Nacionales
La CGT rompió la tregua con el Gobierno: Impulsarán un plan de lucha y marcharán el 24 de marzo
Publicado
hace 6 mesesel

La mesa chica cegetista, con la presencia de Hugo Moyano, decidió endurecerse contra Javier Milei. Hubo apoyo a los sindicatos que se movilicen este miércoles con los jubilados, el 20 se analizarán medidas de fuerza y luego se saldrá a la calle contra el golpe de 1976.
Se rompió la tregua con el Gobierno: la mesa chica de la CGT, ampliada y con la presencia de dirigentes como Hugo Moyano, decidió esta tarde impulsar un plan de lucha por reclamos salariales y laborales, que incluirá una movilización callejera para el 24 de marzo en repudio del golpe militar de 1976.
La decisión, que se tomó durante un encuentro realizado en la sede de UPCN, marca el final de la pasividad cegetista y abre otra etapa de su relación con la administración libertaria: hubo fuertes críticas contra el gobierno de Javier Milei y se habló del “momento de debilidad” del Presidente.
Como primera expresión concreta del malestar de la CGT, se resolvió darle un apoyo institucional a los sindicatos que este miércoles se sumen a la marcha de los jubilados ante el Congreso, que contará con la presencia de las dos confederaciones gremiales del transporte (CATT y UGATT), que compiten en el mismo sector y que se unirán para esta movilización.
El 20 de este mes será convocado el Consejo Directivo cegetista para analizar un plan de lucha, que luego será considerado por un plenario de delegaciones regionales de la central obrera. Pero ya se definió que la CGT participará de la movilización del 24 de marzo en rechazo a la dictadura militar, que, como se prevé, tendrá presencia de la oposición y un fuerte sesgo antimileísta.
En la reunión de la CGT hubo asistencia casi perfecta y numerosa: estuvieron los cotitulares, Héctor Daer (Sanidad), Octavio Argüello (Camioneros) y Carlos Acuña (estaciones de servicio); el secretario adjunto cegetista, Andrés Rodríguez, anfitrión del encuentro, y dirigentes como Hugo Moyano (Camioneros), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Abel Furlán (UOM), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Sergio Romero (UDA), Julio Piumato (judiciales), Rodolfo Daer (Alimentación), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), Alejandro Amor (municipales porteños), Guillermo Moser (Luz y Fuerza), Jorge Sola (Seguros) y Omar Plaini (canillitas), entre otros. El único ausente con aviso fue Gerardo Martínez (UOCRA), quien está en Ginebra, Suiza, en una actividad vinculada con su condición de miembro del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
A lo largo de casi 3 horas, los sindicalistas se alternaron para cuestionar las políticas de Milei: predominaron las quejas por los límites que se imponen en las paritarias, los salarios por debajo del índice de pobreza que cobran desde los docentes hasta algunas ramas de metalúrgicos, el inminente acuerdo con el FMI “que implicará más ajuste” y la crítica situación de los jubilados.
Los distintos dirigentes coincidieron en que la CGT “está unida”: por eso se resolvió por unanimidad el apoyo a los gremios que marcharán este miércoles con los jubilados (pese a que algunos no participarán de esa movilización) y se pusieron en marcha los mecanismos para decidir un plan de lucha. Primero se reunirá el Consejo Directivo y luego las delegaciones regionales, que se fueron normalizando en casi todo el país con nuevas autoridades (en un proceso piloteado por el metalúrgico Horacio Otero) y que, como es tradicional, tienen una impronta más combativa.
Uno de los puntos que resaltaron en la reunión fue “el momento de debilidad” que atraviesa el gobierno de Milei a partir del caso de la criptomoneda. “Ahora le entran las balas”, graficó un dirigente que celebró los traspiés que, según dijo, perjudicaron la imagen del Presidente en las encuestas.
Pese a que esta vez se escucharon críticas más duras contra la Casa Rosada, algunos dialoguistas buscarán aprovechar esta etapa de endurecimiento para tratar de forzar una convocatoria del Gobierno a dialogar para resolver problemas salariales y laborales de distintas actividades.
Infobae

