Connect with us

Provinciales

La Ruta Nacional 12 es una de las más peligrosas según un relevamiento oficial

Publicado

el

Según dicho informe, el tramo entrerriano que tiene la autovía de la Ruta 14 dejó de ser de los más peligroso, ya que, estadísticamente no es el que mayor siniestralidad posee en la actualidad.

Según un informe oficial, la ruta nacional 14, al menos en el tramo que pasa por la provincia de Entre Ríos, ha quedado afuera de las más peligrosas. Sin embargo, otra arteria nacional – en su tramo por suelo entrerriano – sigue en el triste ranking de siniestralidad vial.

Datos

El relevamiento explica el por qué las rutas terrestres en Argentina están calificadas como de las peores del mundo, arrojando una escalofriante cifra de seis muertos por día.

Dos de las más peligrosas son la ruta nacional 12 y la ruta racional 14, las cuales poseen números alarmantes, aunque en el caso de la Autovía Artigas, Entre Ríos no aparece entre las provincias con más muertes en accidentes de tránsito.

Según el informe del Ministerio de Obras Públicas de 2021, apenas un 31% de la red vial nacional se encuentra en buen estado, mientras que un 27,6% está en estado regular y un preocupante 40,7% en mal estado. Desde entonces, la situación no ha hecho más que deteriorarse.

El problema trasciende fronteras. En un ranking elaborado por la consultora internacional Zutobi en 2022, basado en datos de The Global Economy, Argentina se ubicó en el puesto 54 de 59 países analizados, quedando entre los tres con peores rutas del mundo.

Muertes

Según la Dirección Nacional de Observatorio Vial, en 2022, los accidentes en el país provocaron la muerte de 13 personas por día, de las cuales 6 ocurrieron en rutas, principalmente nacionales. La mayoría de estos siniestros fatales se deben a colisiones, aunque apenas un 3% suceden en autopistas o autovías. El seguimiento de los heridos, que abarca hasta 30 días tras el accidente, subraya la gravedad del panorama.

Los datos preliminares de 2023 son igualmente alarmantes: 4403 muertes registradas, lo que equivale a 12 por día, en 3642 siniestros que dejaron 4369 víctimas fatales.

Por su parte, la Asociación Luchemos por la Vida estima que el número de muertes diarias asciende a 17. En este contexto, la provincia de Buenos Aires lidera la siniestralidad vial, con 1881 muertos en el año, seguida por Santa Fe (558) y Córdoba (374). De nuevo, uno de cada dos siniestros fatales ocurre por colisiones.

Entre Ríos

Lo interesante, relacionado a los tramos que pasan por suelo entrerriano, es que la ruta nacional 14 ha dejado de ser la “ruta de la muerte”. Ahora, es catalogada como de “riesgo bajo”.

Es decir, son rutas donde “se producen una menor cantidad de accidentes”, por lo general – dice el informe – “son autopistas o semi autopistas”.

Sin embargo, la ruta nacional 12 – que baja desde Corrientes hacia la zona oeste del mapa entrerriano, pasa por la capital provincial y termina conectando con Ceibas, en el sur – está catalogada como de “riesgo alto”.

Según el relevamiento, corresponde a las rutas “que poseen un carril por sentido de circulación y un alto índice de accidentes”.

Provinciales

Gualeguaychú: ATE hizo paro por condiciones laborales y el intendente los acusó de “mafia sindical”

Publicado

el

El gobierno de Mauricio Davico y el sindicato mantienen fuertes cruces por las medidas de fuerza del gremio, que impidieron inaugurar la nueva planta de asfalto de la ciudad.

El intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) mantienen un fuerte conflicto por reclamos de trabajadores del área municipal de Obras Públicas, que incluyen asambleas, paros y retención de servicios, y que ahora sumó la declaración de “ilegalidad” de las medidas de fuerza del gremio de parte de la Secretaría de Trabajo de la Provincia.

ATE viene reclamando hace tiempo mejoras en las condiciones laborales y salariales del personal del sector. El gremio y el Municipio estaban en conciuliaicón obligatoria hasta el jueves pasado. Al vencer la medida, ATE volvió a realizar asambleas y retención de tareas en Obras Públicas.

La Secretaría de Trabajo de la Provincia, por pedido del Municipio, declaró ilegal las medidas de fuerza porque” “la notificación fue presentada el mismo día de su realización, incumpliendo el plazo mínimo regulado y sin autorización previa para su convocatoria”.

Además, la cartera provincial consideró “excesiva y desproporcionada” la medida por tiempo indeterminado y por la afectación sobre áreas sensibles, ya que repercute en servicios esenciales mantenimiento, energía, agua y cloacas, bacheo, asfalto y cordón cuneta.

En ese contexto, Davico tenía previsto inaugurar la planta de asfalto que se trasladó al Parque Industrial, pero no pudo. Y se pronunció en las redes sociales. En un mensaje dirigido a los vecinos de Gualeguaychú, acusó: “esta mafia sindical kirchnerista siempre perjudica al ciudadano que paga los impuestos, no respeta la libertad de la gente ni de la mayoría de los trabajadores que sí quieren trabajar”.

Por su parte, según viene denunciado ATE, el gobierno municipal “incumple con sus obligaciones relativas a la entrega de ropa de trabajo y elementos de protección personal”. El gremio advierte que hay un “grave problema de seguridad e higiene, donde los espacios de trabajo tienen una infraestructura precaria que pone en riesgo la integridad” de los trabajadores. Y también reclama por aumentos salariales en adicionales que el Municipio se habría comprometido a pagar y aun no efectivizó, publicó Ahora.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles