Connect with us

Provinciales

Kueider, detenido e imputado por contrabando

Publicado

el

La Fiscalía de Paraguay imputó al senador nacional por Entre Ríos Edgardo Kueider y a su secretaria, Iara Gunsel Costa por la supuesta comisión de hecho punible de tentativa de contrabando. Además, requirió medida  cautelar de carácter personal ante el Juzgado Especializado de Crimen Organizado y Anticorrupción.

Los fiscales Edgar Benítez y Gabriel Segovia finalmente imputaron a Kueider y a su secretaria por la supuesta tentativa de contrabando. El fiscal Segovia dijo que el legislador argentino insistió en la versión que el dinero incautado era de su secretaria y que él solamente la estaba acompañando. Y sumó que el concordiense dijo que fue él quien comunicó que su secretaria tenía ese dinero y que no querían dejarlo en el hotel al momento que fueron a cenar a Foz do Iguazú.

Kueider y su secretaria se encuentran recluidos en la sede del Departamento de Investigación de Delitos de la Policía de Ciudad del Este luego de que agentes del Ministerio Público hayan solicitado la detención de ambos. Ambos fueron detenidos en la madrugada del miércoles con más de 200 mil dólares en efectivo que no pudieron respaldar, en una intervención realizada en zona de la Triple Frontera.

Este miércoles, a la 1,30, Kueider y su secretaria fueron interceptados por las autoridades paraguayas.

El director de Ingresos Tributarios de Paraguay, Oscar Orué, detalló que la detención ocurrió durante un control de rutina en el puente internacional de La Amistad. Al revisar el vehículo del legislador nacional, las autoridades hallaron paquetes con dinero no declarado. Allí, Kueider no explicó su intención al ingresar el dinero a Paraguay ni colaboró con las autoridades durante su detención, según detalló el diario paraguayo ABC Color.

En el vehículo de Kueider las autoridades paraguayas hallaron u$s 211.102 sin declarar; también, $646.000; y 3.900.000 guaraníes, equivalentes a unos u$s 5.000.

El senador peronista Edgardo Darío Kueider, que fue detenido en Paraguay el miércoles por la madrugada con más de U$S200.000 en efectivo sin declarar, no presenta declaraciones juradas ante la Oficina Anticorrupción (OA) desde el año 2022 y la última vez que lo había hecho solo informó tener 8500 dólares en efectivo, según pudo saber TN. Se trata de una cifra mucho menor a la cantidad hallada por las autoridades del país vecino

Provinciales

Frigerio celebró la baja de las retenciones

Publicado

el

Tras la medida tomada por el Gobierno nacional, el gobernador Rogelio Frigerio se expresó a través de sus redes sociales, aplaudiendo la decisión. A la vez, invocó que “pronto este camino pueda ser permanente y definitivo”.

El gobierno nacional dispuso este lunes que no cobrará retenciones a los granos hasta el 31 de octubre o hasta que se concreten declaraciones juradas de exportación por USD 7 mil millones, lo que ocurra primero.

La medida busca generar una mayor oferta de dólares luego de varios días de suba que llevaron la cotización oficial a $1.515 y le provocaron pérdidas de más de USD 1.100 millones en las reservas del Banco Central.

Conocida la decisión, el gobernador entrerriano se expresó brevemente a través de sus redes sociales. “Celebramos la decisión del Gobierno de avanzar en la baja de retenciones, una medida fundamental para el interior productivo y para que la Argentina genere más divisas”, sostuvo Frigerio. Y remarcó: “Esperemos que pronto este camino pueda ser permanente y definitivo”, publicó APF.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles