximadamente.


Nacionales

Toto Caputo, el nuevo hombre fuerte del Gobierno

Publicado

el

Los hermanos Milei ataron su suerte al ministro de Economía. Cómo sigue la pelea de Karina y Santiago.

Por Ignacio Fidanza – La Política On Line

La política es interesante porque trabaja por capas. Karina hoy concentra el poder de la Casa Rosada y por ahora se impone incluso a su hermano Presidente. Pero tanto ella como Milei ataron su suerte al éxito de Toto Caputo. Es decir, en este momento no hay nadie con más poder en el Gobierno que el ministro de Economía.

Así, mientras los medios se entretienen en la pelea del asesor y la hermana, el ministro de Economía concentra las decisiones que importan. Todo el plan político de acá a las elecciones del 26 de octubre consiste en mantener el dólar pisado. No hay nada más y eso depende de las artes oscuras de Caputo con sus amigos -y enemigos- del mercado. Karina no entiende ese mundo y Milei tampoco. De hecho, el Presidente admira a su ministro porque triunfó donde el fracasó: en el mundo real de las altas finanzas.

Apalancado en ese poder, Caputo ahora concentra la relación con los gobernadores. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, viejo admirador de Wado de Pedro, es un holograma que pusieron de fronting, pero no maneja lo único que le importa a los gobernadores: los fondos.

El ministro de Economía ya había consolidado bajo su área todo lo importante: Presupuesto, Finanzas, Transporte, Obra Pública, Energía y Campo. Ahora además, tiene la negociación política real y la dirección del programa de Gobierno. Es el núcleo duro no electoral del Gobierno.

En el medio, el ministro hace su negocio. Maneja con maestría la histórica habilidad macrista de jugar en el fleje del Código Penal, mezclando decisiones del Estado y negocios privados. La corrupción corporativa es el nivel superior de la corrupción. No se entiende, no se ve. Mueve miles de millones más que el tres por ciento de Karina.

Caputo prometió mantener el dólar pisado hasta octubre mientras negocia con el FMI que le dejen gastar las pocas reservas que le quedan, a cambio de levantar las bandas y permitir la libre flotación después de las elecciones.

Un nivel más abajo se libra la batalla entre Karina Milei y Santiago Caputo. La hermana deja correr que después de las elecciones se carga al asesor. El asesor cree que en las elecciones les va a ir mal y eso le abre una ventana de oportunidad para terminar de concretar la embestida que inició luego de la caída en la provincia.

El objetivo es voltear a Lule Menem. “Si cae Lule, Karina queda en una posición de gran debilidad, por eso lo sostiene. Ella dice que si cae Lule después van por ella”, razona un dirigente libertario de acceso frecuente a la Casa Rosada.

La caída del subsecretario General de la Presidencia se podría desencadenar si la justicia federal lo procesa. Algo de eso insinuaron desde Comodoro Py. Menem tiene dos causas complicadas: las coimas de la Andis que destapó Diego Spagnuolo y los retornos de la obra social de los peones rurales. Los fiscales Picardi y Marijuán están indagando en esas opacidades.

Karina se impuso a su hermano y logró bloquear los cambios que había acercado Santiago Caputo para salir de la crisis de la derrota bonaerense. “Le faltaron huevos a Javier”, afirma un funcionario que sabe que el Presidente inicialmente coincidía con su asesor.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abandonó a Caputo y se subordinó a Karina. Por eso, le dieron el Ministerio del Interior para su segundo. Ese movimiento obturó los cambios que proponía Caputo, a quien Karina licuó como uno más de una mesa política que pobló con sus incondicionales. No se concretó la regeneración del “triangulo de hierro” con la que había soñado el asesor la noche de la derrota.

Perdida así la batalla interna, Santiago Caputo ahora busca sumar fuerzas fuera del gobierno, con los gobernadores aliados, con los macristas, con los radicales, con los empresarios, con los medios, con sectores de la justicia, para imponerse a la hermana. “Santiago es el vínculo con el mundo exterior, Karina no habla con nadie”, explican en el extraño mundo libertario.

Milei por ahora es un espectador impotente. La apuesta del asesor es que una derrota en octubre lo empuje al límite y tenga que hacer lo que hasta ahora no pudo: trazarle un límite a su hermana.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles