Connect with us

Provinciales

La UCR destacó la figura de Alfonsín y Bordet le pegó a Milei 

La figura de Ricardo Alfonsín, con la que Milei practicaba boxeo al golpearla con los puños cerrados y con saña, fue reivindicada por la UCR. 

Publicado

el

Para el radicalismo se está ante “un escenario que busca herir ciertos acuerdos básicos que creíamos que estaban fuera de discusión”. Para el ex gobernador, por su parte, “el silenciamiento y el miedo son una cornisa para la que no queremos volver a transitar”.

La figura de Raúl Ricardo Alfonsín, con la que Javier Milei practicaba boxeo al golpearla con los puños cerrados y con saña, fue reivindicada por el Comité Provincial de la UCR. 

De esta manera -como también lo hizo el gobernador Rogelio Frigerio- se despegó del posicionamiento del gobierno nacional que, a través de un video, habló de “guerra” y negó que sean 30 mil los desaparecidos. 

A continuación el comunicado del Comité Provincial de la UCR: 

Que el Nunca más se sostenga en el tiempo y permanezca para siempre en la conciencia de todos los argentinos

A 48 años del último golpe cívico-militar que provocó la muerte y desaparición de miles de personas y sentó las bases del desguace del Estado, desde el Comité Provincial de la Unión Cívica Radical ratificamos que la democracia es el mejor de los sistemas de gobierno y bregamos para que los consensos sobre los principios elementales de la institucionalidad se impongan por sobre las arbitrariedades y los atropellos.

Que el Nunca más que se oyó por primera vez en el histórico juicio a las juntas militares impulsado durante la gestión del Padre de la democracia, Raúl Ricardo Alfonsín, se sostenga en el tiempo y permanezca para siempre en las conciencias de cada uno de los argentinos.“En el marco de un escenario que busca herir ciertos acuerdos básicos que creíamos que estaban fuera de discusión, desde el radicalismo entrerriano debemos levantar bien en alto la conducta que hemos tenido históricamente y estamos en la obligación de luchar para que la democracia siga constituyendo ese faro imprescindible que supimos construir.

Por el legado de nuestro querido Alfonsín y por los radicales que fueron víctimas del terrorismo de Estado, continuemos levantando las banderas de la defensa inclaudicable del Estado de Derecho y luchemos contra todo tiempo de violencia política y en rechazo a los resabios que aún reivindican la dictadura y apuntan a lastimar los derechos conquistados”.

Palos a Milei

“Ante los que buscan dividir la Argentina y promueven el olvido y la desmemoria, hoy ratificamos que la democracia es con memoria, verdad y justicia”, expresó Gustavo Bordet hoy a través de sus redes sociales.

En el Día de la Memoria por la verdad y la justicia, el ex gobernador afirmó que “este gobierno nacional que enarbola los conceptos de la libertad, la está desapareciendo, en cada tarifazo, en cada devaluación, en la pérdida del valor de los salarios, en cada recorte de fondos a las provincias, en las pymes que cierran y los miles familias que pierden su sustento”, sostuvo. 

Y agregó: “El silenciamiento y el miedo son una cornisa para la que no queremos volver a transitar. Ninguna democracia sana se puede fundar en la lógica binaria del amigo o enemigo”. 

“Por los compañeros y las compañeras que desapareció el terrorismo de Estado, por los derechos que nos quitó la dictadura, por el futuro de paz y convivencia que queremos, reafirmamos que sin democracia no hay igualdad, ni trabajo, ni progreso”, dijo el exgobernador y actual diputado nacional.

Provinciales

Cuántas personas están habilitadas para votar en cada departamento de la provincia

Publicado

el

Entre Ríos tiene 1.155.693 electores habilitados para votar en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Paraná lidera el padrón con más de 320 mil votantes, mientras que Islas del Ibicuy registra la menor cifra. Cuál es la cantidad de votantes en cada departamento.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) y la Dirección Nacional Electoral (DINE) anunciaron que son 1.155.693 los ciudadanos de Entre Ríos que están habilitados para votar en las elecciones legislativas de 2025.

A nivel nacional, el proceso contará con 36.477.204 votantes, distribuidos en 17.398 establecimientos y 109.046 mesas. Además, será la primera vez que se implemente la Boleta Única de Papel (BUP), que modificará la forma de emitir y contabilizar los sufragios.

Paraná, el departamento con más votantes

El departamento Paraná concentra la mayor cantidad de electores de la provincia, con 320.991 inscriptos, seguido por Concordia con 151.308 votantes y Gualeguaychú, que registra 104.285 habilitados.

En contraste, el departamento con menor número de electores es Islas del Ibicuy, con apenas 12.469 ciudadanos en condiciones de sufragar.

Electores por departamento en Entre Ríos

El padrón definitivo 2025 en Entre Ríos quedó conformado de la siguiente manera:

-Paraná: 320.991

-Concordia: 151.308

-Gualeguaychú: 104.285

-Uruguay: 93.727

-Federación: 64.946

-La Paz: 61.190

-Colón: 60.841

-Gualeguay: 48.839

-Villaguay: 44.208

-Diamante: 44.193

-Nogoyá: 34.744

-Victoria: 33.297

-Tala: 25.070

-Federal: 24.309

-San Salvador: 17.410

-Feliciano: 13.866

-Islas del Ibicuy: 12.469.

Cómo se vota con la Boleta Única de Papel en las elecciones 2025

La Boleta Única de Papel (BUP) se aplicará a nivel nacional por primera vez, según confirmaron la CNE y la DINE.

A cada votante se le entregará una única boleta firmada por la autoridad de mesa, junto a un bolígrafo indeleble. En el box de votación, el elector deberá señalar su preferencia en el casillero correspondiente para cada categoría, pudiendo elegir sólo una opción por cargo.

Según el sistema anunciado en sesiones de capacitación para periodistas, las boletas de senadores nacionales mostrarán nombre, apellido y foto color de cada candidato, mientras que en las listas de diputados nacionales figurarán los nombres y fotos de los cinco primeros postulantes o, si el distrito elige menos cargos, de todos los incluidos. Una vez marcada la opción, la persona deberá plegar la boleta siguiendo las indicaciones y depositarla en la urna.

Cómo consultar el padrón electoral 2025

El padrón electoral para las elecciones legislativas de 2025 puede consultarse a través de la web oficial de la Justicia Nacional Electoral. Una vez que se publique el padrón definitivo y se haya cerrado el plazo de reclamos, el procedimiento consta de los siguientes pasos:

Ingresar al sitio https://www.padron.gob.ar.

Seleccionar la opción “Consultar padrón electoral”.

Completar los datos requeridos: número de documento, género y distrito de votación.

Ingresar el código de seguridad que figura en pantalla.

Hacer clic en “Consultar”.

Revisar los datos que aparecen: establecimiento y mesa de votación asignados.

La consulta permite verificar el lugar y la mesa en la que se debe votar, así como corroborar la correcta incorporación al padrón, publicó El Once.

Según informó la Cámara Nacional Electoral (CNE), es conveniente realizar el chequeo a tiempo para gestionar posibles reclamos antes de los plazos estipulados.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles