Nacionales
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Publicado
hace 6 mesesel

Hubo marcha unificada entre el peronismo y la izquierda. Más de 200 mil personas llegaron hasta Plaza de Mayo.
Una multitud marchó en repudio al golpe del ’76 y pidió por las víctimas de terrorismo de Estado. Javier Milei fue el centro de las críticas.
Más de 200 mil personas llegaron hasta Plaza de Mayo en uno de los 24 de marzo más multitudinarios de los últimos tiempos. Estuvieron todos los partidos políticos opositores, la CGT y la CTA y gran cantidad de personas sueltas.
Por primera vez desde 2006 el peronismo y los organismos de derechos humanos y Encuentro, Memoria, Verdad y Justicia con la izquierda marcharon juntos. Sin embargo, al final, cada grupo leyó su propio documento.
La enorme cantidad de gente hizo imposible llegar hasta la plaza a la hora del acto principal. Avenida de Mayo y Diagonal Norte estuvieron desbordadas y muchos de los asistentes ni siquiera llegaron a la altura del Cabildo.
Taty Almeida y Estela de Carlotto, en representación de Madres línea fundadora y Abuelas, además de Adolfo Pérez Esquivel fueron los principales oradores del acto. Hubo también pedidos por Pablo Grillo y por los jubilados.
“A 49 años del inicio del golpe genocida estamos en esta Plaza para decir todos juntos: ¡Son 30 mil detenidos desaparecidos! ¡Fue y es genocidio! ¡No olvidamos, no perdonamos y no nos reconciliamos! En el camino de los y las 30.000 seguimos levantando sus banderas de lucha contra la injusticia y la desigualdad y le decimos a Milei y a Villarruel: ‘El pueblo unido jamás será vencido'”, fue parte del documento final.
La Política Online
Te puede interesar
El Banco Mundial anunció que adelantará préstamos por USD 4.000 millones
La candidata de Karina en Río Negro recibió un préstamo irregular del Nación por 225 millones
“El cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay es un golpe brutal al empleo”, indicó Marclay
Frigerio anunció alivio fiscal al sector avícola y prometió la eliminación de Ingresos Brutos
Fuerte señal de apoyo de Trump a Milei en la reunión en Nueva York: “Tiene mi total respaldo para la reelección”
El peronismo se suma a la movida de Pichetto para remover a Francos por no aplicar la ley de discapacidad
Nacionales
El Banco Mundial anunció que adelantará préstamos por USD 4.000 millones
Publicado
hace 50 minutosel
23 de septiembre de 2025
El Banco Mundial informó hoy que “está acelerando el apoyo a la Argentina”, combinando financiamiento público, inversión privada y movilización de capital para “desplegar hasta USD 4.000 millones en los próximos meses”.
El organismo detalló que el paquete se orientará a “motores clave de la competitividad”. Entre ellos mencionó “desbloquear la minería y los minerales críticos; impulsar el turismo como fuente de empleos y desarrollo local; expandir el acceso a la energía; y fortalecer las cadenas de suministro y el financiamiento a las pymes”.
La comunicación oficial en Washington señaló que este paso “avanza sobre el paquete de apoyo por USD 12.000 millones anunciado en abril” y que “refleja una fuerte confianza en los esfuerzos del gobierno por modernizar la economía, avanzar en reformas estructurales, atraer inversión privada y crear empleos”.
El Banco Mundial aclaró que “todas las operaciones propuestas estarán sujetas a la aprobación del Directorio Ejecutivo”.
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el anuncio y agradeció el respaldo: “Gracias al Banco Mundial y a su presidente Ajay Banga”, escribió en sus redes sociales tras conocerse la decisión del organismo.
El funcionario sostuvo que el refuerzo financiero constituye una señal de acompañamiento a las reformas en marcha. “El Banco Mundial no solo aporta recursos, también brinda confianza en la estrategia económica que estamos llevando adelante”, afirmó.
Caputo explicó que el esquema de hasta USD 4.000 millones permitirá canalizar inversiones hacia sectores que resultan prioritarios para el crecimiento. “Estamos convencidos de que el desarrollo de la minería y los minerales críticos es clave para generar divisas y empleo. Este apoyo facilita ese camino”, señaló.
El ministro destacó también la relevancia de la expansión turística como motor de desarrollo regional. “El turismo es una de las industrias con mayor capacidad de generar trabajo directo en todo el país. Con estos recursos se podrán mejorar infraestructuras, ampliar la conectividad y potenciar destinos emergentes”, remarcó.
Sobre el eje energético, subrayó la importancia de garantizar mayor acceso y cobertura. “La energía es un insumo fundamental para la competitividad. Invertir en redes y en nuevas fuentes nos permite asegurar un crecimiento sostenible en el tiempo”, apuntó.
Finalmente, Caputo hizo foco en el financiamiento para pequeñas y medianas empresas. “Las pymes son el corazón de la economía argentina. Representan la mayor parte del empleo y necesitan crédito accesible para invertir y expandirse. Este programa del Banco Mundial abre una puerta clave en esa dirección”, declaró.
Aceleración
El organismo internacional prometió así acelerar la llegada de préstamos que ya estaban comprometidos, de manera tal de aumentar la disponibilidad de divisas en el mercado local en los próximos meses.
En abril, el presidente del Grupo Banco Mundial, Ajay Banga, visitó la Argentina y mantuvo un encuentro con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada. En la reunión participaron también la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
Durante el encuentro, Milei expuso las medidas implementadas desde el inicio de su gestión, que según el comunicado oficial permitieron estabilizar la economía y reducir la inflación.
Por su parte, Banga destacó “los importantes progresos logrados en tan poco tiempo” y felicitó al mandatario argentino por “la audaz transformación que está liderando en Argentina”. El titular del Banco Mundial expresó además el deseo del organismo de apoyar al país.
El ejecutivo aseguró que la institución estaba “trabajando estrechamente con el Presidente Milei y su equipo para apoyar su ambiciosa agenda de reformas”. Como ejemplo de ese compromiso, anunció que se preparaba un paquete de apoyo significativo que reuniría “toda la fortaleza del Grupo Banco Mundial para respaldar las reformas, atraer inversiones privadas y sentar las bases para la creación de empleo”.
En ese encuentro Banga subrayó que el Banco Mundial pondría a disposición un paquete sustancial de apoyo a desembolsarse durante los siguientes tres años, integrado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), la Corporación Financiera Internacional (CFI) y la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA). Este es el paquete que, según el organismo, se acelerará parcialmente en los próximos meses.
Asimismo, remarcó que el trabajo se realizaba en estrecha coordinación con el equipo económico argentino, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo, con el objetivo de asegurar que el respaldo internacional fuera efectivo y enviara una señal clara de confianza en el futuro del país.


El Banco Mundial anunció que adelantará préstamos por USD 4.000 millones

La candidata de Karina en Río Negro recibió un préstamo irregular del Nación por 225 millones

“El cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay es un golpe brutal al empleo”, indicó Marclay

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 2 meses
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Alvearhace 2 meses
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 2 meses
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos
- Diamantehace 2 meses
Detienen en Paraná al presunto autor de un intento de homicidio