Provinciales
La Caja reclama a una funcionaria que devuelva 42 millones de pesos
Publicado
hace 9 mesesel

La Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia le reclamó a una funcionaria de la Compañía Entrerriana de Gas la devolución de $42 millones en concepto de beneficio jubilatorio percibido en incompatibilidad.
Se trata de Cristina Beatriz Maccio, quien durante la gestión del exgobernador Gustavo Bordet ocupó la presidencia de la Compañía de Gas y que en la actual gestión de Rogelio Frigerio sigue ligada al organismo.
La resolución Nº 6.720 del 18 de diciembre, publicada en el Boletín Oficial del martes 24, da cuenta que el Área de Administración realizó una planilla de deuda «por el período en que la beneficiaria de la referencia incurre en una situación de incompatibilidad activo – pasivo», y que se resuelve «suspender el goce del beneficio». La medida, además, establece «que la actora deberá dar la baja al empleo activo para volver a percibir la prestación previsional».
La deuda que el organismo previsional reclama a la funcionaria es de $ 42.318.018,62, «monto que la Caja debe recuperar íntegramente». El informe del Área Presupuesto y Control del Gasto detalla los períodos en los que la funcionaria incurrió en incompatibilidad (percibió sueldo como personal activo y a la vez también la jubilación de la que ya gozaba): entre septiembre de 2022 y septiembre de 2024.
La resolución de la Caja plantea que «la beneficiaria incurre en una situación de irregularidad contraria a las normas previsionales vigentes, por el doble cobro o percepción sin derecho, al encontrarse en situación de incompatibilidad, siendo simultáneamente beneficiaria de éste Organismo al mismo tiempo, percibir remuneraciones en el desempeño de su cargo como
trabajadora activa».
Gastón Bagnat, presidente de la Caja, sostiene que la decisión de cortar con las incompatibilidades forma parte de las estrategias implementadas por el organismo para bajar el déficit. «El proyecto de la reforma de la Ley Nº 8.732 es el 25% de lo que necesitamos. El 75% de las medidas para bajar el déficit tienen que ver con el control de gasto, control de captación de recursos, y resoluciones internas que cortan atajos contrarios a los intereses de la Caja. Todo eso hizo que empezara a sanearse el sistema. Este mes que pasó, de incompatibilidades se recuperaron más de $120 millones de suspensiones de haberes. Son ilegales. Alguien que está jubilado no puede volver a aportar al sistema como activo. Solo puede hacerlo como monotibutista».
-¿Es común reclamos por montos tan altos?
-Hoy es común, es habitual y esto es producto del control. Es habitual este tipo de deudas. Esa persona que está jubilada vuelve a la función como activos. Pero cuando se jubila la persona, en la resolución de otorgamiento del beneficio se les notifica qué puede hacer, qué no pueden hacer. Son sabedores de qué cosas no pueden hacer, como estar en incompatibilidad. Cuando empezamos a peinar información se detectan las incompatibilidades. Ese doble sueldo que paga el Estado produce deuda en la Caja. Le suspendemos el beneficio y calculamos la deuda. El día que cese, se restituye. Y si no puso al día la deuda, se le empieza a descontar cuando vuelve a cobrar la jubilación.
-¿El que incurre en incompatibilidad puede argumentar que no estaba al tanto?
-No. El día que se notifica de la resolución se hace saber qué puede hacer y qué no puede hacer. Nosotros, más allá de la situación legal o si es delito o no, o si es incompatible o no, estamos sanando el sistema, y procuramos que no se cometan errores y se recupere el dinero. Es una forma de apuntar a bajar el déficit.
Entre Ríos Ahora
Te puede interesar
“El cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay es un golpe brutal al empleo”, indicó Marclay
Frigerio anunció alivio fiscal al sector avícola y prometió la eliminación de Ingresos Brutos
Fuerte señal de apoyo de Trump a Milei en la reunión en Nueva York: “Tiene mi total respaldo para la reelección”
El peronismo se suma a la movida de Pichetto para remover a Francos por no aplicar la ley de discapacidad
Operario murió electrocutado trágico accidente laboral en General Ramírez
Gualeguaychú: ATE hizo paro por condiciones laborales y el intendente los acusó de “mafia sindical”
Provinciales
“El cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay es un golpe brutal al empleo”, indicó Marclay
Publicado
hace 6 minutosel
23 de septiembre de 2025
La candidata a diputada nacional por la Lista 501 Fuerza Entre Ríos y respaldada por la CGT local, exigió respuestas urgentes y se solidarizó con 60 trabajadores afectados.
Ante la inminente amenaza de cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay, que pone en riesgo 60 puestos de trabajos directos e indirectos, la candidata a diputada nacional Marianela Marclay manifestó su “profunda preocupación” y expresó su solidaridad activa con los trabajadores y sus familias.
“Esto no es solo un número: son 60 familias uruguayenses que quedan en la incertidumbre. Es el Estado nacional abandonando su rol estratégico en el desarrollo de las regiones. Es un desmantelamiento planificado que debemos frenar como ciudad”, afirmó Marclay, quien recibió el respaldo oficial de gremios de la CGT Concepción del Uruguay.
La candidata de Fuerza Entre Ríos destacó que esta situación “confirma la urgencia de tener representantes en el Congreso que lleven la voz de nuestra ciudad y los entrerrianos con hechos, no solo con palabras”. Y añadió: “Por eso el acompañamiento del movimiento obrero no es un dato menor: es la confirmación de que estamos del mismo lado, el lado de los que trabajan”.
Reestructuración de negocios
La planta de YPF ubicada en Concepción del Uruguay podría enfrentar su cierre en los próximos dos o tres meses, debido a una reestructuración de los negocios de la empresa en la región. Según fuentes reservadas que se comunicaron con La Pirámide, esta reconfiguración podría impactar también en otras plantas de distribución de la compañía, como las de San Lorenzo y Barranquera.
La planta, que se encuentra frente al puerto local, ha sido un pilar en la operación de YPF en la zona. Sin embargo, la incertidumbre ha crecido entre los trabajadores, quienes aún desconocen el futuro de la instalación y el destino de la operación una vez se concrete el cierre, en caso de que se lleve a cabo.
APF / La Pirámide


“El cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay es un golpe brutal al empleo”, indicó Marclay

Frigerio anunció alivio fiscal al sector avícola y prometió la eliminación de Ingresos Brutos

Fuerte señal de apoyo de Trump a Milei en la reunión en Nueva York: “Tiene mi total respaldo para la reelección”

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 2 meses
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Alvearhace 2 meses
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 2 meses
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos
- Diamantehace 2 meses
Detienen en Paraná al presunto autor de un intento de homicidio