Provinciales
La Caja de Jubilaciones logró el reconocimiento de deuda de $26.000 millones de Anses
Publicado
hace 9 mesesel

El titular de la Caja destacó que los $26.000 millones “contrasta con los $7.000 millones recibidos en 2023”, lo que representa un 300% más.
Tras recomponer el vínculo con Anses, la Caja de Jubilaciones de la provincia logró el reconocimiento de una deuda de 26 mil millones, que la Nación comenzó a pagar luego de la firma de un convenio por parte del gobernador Rogelio Frigerio. A su vez, los números de la evolución del déficit correspondientes a noviembre de 2024 muestran una baja sostenida que ya superó los 15 puntos.
“Cuando comenzamos la gestión, vimos que la Caja no interactuaba con Anses desde 2017. No había constancia de nada, ni estaban aprobados los balances de los últimos cuatro años”, recordó el presidente del organismo, Gastón Bagnat. “Mal podía hacerse alguna gestión si no estaban ni siquiera los papeles al día”, advirtió.
“Fuimos subiendo toda la información desde 2017 al sistema, corrigiendo lo que nos pedía Anses y así logramos que Entre Ríos sea la primera provincia que firmó un convenio para restituir los anticipos”, explicó el funcionario.
En el acuerdo que suscribió días pasados el gobernador, se reconoció un déficit de 26 mil millones de pesos, que contrasta con los 7 mil millones recibidos en 2023. La diferencia supera el 300 por ciento. “Para la Caja y para la provincia se trata de una gestión histórica”, resaltó Bagnat.
Producto de ese acuerdo, ya se recibió una primera cuota, de un total de 13, por 2 mil millones de pesos. “La pelea de 2025 va a ser que el número de 2024 se acerque más al que pretendemos y así negociar la plata del año que viene”, precisó el funcionario.
“Estamos terminando un año con logros trascendentales. Llevamos adelante una gestión firme y comprometida con la defensa de los derechos previsionales y la obtención de recursos esenciales para el funcionamiento del sistema. En ese marco, la reconstrucción del vínculo con Anses marca un antes y un después, sumado a avances concretos en materia financiera y judicial”, expuso Bagnat.
Sigue la reducción del déficit
Por otra parte, informó que ya están disponibles en la web de la Caja de Jubilaciones los números de la evolución del déficit correspondientes a noviembre de 2024. Las cifras muestran que se encuentra en 25,01 puntos, lo que representa una baja respecto de los 26,48 puntos de octubre y los 41,12 puntos de enero. “El ordenamiento administrativo y las medidas de salvataje que adoptamos en mayo son las principales razones de esta baja de más de 15 puntos, que consideramos muy positiva”, remarcó Bagnat.
En mayo se dispuso que los beneficiarios de jubilaciones de regímenes especiales deben aportar una alícuota adicional de tres puntos hasta alcanzar la edad jubilatoria requerida para acceder a la jubilación ordinaria común. Además, se estableció un incremento de tres puntos en los aportes patronales de los trabajadores activos, entre otras medidas.
“Cerramos un año de mucho trabajo con resultados concretos y con una clara señal política: la decisión de priorizar la previsión social, la transparencia en la gestión y la defensa activa de los derechos de nuestros jubilados y pensionados. El futuro se construye con decisiones responsables y una gestión presente”, finalizó Bagnat.
Ahora
Te puede interesar
El Banco Mundial anunció que adelantará préstamos por USD 4.000 millones
La candidata de Karina en Río Negro recibió un préstamo irregular del Nación por 225 millones
“El cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay es un golpe brutal al empleo”, indicó Marclay
Frigerio anunció alivio fiscal al sector avícola y prometió la eliminación de Ingresos Brutos
Fuerte señal de apoyo de Trump a Milei en la reunión en Nueva York: “Tiene mi total respaldo para la reelección”
El peronismo se suma a la movida de Pichetto para remover a Francos por no aplicar la ley de discapacidad
Provinciales
“El cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay es un golpe brutal al empleo”, indicó Marclay
Publicado
hace 1 horael
23 de septiembre de 2025
La candidata a diputada nacional por la Lista 501 Fuerza Entre Ríos y respaldada por la CGT local, exigió respuestas urgentes y se solidarizó con 60 trabajadores afectados.
Ante la inminente amenaza de cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay, que pone en riesgo 60 puestos de trabajos directos e indirectos, la candidata a diputada nacional Marianela Marclay manifestó su “profunda preocupación” y expresó su solidaridad activa con los trabajadores y sus familias.
“Esto no es solo un número: son 60 familias uruguayenses que quedan en la incertidumbre. Es el Estado nacional abandonando su rol estratégico en el desarrollo de las regiones. Es un desmantelamiento planificado que debemos frenar como ciudad”, afirmó Marclay, quien recibió el respaldo oficial de gremios de la CGT Concepción del Uruguay.
La candidata de Fuerza Entre Ríos destacó que esta situación “confirma la urgencia de tener representantes en el Congreso que lleven la voz de nuestra ciudad y los entrerrianos con hechos, no solo con palabras”. Y añadió: “Por eso el acompañamiento del movimiento obrero no es un dato menor: es la confirmación de que estamos del mismo lado, el lado de los que trabajan”.
Reestructuración de negocios
La planta de YPF ubicada en Concepción del Uruguay podría enfrentar su cierre en los próximos dos o tres meses, debido a una reestructuración de los negocios de la empresa en la región. Según fuentes reservadas que se comunicaron con La Pirámide, esta reconfiguración podría impactar también en otras plantas de distribución de la compañía, como las de San Lorenzo y Barranquera.
La planta, que se encuentra frente al puerto local, ha sido un pilar en la operación de YPF en la zona. Sin embargo, la incertidumbre ha crecido entre los trabajadores, quienes aún desconocen el futuro de la instalación y el destino de la operación una vez se concrete el cierre, en caso de que se lleve a cabo.
APF / La Pirámide


El Banco Mundial anunció que adelantará préstamos por USD 4.000 millones

La candidata de Karina en Río Negro recibió un préstamo irregular del Nación por 225 millones

“El cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay es un golpe brutal al empleo”, indicó Marclay

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 2 meses
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Alvearhace 2 meses
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 2 meses
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos
- Diamantehace 2 meses
Detienen en Paraná al presunto autor de un intento de homicidio