Provinciales
La encuesta que todos miran
Publicado
hace 6 mesesel

Un trabajo sobre el territorio entrerriano es observado por la dirigencia de cara a las negociaciones de alianzas y candidaturas. Números y lecturas.
Por estos días dirigentes del peronismo y del oficialismo miran con detenimiento el informe de marzo de la consultora Aresco, una de las principales firmas del país que, en Entre Ríos, suele realizar trabajos para el peronismo y Juntos por el Cambio.
Los números de Julio y Federico Aurelio evaluaron a la gestión provincial con un 51,4 por ciento de imagen positiva y la nacional en 57,9.
La firma midió en Entre Ríos las marcas. De allí se desprende que La Libertad Avanza – Javier Milei tiene una intención de voto del 34,6 por ciento con una proyección de 44,7. Le sigue el peronismo con 33,4 con una proyección de 38,7; el PRO con 12,2 y proyección de 13,8; y la UCR con 7,1 y proyección de 8.

Estos primeros números plantean dos lecturas. La primera: Rogelio Frigerio, en rigor Juntos por el Cambio, se vería complicado si no confluye en un frente con los libertarios. La segunda: el peronismo aparece competitivo pese al complejo contexto que transita, por ejemplo, con dirigentes sospechados, imputados, condenados y expuestos socialmente.
Los dirigentes también fueron evaluados por su imagen. Frigerio tiene una puntuación positiva de 53.8. En el peronismo quien tiene mejor imagen es Gustavo Bordet, con 45,2. Lo sigue Adán Bahl con 39,6. Luego aparece Alfredo De Angeli, del PRO, con 37,5; y Guillermo Michel, justicialista, con 27,2.

