Connect with us

Interés General

La ONU adoptó un histórico tratado para proteger la vida en los océanos

Los estados miembros de la ONU aprobaron el primer tratado para proteger la altamar.

Publicado

el

“El océano es la fuerza vital de nuestro planeta. Hoy le han insuflado una nueva esperanza”, expresó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, aunque recordó que el trabajo “todavía no ha concluido”. El acuerdo crea un marco legal para extender las franjas de protecciones ambientales hacia aguas internacionales, que abarcan más del 60% de los océanos del mundo.

Los estados miembros de la ONU aprobaron el primer tratado para proteger la altamar, un acuerdo esencial para preservar la vida y la salud de los océanos, vitales para la humanidad. “El acuerdo ha sido adoptado”, declaró en medio de aplausos la presidenta de la conferencia, Rena Lee.

“El océano es la fuerza vital de nuestro planeta. Hoy le han insuflado una nueva vida y una nueva esperanza para que tenga una posibilidad de luchar”, dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que saludó un “logro histórico”, aunque recordó que el trabajo “todavía no ha concluido”.

“Les insto a que no escatimen esfuerzos para que el acuerdo entre en vigor”, agregó según declaraciones levantadas por la agencia AFP. Pese a la adopción, Rusia tomó sus “distancias” del consenso al calificar algunas partes del texto como “totalmente inaceptables”.

Para el canciller de Chile, Alberto van Klaveren, el texto adoptado es “esencial para la gobernanza oceánica, basada en la justicia y la inclusión”, mientras que para Venezuela se trata de una “victoria para los países y los pueblos del sur”. Para México, en tanto, significa un “compromiso por el estado de derecho internacional”. El diplomático cubano Yuri Gala López, que habló en nombre del Grupo de los 77 más China, resaltó la “batalla” que libraron los países del sur para incluir algunos aspectos claves del acuerdo, finalizado en marzo tras más de 15 años de negociaciones.

Para Liz Karan, de la ONG Pew Charitable Trusts, la adopción del tratado “fija una hoja de ruta para los pasos siguientes”.

Los océanos producen mucho del oxígeno que se respira, limitan el cambio climático absorbiendo CO2 y albergan zonas muy ricas en biodiversidad, incluso a niveles microscópicos.

“Océanos sanos, desde aguas costeras hasta áreas de fondos marinos profundos y la altamar remota son parte integral de la salud, el bienestar y la supervivencia humana”, abogó recientemente un grupo de científicos en la publicación The Lancet.

Pero con buena parte de los océanos del mundo fuera de las zonas económicas exclusivas (ZEE) de los países, y por tanto de la jurisdicción de cada estado, crear una protección para la altamar requería de la cooperación internacional. –

Aunque la altamar representa cerca de la mitad del planeta, fue ignorada por mucho tiempo en las luchas medioambientales, que pusieron los reflectores en las áreas costeras y en algunas especies emblemáticas. Una herramienta clave del tratado será la capacidad de crear áreas marinas protegidas en aguas internacionales.

El tratado es considerado esencial para que los países protejan el 30% de la tierra y de los océanos del mundo para 2030, como acordaron los gobiernos del planeta en un acuerdo firmado en Montreal, Canadá, en diciembre. Oficialmente conocido como el tratado de “Biodiversidad más allá de la Jurisdicción Nacional”, también introduce requisitos para llevar a cabo estudios de impacto medioambiental para actividades que se planeen en aguas internacionales.

Si bien dichas actividades no están especificadas en el texto, incluirían desde pesca y transporte marítimos hasta objetivos más polémicos como la minería en áreas profundas o incluso programas de geoingeniería que buscan combatir el calentamiento global.

El tratado establece, también, los principios para compartir los beneficios de los recursos marinos genéticos procedentes de la altamar, obtenidos en expediciones e investigaciones en aguas internacionales, un punto que casi hace fracasar las negociaciones de último minuto, en el pasado mes de marzo.

Los países en desarrollo, que a menudo no tienen medios para financiar investigaciones costosas, lucharon para no verse privados de su parte de estos beneficios que muchos ven como un gran mercado a futuro, en especial en la búsqueda de “moléculas milagrosas” por parte de compañías farmacéuticas y cosméticas.

Tras su adopción formal, ahora el tema queda en manos de los países que podrán firmarlo y ratificarlo a partir del 20 de septiembre, e informaron que serán necesarias 60 ratificaciones para su entrada en vigor.

Las ONG se muestran confiadas, ya que la coalición de países por este tratado suma medio centenar de países, entre ellos la Unión Europea, Chile, México, India y Japón.

Télam

Interés General

“Paraná ama la Pizza”: Listado de los locales adheridos a los descuentos

Publicado

el

El miércoles 24 de septiembre se realizará una nueva edición de “Paraná ama la pizza”, con un beneficio del 50% en variedades de pizzas. El listado de los locales que adhieren.

Este miércoles 24 de septiembre, de 20 a 24 horas, volverá a disfrutarse una noche especial en la ciudad con la propuesta “Paraná ama la pizza”, que ofrecerá un 50% de descuento en locales gastronómicos adheridos.

La iniciativa, organizada por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Paraná junto al Ente Mixto de Turismo, invita a vecinos y visitantes a compartir una salida distinta, disfrutando de la gastronomía local con precios accesibles.

Cómo será la promoción

La propuesta estará vigente únicamente para quienes consuman en el salón, con la posibilidad de abonar con cualquier medio de pagoNo incluye delivery ni take away. Además, algunos locales ofrecerán opciones sin TACC, para que las personas celíacas también puedan sumarse a la experiencia (deberán realizar reserva previa en los establecimientos señalados).

“Paraná ama la pizza” propone una velada ideal para salir en familia o con amigos y compartir sabores a mitad de precio. Las variedades de pizzas serán amplias y cada establecimiento pondrá a disposición su especialidad para atraer a los comensales.

Desde la organización destacaron que esta acción busca promover la actividad gastronómica y consolidar a la ciudad como un polo de atracción en la región, potenciando también el turismo local.

Locales adheridos

Las Vegas Pizzería (opcion Sin Tacc)

Buenos Aires 499

Whatsapp: +5493434225737

La Fourchette Restaurante (opcion Sin Tacc)

Dirección: Gral Justo José de Urquiza 976

Gran Hotel Paraná

Whatsapp: +5493434474731

Boston Beer Pub

Dirección: Corrientes 527

Whatsapp;+543434161838

Lennox Bar (opcion Sin Tacc)

Direccion: Arturo Illia 488

Whatsapp: +54 9 3436 20-0887

Live Rock Pizza & Restó

25 de Mayo y Peatonal San Martín

WhatsApp: +5493434541005

Nogaró Pizzeria

Dirección: Av. Ramírez y Nogoyá

Tel.: 03434311270

WhatsApp.: +5493435053181

Pizzeria Popular Corrientes

Corrientes y Nogoyá

Whatsapp: +5493434682878

Pizza Paraná

Hipólito Yrigoyen 407. Esq Carbó

Whatsapp: +5493433011000

Río Restó Bar

Darsena del puerto de Paraná, Pres. Dr. Raúl R. Alfonsín 275

Whatsapp: 343 5165829

El Estribo Resto Bar

Irigoyen 593

WhatsApp: +5493434545157

El Estribo Choperia

Italia 255

WhatsApp: +543434518015

Flamingo Parana

Dirección: Urquiza y Peatonal San Martín

Tel.: 0343 4311711

Liverpool City Restó

Dirección: Alameda de la Federación 419

WhatsApp.: 343 5054514

Bar Maipú

Maipú y Perón

Whatsapp: +5493434156124

Maipu San Juan

San Juan 606 esquina Victoria

Whatsapp 3435061107

Maipu America

Av Américas 2130

Whatsapp 3435061108

El Refugio Restó

Juan Báez 745

3434722470

Arde Flora (opcion Sin Tacc)

Av. Laurencena 12

Whatsapp: 343 5075644

Bodegón Las Flores

Cordoba 528

Whatsapp : 3435179742

La Zona Parrilla y Restaurante

Santiago del Estero 360

Whatsapp: +54 9 343 507-9919

Iberico Bar

Dirección: Victoria 407

WhatsApp.: +5493434150656

De Barro

Salta 624

WhatsApp: +5493434664703

Blas Bar Café Restó

Blas Parera y Carlos Darwin.

Whatsapp: +54 9 3435 25-9528

Cantinero Entrerriano

Av. Laurencena 375

Bel Panino Facacceria y Pizzeria

Salta y Victoria

Whatsapp: +54 9 3435 08-0003

Av. Ramirez y Don Bosco

Whatsapp:+54 9 3435 08-9098

Picó

Av. Almafuerte 1793

Whatsapp: 3434403172

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles