Interés General
Las directoras ganan terreno en el cine argentino
En la última década una de cada cuatro películas nacionales fueron dirigidas por mujeres.
Publicado
hace 2 añosel
En la última década una de cada cuatro películas nacionales fueron dirigidas por mujeres y, si bien queda claro que aún se está muy lejos del necesario 50/50, en los últimos tiempos la proporción sigue mejorando.
Que el cine ha sido (y en muchos casos continúa siendo) un ámbito no solo dominado por hombres sino incluso con unas cuantas prácticas machistas es algo sabido, pero también es cierto que en los últimos años las desigualdades se han ido achicando de forma progresiva. En ese sentido, Argentina es uno de los países donde las realizadoras (y también las directoras de fotografía, las editoras, las responsables de casting, de arte o de otros rubros) más terreno han ido ganado.
Hay políticas oficiales activas para combatir las históricas diferencias de género (en los concursos del INCAA, por ejemplo, se otorgan puntos adicionales a proyectos que tengan mayor diversidad en su equipo), pero sobre todo se debe al talento de las artistas y a la lucha de un colectivo que encuentra en pioneras como Emilia Saleny, Renée Oro y, más acá, en Narcisa Hirsch dentro del cine experimental; y María Luisa Bemberg, dentro del más comercial, una muy rica tradición y una insoslayable fuente de inspiración.
En la última década una de cada cuatro películas nacionales fueron dirigidas por mujeres y, si bien queda claro que aún se está muy lejos del necesario 50/50, en los últimos tiempos la proporción sigue mejorando. Y los resultados están a la vista.
La semana pasada se estrenó en salas comerciales “No me rompan”, comedia con impronta feminista de Azul Lombardía protagonizada por Carla Peterson y Julieta Díaz que debutó en el tercer puesto de la taquilla con casi 40.000 entradas vendidas e ingresó así en el Top 10 del cine argentino del año, donde también figuran “Blondi”, ópera prima de y con Dolores Fonzi; y “La Uruguaya”, segundo largometraje de Ana García Blaya. Porque, aunque todavía los productores locales se resistan a contratar a mujeres para dirigir los “tanques” locales con un Ricardo Darín o un Guillermo Francella, ellas demuestran que sus películas pueden conectar con un público masivo.
Casi no hay semana en la que no se estrene al menos un film dirigido por una mujer. En la actual, se lanzó en 15 salas (en muchos casos la distribución es limitada y eso conspira contra la posibilidad de una convocatoria mayor) “Unicornio”, tercera película de Natural Arpajou luego de “Yo, niña” y “Libre”, que narra precisamente una historia de encuentro, solidaridad y empoderamiento de cuatro mujeres en crisis (Carolina Ramírez, Nancy Duplaá, Sofía Dieguez y Camila Azul Sosa).
Pese a la resistencia de los sectores más conservadores, los tiempos cambian y el audiovisual no hace más que acompañar ese fenómeno felizmente irreversible. Hace pocos meses la mítica revista inglesa Sight & Sound publicó su tradicional encuesta sobre las mejores películas de la historia (se hace cada diez años) y por primera vez ganó una mujer, la belga Chantal Akerman, con “Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles (1975)”.
Por su parte, los medios cinéfilos locales La Vida Útil, Taipei y La Tierra Quema organizaron una encuesta similar para elegir las 100 mejores películas del cine argentino y allí volvió a ganar una mujer, Lucrecia Martel, con su ópera prima “La ciénaga” (2001). Hoy Martel, incluso con una filmografía bastante reducida, es una de las mayores referencias femeninas a nivel global.
Y el fenómeno no se detiene: por estos días se está realizando en España el 71º Festival de San Sebastián, uno de los más prestigiosos del mundo y clave para el cine iberoamericano, y en ese ámbito se presentaron nada menos que seis largometrajes argentinos realizados por mujeres: “Puan”, de María Alché (codirigido con Benjamín Naishtat); “El viento que arrasa”, de Paula Hernández; “Los impactados”, de Lucía Puenzo; y tres óperas primas como la mencionada “Blondi”, de Dolores Fonzi; “Alemania”, de María Zanetti; y Clara se pierde en el bosque, de Camila Fabbri. Y todas fueron recibidas no solo a sala llena sino incluso con mayoría de reseñas entusiastas por parte de la prensa especializada.
En breve volverán a las pantallas varias de las directoras más premiadas y prestigiosas del panorama local con propuestas muy distintas: Anahí Berneri regresará con “Elena sabe”, una producción de Netflix con Mercedes Morán y Erica Rivas basada en la novela de Claudia Piñeiro, pero también se espera con ansiedad lo nuevo de Celina Murga (“El aroma del pasto recién cortado”, protagonizada por Joaquín Furriel y la mexicana Marina de Tavira, y nuevamente con el apoyo de Martin Scorsese); y Lucrecia Martel (el documental político “Chocobar”), por citar solo algunas.
Más allá de las amenazas vertidas por algunos candidatos presidenciales respecto de importantes recortes presupuestarios (o directamente sobre el cierre del INCAA), queda claro que las mujeres tienen mucho para contar, decir y filmar en el contexto del siempre amplio, diverso y estimulante del cine argentino.
Télam

Te puede interesar
Cerimedo confirmó ante la Justicia la trama de coimas que lleva a los Menem y Karina Milei
Fiscalía de Estado pide rechazar el amparo de los vecinos por la broza
Mejoras en el camino rural que conecta Las Cuevas y Costa Doll
Shell subió los precios de los combustibles
El Gobierno tuvo una deslucida foto con tres gobernadores aliados, que sólo se llevaron promesas
Toto Caputo, el nuevo hombre fuerte del Gobierno
Interés General
Fumigan con vuelos rasantes en islas del Delta
Publicado
hace 14 horasel
11 de septiembre de 2025
Activistas socio ambientales denunciaron la fumigación con medios aéreos en una zona de humedales de Delta. El campo pulverizado con agrotóxicos se encuentra a orillas del río Victoria, a unos 40 kilómetros al oeste de la ciudad de Gualeguay, en el límite interdepartamental, según se pudo ubicar satelitalmente. De acuerdo a lo que trascendió a ERA Verde, se trata de un lote de unas 3.600 hectáreas cuyo propietario sería de la ciudad de Pilar, provincia de Buenos Aires, que estuviera involucrado en la Justicia Federal por los incendios en los humedales como uno de “los dueños del fuego”.

A través de un video grabado desde una embarcación, se dio a conocer la fumigación de un campo en el Delta del Paraná mediante el uso de una avioneta. Las imágenes fueron dadas a conocer por un grupo de integrantes de distintas entidades socio ambientales, señalando que se trata de una actividad ilegal, ya que la práctica agropecuaria estaría ubicada en la zona de amortiguación de la Reserva de Usos Múltiples Islas y Humedales de Victoria, dentro del departamento Gualeguay.

De acuerdo a las primeras indagaciones que fueron compartidas con ERA Verde, el lote 3.626 hectáreas en las coordinadas 33º 8’27 92” S, 59º 45’38 27” W, Plano 26.904, pertenecería a Gerardo Nothardt domiciliado en la localidad de Pilar, provincia de Buenos Aires. Coincide que Nothardt es uno de las 58 personas involucradas en la causa por los incendios en el Delta promovida por la Municipalidad de Rosario y que fuera sobreseído por falta de pruebas vinculantes en abril de este año en la causa Federal iniciada el 4 de marzo de 2020 en el Juzgado Nº 1 de Paraná, a cargo de Daniel Alonso.


Cerimedo confirmó ante la Justicia la trama de coimas que lleva a los Menem y Karina Milei

Fiscalía de Estado pide rechazar el amparo de los vecinos por la broza

Mejoras en el camino rural que conecta Las Cuevas y Costa Doll

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 1 mes
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Alvearhace 1 mes
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 1 mes
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos
- Diamantehace 2 meses
Detienen en Paraná al presunto autor de un intento de homicidio