Te puede interesar
El Gobierno tuvo una deslucida foto con tres gobernadores aliados, que sólo se llevaron promesas
Toto Caputo, el nuevo hombre fuerte del Gobierno
El peronismo pone el indulto a Cristina como primer punto de un acuerdo de gobernabilidad
Golpeado por la crisis de la industria, el dueño de Techint escala las advertencias a Milei
La Policía allanó dos casas en Basavilbaso por el crimen de Gabriel Parreño
Fatal choque en la Autovía 14: Murió un hombre de 72 años tras colisionar con un camión y volcar
Nacionales
Toto Caputo, el nuevo hombre fuerte del Gobierno
Publicado
hace 4 horasel
11 de septiembre de 2025
Los hermanos Milei ataron su suerte al ministro de Economía. Cómo sigue la pelea de Karina y Santiago.
Por Ignacio Fidanza – La Política On Line
La política es interesante porque trabaja por capas. Karina hoy concentra el poder de la Casa Rosada y por ahora se impone incluso a su hermano Presidente. Pero tanto ella como Milei ataron su suerte al éxito de Toto Caputo. Es decir, en este momento no hay nadie con más poder en el Gobierno que el ministro de Economía.
Así, mientras los medios se entretienen en la pelea del asesor y la hermana, el ministro de Economía concentra las decisiones que importan. Todo el plan político de acá a las elecciones del 26 de octubre consiste en mantener el dólar pisado. No hay nada más y eso depende de las artes oscuras de Caputo con sus amigos -y enemigos- del mercado. Karina no entiende ese mundo y Milei tampoco. De hecho, el Presidente admira a su ministro porque triunfó donde el fracasó: en el mundo real de las altas finanzas.
Apalancado en ese poder, Caputo ahora concentra la relación con los gobernadores. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, viejo admirador de Wado de Pedro, es un holograma que pusieron de fronting, pero no maneja lo único que le importa a los gobernadores: los fondos.
El ministro de Economía ya había consolidado bajo su área todo lo importante: Presupuesto, Finanzas, Transporte, Obra Pública, Energía y Campo. Ahora además, tiene la negociación política real y la dirección del programa de Gobierno. Es el núcleo duro no electoral del Gobierno.
En el medio, el ministro hace su negocio. Maneja con maestría la histórica habilidad macrista de jugar en el fleje del Código Penal, mezclando decisiones del Estado y negocios privados. La corrupción corporativa es el nivel superior de la corrupción. No se entiende, no se ve. Mueve miles de millones más que el tres por ciento de Karina.
Caputo prometió mantener el dólar pisado hasta octubre mientras negocia con el FMI que le dejen gastar las pocas reservas que le quedan, a cambio de levantar las bandas y permitir la libre flotación después de las elecciones.
Un nivel más abajo se libra la batalla entre Karina Milei y Santiago Caputo. La hermana deja correr que después de las elecciones se carga al asesor. El asesor cree que en las elecciones les va a ir mal y eso le abre una ventana de oportunidad para terminar de concretar la embestida que inició luego de la caída en la provincia.
El objetivo es voltear a Lule Menem. “Si cae Lule, Karina queda en una posición de gran debilidad, por eso lo sostiene. Ella dice que si cae Lule después van por ella”, razona un dirigente libertario de acceso frecuente a la Casa Rosada.
La caída del subsecretario General de la Presidencia se podría desencadenar si la justicia federal lo procesa. Algo de eso insinuaron desde Comodoro Py. Menem tiene dos causas complicadas: las coimas de la Andis que destapó Diego Spagnuolo y los retornos de la obra social de los peones rurales. Los fiscales Picardi y Marijuán están indagando en esas opacidades.
Karina se impuso a su hermano y logró bloquear los cambios que había acercado Santiago Caputo para salir de la crisis de la derrota bonaerense. “Le faltaron huevos a Javier”, afirma un funcionario que sabe que el Presidente inicialmente coincidía con su asesor.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abandonó a Caputo y se subordinó a Karina. Por eso, le dieron el Ministerio del Interior para su segundo. Ese movimiento obturó los cambios que proponía Caputo, a quien Karina licuó como uno más de una mesa política que pobló con sus incondicionales. No se concretó la regeneración del “triangulo de hierro” con la que había soñado el asesor la noche de la derrota.
Perdida así la batalla interna, Santiago Caputo ahora busca sumar fuerzas fuera del gobierno, con los gobernadores aliados, con los macristas, con los radicales, con los empresarios, con los medios, con sectores de la justicia, para imponerse a la hermana. “Santiago es el vínculo con el mundo exterior, Karina no habla con nadie”, explican en el extraño mundo libertario.
Milei por ahora es un espectador impotente. La apuesta del asesor es que una derrota en octubre lo empuje al límite y tenga que hacer lo que hasta ahora no pudo: trazarle un límite a su hermana.


El Gobierno tuvo una deslucida foto con tres gobernadores aliados, que sólo se llevaron promesas

Toto Caputo, el nuevo hombre fuerte del Gobierno

El peronismo pone el indulto a Cristina como primer punto de un acuerdo de gobernabilidad

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 1 mes
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Colonia Ensayohace 2 meses
Denunciaron a una mujer por estafar a decenas de personas con un viaje turístico
- Alvearhace 1 mes
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 1 mes
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos