Connect with us

Nacionales

La Convención aprobó el texto definitivo de la nueva Constitución de Santa Fe

Publicado

el

Tras casi dos meses de trabajo, la Convención aprobó el texto de la nueva Constitución de Santa Fe. La Carta Magna introduce numerosos cambios y habilita la reelección del gobernador.

En una sesión histórica, la Convención del 25 aprobó este miércoles el texto definitivo de la nueva Constitución de la provincia de Santa Fe, que incorpora 46 artículos nuevos, reforma otros 42 e incluye 27 cláusulas transitorias. Fue el punto final del proceso de reforma constitucional que demandó casi dos meses de trabajo por parte de los 69 convencionales reformadores.

Según informó Aire de Santa Fe, la sanción en general fue por 52 votos a favor y 17 en contra. Tras la aprobación en general, los convencionales aprobaron las 27 disposiciones transitorias con idéntico resultado: 52 votos a favor y 17 en contra. La aprobación en particular los 161 artículos de la nueva Carta Magna provincial ya se había hecho en forma parcial durante las sesiones anteriores.

El próximo paso será la promulgación del nuevo texto constitucional por parte del gobierno provincial y su posterior jura, en un acto previsto para este viernes en la Legislatura de Santa Fe. De esa manera, finalizará el proceso iniciado el 14 de julio y la provincia contará con una nueva Constitución después de 63 años.

La última sesión de la reforma constitucional comenzó el martes por la tarde y, tras un cuarto intermedio, se reanudó este miércoles por la mañana. Durante las dos jornadas, los 69 convencionales pronunciaron sus últimos discursos: el primero fue el gobernador Maximiliano Pullaro y el cierre estuvo a cargo del presidente de la Convención, Felipe Michlig.

En su discurso en el recinto, el gobernador Pullaro sostuvo: “El honor de ser parte de esta Generación del 25 es aún mayor al poder hacerlo también como gobernador de la provincia invencible de Santa Fe. Esta Constitución moderna y de avanzada es mucho mejor que la que habíamos imaginado. La escribimos entre todos, convencionales y sociedad civil, en un ejercicio democrático que pocos creían posible”

La nueva Constitución de Santa Fe estará compuesta por 161 artículos. Se modificaron 42 de los vigentes y se sumaron otros 46 nuevos. Además, el texto aprobado incluye 27 cláusulas transitorias, que integrarán la renovada Carta Magna, una de las cuales habilita al gobernador Pullaro a ir en busca de un segundo mandato en las elecciones de 2027.

Nacionales

Milei quiso mantener en secreto que Trump mandó un avión con deportados argentinos

Publicado

el

El avión llegó con 16 argentinos. El gobierno buscó mantenerlo en secreto para ocultar las tensiones crecientes con Trump.

En un giro sorpresivo que choca con la narrativa del gobierno y su amistad con Trump, Estados Unidos mandó un avión con deportados argentinos. 

Clarín detalló que se trata de un charter fletado por Washington que hará una escala en Colombia y otra en Brasil antes de llegar al país.

De acuerdo a la información, el gobierno a través de Milei y el embajador en Estados Unidos, Alec Oxenford, el objetivo era mantener el operativo en secreto porque significa un costo político alto dada la relación que la Casa Rosada pretende llevar a cabo con el trumpismo. 

Según la información de Clarín entre este miércoles 10 y el jueves 11, un Boeing 767-300 de la empresa Omni Air International traerá al país a un grupo de argentinos acusados de importantes violaciones a la ley federal de los Estados Unidos como delitos migratorios, robos y violaciones. 

La cantidad de argentinos que fueron mandados de vuelta por Trump no trascendió, pero se especula que son los deportados. Sin embargo, Clarín agrega que en vuelos comerciales fueron deportados más de 300 argentinos de los Estados Unidos. 

Esta situación genera tensión en el gobierno que implica una relación mucho menos favorable con Trump de la que Milei esperaba al inicio de su gestión. El Departamento de Estado no quiso recibir a una delegación encabezada por Juan Pazo que había viajado a firmar el acuerdo y estuvo dos días esperando en Miami a que los habiliten a continuar hacia Washington. Pero se volvieron con las manos vacías.

El sitio Axios reveló que la decisión de frenar el acuerdo fue tomada por el secretario de Estado, Marco Rubio, que desautorizó a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que en julio viajó a Buenos Aires y anunció el inicio del proceso para que Argentina reingrese al Programa de Exención de Visa.

Asimismo, como adelantó LPO, Trump esta preocupado por la sostenibilidad del plan económico de Javier Milei, lo que explicaría la demora del magnate en aceptar una reunión con el presidente argentino que solo tuvo una reunión breve en una cumbre de la CPAC donde no definieron nada relevante. 

Fuentes con buen acceso a la administración republicana explicaron que en Washington creen que el plan económico de Milei va en buena dirección, pero hay dudas sobre si se podrá mantener. “Está prendido con alfileres”, repiten allegados a Trump a interlocutores argentinos.

Otro problema que no logra resolverse es un canal de negociación para abordar los aranceles del 10 por ciento que la Administración Trump impuso en agosto y no hay señales que sea revertido. 

El gobierno cuenta con una comitiva liderada por el embajador Luis María Krecler y el Secretario de coordinación productiva, Pablo Lavigne, que viajó periódicamente durante todo este mes, por ahora, sin resultados a la vista.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles