Connect with us

Interés General

La CGT se reunió con gobernadores y legisladores para que rechacen la ley “Bases”

El titular de Camioneros no descartó llevar adelante una nueva medida de fuerza, que podría ser “un paro nacional o movilizaciones”.

Publicado

el

El titular de Camioneros no descartó llevar adelante una nueva medida de fuerza, que podría ser “un paro nacional o movilizaciones” como la realizada el 24 de enero pasado frente al Congreso.

El secretario adjunto de Camioneros y cotitular de la CGT, Pablo Moyano, afirmó que los principales dirigentes de la central obrera mantuvieron en los últimos días reuniones con gobernadores y senadores para que convencerlos de que rechacen en el Congreso nacional la llamada ley “Bases” y reiteró la posibilidad de llevar a cabo nuevas medidas de fuerza en contra del Gobierno si se “va incrementando la conflictividad social”.

“Estamos abocados en ir a hablar con gobernadores, senadores y diputados, con los pocos a los que les queda dignidad, para rechazar” la Ley “Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos”, que tiene media sanción en general de la Cámara baja.

En declaraciones a radio Splendid, Moyano indicó que la CGT se opone “fundamentalmente a las privatizaciones” de las empresas públicas y a la “fórmula jubilatoria” por la cual se aumentarían los haberes previsionales en el caso de ser votada favorablemente.

“Vamos a seguir insistiendo para que el Senado, una vez que la ley llegue desde Diputados, la rechace”, expresó el dirigente del gremio Camioneros.

Moyano, en tanto, comentó que la conducción de la CGT se reunió este lunes y no descartó llevar adelante una nueva medida de fuerza, que podría ser “un paro nacional o movilizaciones” como la realizada el 24 de enero pasado frente al Congreso.

El cotitular de la CGT mencionó que la central obrera podría tomar una decisión en tal sentido una vez que finalice el tratamiento de la ley “Bases” en el Congreso. “Esperaremos a ver cómo termina”, dijo.

Por otra parte, Moyano alertó que “la conflictividad social se va incrementando” en el país porque “no hay” de parte del Gobierno “una política económica ni social para contener a aquellos millones de argentinos que no llegan a fin de mes”.

“Este gobierno -consideró Moyano- está encerrado en su plan económico que, a la larga, va a estallar. Cuando el laburante no tenga (dinero) para solventar a su familia y en los barrios populares no haya alimentos, la gente va a salir a la calle”, alertó.

Por último, el sindicalista rechazó la decisión tomada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de hacerle pagar a las organizaciones gremiales y sociales que se movilizaron días atrás frente al Congreso los gastos del operativo policial, que según publicó en su cuenta personal de la red social X, asciende a 134.486.038 pesos.

La medida tomada por Bullrich, evaluó Moyano, “es parte de un show” por el cual procura “demostrar autoridad”, y sostuvo: “Son provocadores profesionales. Viven en un mundo de fantasía que, lamentablemente, lo está sufriendo la gente”.

Interés General

Fumigan con vuelos rasantes en islas del Delta

Publicado

el

Activistas socio ambientales denunciaron la fumigación con medios aéreos en una zona de humedales de Delta. El campo pulverizado con agrotóxicos se encuentra a orillas del río Victoria, a unos 40 kilómetros al oeste de la ciudad de Gualeguay, en el límite interdepartamental, según se pudo ubicar satelitalmente. De acuerdo a lo que trascendió a ERA Verde, se trata de un lote de unas 3.600 hectáreas cuyo propietario sería de la ciudad de Pilar, provincia de Buenos Aires, que estuviera involucrado en la Justicia Federal por los incendios en los humedales como uno de “los dueños del fuego”.

A través de un video grabado desde una embarcación, se dio a conocer la fumigación de un campo en el Delta del Paraná mediante el uso de una avioneta. Las imágenes fueron dadas a conocer por un grupo de integrantes de distintas entidades socio ambientales, señalando que se trata de una actividad ilegal, ya que la práctica agropecuaria estaría ubicada en la zona de amortiguación de la Reserva de Usos Múltiples Islas y Humedales de Victoria, dentro del departamento Gualeguay.

De acuerdo a las primeras indagaciones que fueron compartidas con ERA Verde, el lote 3.626 hectáreas en las coordinadas 33º 8’27 92” S, 59º 45’38 27” W, Plano 26.904, pertenecería a Gerardo Nothardt domiciliado en la localidad de Pilar, provincia de Buenos Aires. Coincide que Nothardt es uno de las 58 personas involucradas en la causa por los incendios en el Delta promovida por la Municipalidad de Rosario y que fuera sobreseído por falta de pruebas vinculantes en abril de este año en la causa Federal iniciada el 4 de marzo de 2020 en el Juzgado Nº 1 de Paraná, a cargo de Daniel Alonso.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles