Provinciales
Kueider continuará con prisión preventiva tras ser detenido con más de 200.000 dólares
Publicado
hace 10 mesesel

La Justicia de Paraguay imputó por tentativa de contrabando al senador entrerriano Edgardo Kueider y a su secretaria, Iara Guinsel Costa. Ambos seguirán detenidos con prisión preventiva luego de que les incautaran más de 200.000 dólares.
La Justicia de Paraguay imputó este jueves al senador Edgardo Kueider y a su secretaria, Iara Guinsel Costa, por tentativa de contrabando, y ordenó que permanezcan detenidos bajo prisión preventiva. La imputación se dio luego de que ambos intentaran ingresar al país con más de 200 mil dólares y 640 mil pesos sin declarar.
Según el acta de imputación, los fiscales sostienen que Kueider y Guinsel Costa intentaron “presumiblemente ocultar las sumas de dinero“, ya que no lo declararon a su llegada, a pesar de que, por su valor, debían hacerlo a través de los canales legales correspondientes.
Los fiscales Édgar Benítez y Gabriel Segoviala consideran que la conducta de los imputados encuadra en el artículo 336 del Código Penal, relativo al contrabando. Específicamente, se señala el inciso B, que penaliza el ingreso o egreso de mercaderías mediante compartimientos secretos o de doble fondo, así como el inciso F, que establece sanciones por la entrada o salida de mercancías cuya importación o exportación esté prohibida, señala el diario Clarín.
Inicio del procedimiento penal
Ante esta situación, los fiscales solicitaron al juez penal de Garantías Especializado en Delitos Económicos, Humberto Otazú, que inicie formalmente el procedimiento penal por los delitos de tentativa de contrabando contra Kueider y Guinsel Costa.
El senador, quien asumió en 2019 como representante de Entre Ríos, fue detenido en el Puente Internacional de la Amistad, que conecta las ciudades de Foz de Iguazú y Ciudad del Este.
Allí, las autoridades paraguayas interceptaron el vehículo en el que viajaban Kueider y su secretaria, descubriendo los paquetes de dinero ocultos en el auto.
Dijo ser “un senador oficialista”
El director de Ingresos Tributarios de Paraguay, Oscar Orué aseguró que el senador entrerriano Edgardo Kueider, detenido en el vecino país con más de 200.000 dólares “va a tener que demostrar de quién es el dinero y de dónde salió“.
Al respecto, el funcionario señaló que “un procedimiento como este puede tardar 90 días” y dijo que “Kueider podría comprar, pero necesita tener residencia para comprar un inmueble y ponerlo a su nombre”.
Orué contó que el legislador argentino expresó que era “un senador oficialista” cuando entró al país vecino.
“Cuando entró al país, Kueider dijo que era un senador oficialista”, señaló Orué en diálogo con Marcelo Longobardi en Radio Rivadavia, mientras que añadió: “Acá (en Paraguay) tiene dos procedimientos y va a continuar en condición de detenido”.
Además, el funcionario paraguayo declaró: “En el horario que ingresó Kueider hay más control porque pasan contrabando. Entiendo que está en un hotel a disposición del Ministerio público“.
El abogado desvincula al senador Kueider y responsabiliza a la secretaria
Iara Guinsel Costa, la secretaria de 34 años del senador argentino Edgardo Kueider, fue detenida en Paraguay junto con su jefe este martes, luego de que las autoridades encontraran más de US$200.000 sin declarar en el vehículo en el que viajaban.
Ante la Justicia, Costa explicó que el dinero le fue entregado por una empresa de Asunción, de la cual es apoderada, con el fin de adquirir productos electrónicos, perfumes y cosméticos. La versión de la secretaria fue presentada por el abogado defensor del legislador, César Nider Centurión, quien aclaró que el senador Kueider no tenía relación alguna con el dinero ni con las gestiones que Costa iba a realizar con los fondos.
“Antes que nada quiero poner en claro que, según la propia declaración de la señorita, el senador no tiene absolutamente nada que ver ni con el dinero, ni con los negocios que la señorita pensaba hacer con el dinero para la empresa con la cual trabajaba”, expresó Nider Centurión.
Iara Guinsel Costa fue indagada por el fiscal paraguayo Edgar Benitez, quien la interrogó sobre los motivos de su viaje con Kueider y el dinero que transportaban.
Según la declaración de Costa, tanto ella como el senador se encontraban en Ciudad del Este, hospedados en un hotel, cuando decidieron cruzar la frontera hacia Foz do Iguazú para cenar. La secretaria explicó que no querían dejar el dinero en el hotel, por lo que lo transportaron en el baúl del automóvil durante su trayecto hacia Brasil.
El Once con información de Clarín, La Nación y NA

Te puede interesar
Papelón judicial: Lo liberaron un año antes y debieron devolverlo a la cárcel
“Paraná ama la Pizza”: Listado de los locales adheridos a los descuentos
Frigerio celebró la baja de las retenciones
Jaime Durán Barba: “La ayuda de EEUU no va a favorecer a Milei electoralmente”
Securitas: González amplió su declaración y pidió que sean citadas las anteriores autoridades de Enersa
Rescate con petróleo: El antecedente mexicano del fondo que Scott Bessent quiere activar para Argentina
Provinciales
Frigerio celebró la baja de las retenciones
Publicado
hace 35 minutosel
23 de septiembre de 2025
Tras la medida tomada por el Gobierno nacional, el gobernador Rogelio Frigerio se expresó a través de sus redes sociales, aplaudiendo la decisión. A la vez, invocó que “pronto este camino pueda ser permanente y definitivo”.
El gobierno nacional dispuso este lunes que no cobrará retenciones a los granos hasta el 31 de octubre o hasta que se concreten declaraciones juradas de exportación por USD 7 mil millones, lo que ocurra primero.
La medida busca generar una mayor oferta de dólares luego de varios días de suba que llevaron la cotización oficial a $1.515 y le provocaron pérdidas de más de USD 1.100 millones en las reservas del Banco Central.
Conocida la decisión, el gobernador entrerriano se expresó brevemente a través de sus redes sociales. “Celebramos la decisión del Gobierno de avanzar en la baja de retenciones, una medida fundamental para el interior productivo y para que la Argentina genere más divisas”, sostuvo Frigerio. Y remarcó: “Esperemos que pronto este camino pueda ser permanente y definitivo”, publicó APF.


Papelón judicial: Lo liberaron un año antes y debieron devolverlo a la cárcel

“Paraná ama la Pizza”: Listado de los locales adheridos a los descuentos

Frigerio celebró la baja de las retenciones

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 2 meses
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Alvearhace 2 meses
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 2 meses
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos
- Diamantehace 2 meses
Detienen en Paraná al presunto autor de un intento de homicidio