La encuesta fue realizada durante el mes de marzo, cuando el video de Edgardo Kueider se transmitía en cadena nacional y en la prensa y circuitos políticos se lo asociaba, con razón, a Bordet. Como se ha narrado en este medio, esa conectividad del ex gobernador con su mano derecha es propia del microclima.
Michel, el dirigente que aparece como número casi puesto para encabezar la propuesta electoral desde una candidatura a senador nacional, es el único de los peronistas cuyo saldo, cuando se compara con la imagen negativa, es positivo. Es también el único que no ha tenido una exposición mediática de varios años como sí los que comparten el podio.
Los intendentes de las cuatro principales ciudades también fueron medidos. Rosario Romero tiene una imagen positiva de 56,7 y una negativa de 39. Francisco Azcué, radical de Concordia, 53.3 de positiva con una negativa de 42,5. En Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto obtiene una imagen positiva de 61,7 y una negativa de 35,7; mientras que Mauricio Davico, de Juntos por el Cambio, en Gualeguaychú se hizo de una imagen positiva de 51,1 con una negativa de 45,2.
Los temas que más preocupan a la sociedad entrerriana son el desempleo, seguido del aumento de los precios y el estado de rutas y calles. Recién en el cuarto lugar aparece la corrupción, tema recurrente del oficialismo. El narcotráfico, también parte de la partitura gubernamental, está por debajo de la falta de obra pública como preocupación.
Ficha técnica
Metodología: Sistema Aresco Instant Research
Ámbito geográfico: Provincia de Entre Ríos
Universo: Población mayor de 16 años en condiciones de votar en el distrito
Muestra: 2000 casos
Error estadístico global: +/- 2,23% Nivel de confianza: 95.45%
Instrumento de recolección de datos: Cuestionario estructurado autoadministrado
Diseño muestral: Probabilístico con selección de la unidad final al azar simple
Fecha de realización: Marzo de 2025
Página Política
Te puede interesar
Hospitalizaron a una joven motociclista en Paraná tras ser chocada por un auto en pleno centro
Cuántas personas están habilitadas para votar en cada departamento de la provincia
Nicolás Kasanzew estará en Concordia para hablar sobre “mitos y verdades” de Malvinas
Milei defendió a Espert y dijo que el juicio narco en Texas es “un chimento de peluquería”
Jornadas de Prevención del Suicidio
Detectaron 657 conductores ebrios e incautaron $304 millones en Entre Ríos en lo que va del año
Provinciales
Cuántas personas están habilitadas para votar en cada departamento de la provincia
Publicado
hace 4 horasel
30 de septiembre de 2025
Entre Ríos tiene 1.155.693 electores habilitados para votar en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Paraná lidera el padrón con más de 320 mil votantes, mientras que Islas del Ibicuy registra la menor cifra. Cuál es la cantidad de votantes en cada departamento.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) y la Dirección Nacional Electoral (DINE) anunciaron que son 1.155.693 los ciudadanos de Entre Ríos que están habilitados para votar en las elecciones legislativas de 2025.
A nivel nacional, el proceso contará con 36.477.204 votantes, distribuidos en 17.398 establecimientos y 109.046 mesas. Además, será la primera vez que se implemente la Boleta Única de Papel (BUP), que modificará la forma de emitir y contabilizar los sufragios.
Paraná, el departamento con más votantes
El departamento Paraná concentra la mayor cantidad de electores de la provincia, con 320.991 inscriptos, seguido por Concordia con 151.308 votantes y Gualeguaychú, que registra 104.285 habilitados.
En contraste, el departamento con menor número de electores es Islas del Ibicuy, con apenas 12.469 ciudadanos en condiciones de sufragar.
Electores por departamento en Entre Ríos
El padrón definitivo 2025 en Entre Ríos quedó conformado de la siguiente manera:
-Paraná: 320.991
-Concordia: 151.308
-Gualeguaychú: 104.285
-Uruguay: 93.727
-Federación: 64.946
-La Paz: 61.190
-Colón: 60.841
-Gualeguay: 48.839
-Villaguay: 44.208
-Diamante: 44.193
-Nogoyá: 34.744
-Victoria: 33.297
-Tala: 25.070
-Federal: 24.309
-San Salvador: 17.410
-Feliciano: 13.866
-Islas del Ibicuy: 12.469.
Cómo se vota con la Boleta Única de Papel en las elecciones 2025
La Boleta Única de Papel (BUP) se aplicará a nivel nacional por primera vez, según confirmaron la CNE y la DINE.
A cada votante se le entregará una única boleta firmada por la autoridad de mesa, junto a un bolígrafo indeleble. En el box de votación, el elector deberá señalar su preferencia en el casillero correspondiente para cada categoría, pudiendo elegir sólo una opción por cargo.
Según el sistema anunciado en sesiones de capacitación para periodistas, las boletas de senadores nacionales mostrarán nombre, apellido y foto color de cada candidato, mientras que en las listas de diputados nacionales figurarán los nombres y fotos de los cinco primeros postulantes o, si el distrito elige menos cargos, de todos los incluidos. Una vez marcada la opción, la persona deberá plegar la boleta siguiendo las indicaciones y depositarla en la urna.
Cómo consultar el padrón electoral 2025
El padrón electoral para las elecciones legislativas de 2025 puede consultarse a través de la web oficial de la Justicia Nacional Electoral. Una vez que se publique el padrón definitivo y se haya cerrado el plazo de reclamos, el procedimiento consta de los siguientes pasos:
Ingresar al sitio https://www.padron.gob.ar.
Seleccionar la opción “Consultar padrón electoral”.
Completar los datos requeridos: número de documento, género y distrito de votación.
Ingresar el código de seguridad que figura en pantalla.
Hacer clic en “Consultar”.
Revisar los datos que aparecen: establecimiento y mesa de votación asignados.
La consulta permite verificar el lugar y la mesa en la que se debe votar, así como corroborar la correcta incorporación al padrón, publicó El Once.
Según informó la Cámara Nacional Electoral (CNE), es conveniente realizar el chequeo a tiempo para gestionar posibles reclamos antes de los plazos estipulados.
APF


Hospitalizaron a una joven motociclista en Paraná tras ser chocada por un auto en pleno centro

Cuántas personas están habilitadas para votar en cada departamento de la provincia

Nicolás Kasanzew estará en Concordia para hablar sobre “mitos y verdades” de Malvinas

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 2 meses
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Alvearhace 2 meses
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 2 meses
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos
- Libertador San Martínhace 1 mes
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue