Connect with us

Nacionales

Llegó a la Argentina la jefa del Comando Sur de EEUU

La general Laura Richardson aterrizó en Buenos Aires para iniciar una visita oficial de tres días.

Publicado

el

La general Laura Richardson aterrizó en Buenos Aires para iniciar una visita oficial de tres días. Mantendrá reuniones con funcionarios, jefes militares y no se descarta un contacto con el presidente Milei. Preocupación por la base china en Neuquén y un proyecto portuario en Ushuaia.

La comandante del Comando Sur de Estados Unidos (Southcom), general del Ejército Laura Richardson, llegó esta noche a Buenos Aires para iniciar una visita oficial de tres días, en los que tiene previsto reforzar los lazos bilaterales y la asociación estratégica entre ambos países, y al mismo tiempo alertar por los riesgos que entraña el avance de China en la estabilidad de los países de la región.

“Los vínculos entre nuestras Fuerzas Armadas son tan firmes y arraigados como los vínculos entre nuestros ciudadanos”, dijo Richardson en declaraciones difundidas de manera oficial poco después de su aterrizaje en el Aeroparque metropolitano. Y agregó: “Estamos comprometidos a trabajar estrechamente con Argentina para que nuestros esfuerzos colaborativos en seguridad beneficien a nuestros ciudadanos, nuestros países y nuestro hemisferio de manera duradera y positiva. Estoy feliz de volver a Argentina y aprender más sobre este hermoso país”.

Más allá de las cuestiones protocolares, la presencia de la general Richardson expondrá la preocupación de Washington en el avance de China en la región y, más precisamente, en dos enclaves que gravitaron en las noticias de las últimas horas: Neuquén y la base científico-militar que opera China, y Ushuaia, donde el gobernador Melella está interesado en permitir una inversión del gigante asiático en el desarrollo de un puerto de aguas profundas que sería el más austral del planeta.

Richardson, que llegó junto con la asesora especial Sara-Ann Lynch y una decena de oficiales y expertos en defensa, tiene previsto desplegar aquí una intensa agenda de actividades, que comenzará mañana con una reunión junto al embajador de los EEUU en Argentina, Marc Stanley, en Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el ministro de Defensa, Luis Petri, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, el brigadier general Xavier Isaac, y otros funcionarios.

No se descarta que durante estas reuniones el presidente Javier Milei pueda tener un contacto con la representante más importante para América del Sur de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. Según trascendió, en las conversaciones se abordará el refuerzo de la colaboración militar de larga data entre ambas naciones, destinada a reforzar la seguridad regional y promover intereses comunes.

Además de estos compromisos, Richardson tiene previsto participar en un panel de discusión sobre la integración de las mujeres en misiones de paz, defensa y seguridad, en el que va enfatizar la importancia de la inclusión y la diversidad en los esfuerzos de seguridad global.

Su visita de tres días incluye una escala en Ushuaia, donde interactuará con personal militar local para conocer sus misiones y el papel fundamental que desempeñan en la salvaguardia de rutas marítimas vitales para el comercio global. Es aquí donde aparece una de las preocupaciones más importantes del gobierno de Estados Unidos, ya que una de las prioridades que se impuso Beijing es avanzar con proyectos de infraestructura en países en desarrollo que los vuelvan más dependientes.

El otro foco de preocupación para el Comando Sur es Neuquén, donde la base científico-militar opera con personal chino como si estuviera en un territorio soberano en medio de la Patagonia argentina. Antes de la llegada de la general Richardson, el embajador Stanley manifestó públicamente la preocupación de los EEUU por esa base. “Me sorprende que la Argentina permita que las Fuerzas Armadas chinas operen en Neuquén, en secreto, haciendo quién sabe qué”, dijo y agregó: “Tengo entendido que se trata de soldados del ejército chino que operan este telescopio espacial, no sé lo que hacen, creo que los argentinos tampoco lo saben, y deberían entender por qué los chinos están desplegados allí”.

A pocas horas de la llegada de la jefa del Comando Sur, el gobierno de Javier Milei reveló que está analizando solicitar una inspección técnica a la base espacial china que está ubicada en Bajada del Agrio, sobre la ruta provincial 33, que se empezó a construir en 2014 bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner y se terminó en 2017. Se trata de un predio de unas 200 hectáreas que el gobierno provincial le cedió a China por 50 años.

Una alta fuente de la Casa Rosada le reveló a Infobae que la intención es “analizar si hay algo raro con la base en Neuquén. Se pueden revisar los contratos”. El mismo portavoz explicó que ese contrato “dice que el 10% de los recursos en la base los debe utilizar Argentina y eso es lo que queremos comprobar que se cumpla”.

Agenda

Richardson también participará, junto con autoridades del Ministerio de Defensa , de una ceremonia en Buenos Aires para concretar la transferencia de un avión de transporte Hércules C-130H a la Fuerza Aérea Argentina. La aeronave está valuada en aproximadamente 30 millones de dólares y es parte de una donación de asistencia de seguridad financiada por Estados Unidos.

El Hércules -uno de los aviones de mayor éxito en la historia aérea militar- operó durante casi 70 años en todos los continentes, y tiene actividades en fuerzas armadas de unas 70 naciones, principalmente para el transporte aéreo y misiones especiales, como extinción de incendios, reabastecimiento de combustible en vuelo, evacuaciones aeromédicas, reconocimiento meteorológico y asistencia en casos de desastre.

Según se informó, los fondos de defensa de Estados Unidos para la cooperación en materia de seguridad con Argentina superan los 625 millones de dólares este año fiscal, centrándose en áreas clave de interés mutuo, como el desarrollo profesional y de capacidades, la ciberdefensa y la preparación para desastres.

La visita de Richardson, al cumplirse el tercer año consecutivo de interacción con los líderes militares y de Defensa de Argentina, vino a confirmar la naturaleza duradera de la relación bilateral, que se asienta en una trayectoria de dos siglos de relaciones diplomáticas y permiten que Estados Unidos y Argentina puedan fortalecer sus vínculos políticos, de seguridad, económicos y culturales, allanando el camino para un próspero futuro compartido.

Nacionales

En medio del escándalo de las coimas, Karina lanzó la campaña nacional con Martín Menem

Publicado

el

La hermana del Presidente dio un rudimentario discurso en Tucumán ante un estadio semi vacío.

En medio del escándalo de las coimas en la Andis que se agravó con la declaración testimonial de Fernando Cerimedo, Karina Milei lanzó la campaña nacional de La Libertad Avanza con Martín Menem a su lado.

La secretaria general de la Presidencia encabezó un acto en el club Villa Luján de San Miguel de Tucumán acompañada por Menem y el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, “cerebro” del armado libertario tucumano.

La foto de Karina junto a Menem en el inicio de la campaña es un señal impactante de que el gobierno no piensa ceder un centímetro pese al escándalo de corrupción de las coimas en la compra de medicamentos para los discapacitados. También es un mensaje para su hermano Javier, que el domingo le dedicó un saludo gélido al presidente de la Cámara de Diputados.

La gestualidad también es muy interesante respecto a los últimos “cambios” en el gabinete. Karina paró a su lado a Catalán, dejando en claro que lejos estuvo de perder en la discusión interna. Hasta el lunes, la hermana tenía con un pie afuera a todos sus laderos, incluso por el deseo de Javier, y ahora puede mostrar otro ministro como propio.

Otro dato a tener en cuenta es que el acto con Catalán se dio al mismo tiempo que se vetaba la ley de reparto de ATN que impulsan los gobernadores. Se suponía que la misión de Catalán era recomponer la relación con los gobernadores y una de sus primeras acciones es ir a un acto contra uno de ellos.

En medio del escándalo de las coimas, Karina lanzó la campaña nacional con Martín Menem

El acto de Karina se realizó en un estadio semi vacío, pese a que previamente le habían recortado la capacidad. El ingreso no era libre y sólo se permitía a la militancia autorizada por los referentes tucumanos. El resultado fue que la convocatoria estuvo lejos de las 3.500 personas que esperaban.

Los asistentes disfrutaron de un discurso de Karina que se extendió por dos minutos y diez segundos, precedido por un esfuerzo muy grande de una animadora para que los militantes cantaran “olé, olé, olé, jefe, jefe”. Sólo un puñado aceptaron seguirla.

“Quiero empezar, como empiezo cada vez que voy a una provincia, agradeciendo a todos los que están presentes y a todos los que trabajan para que nosotros habramos (sic) llegado a este momento de tener nuestro partido nacional, de poder tener en cada provincia La Libertad Avanza”, afirmó Karina.

“Quiero aprovechar también para agradecerle a Lisandro, que realmente con su nuevo cargo lo que ha trabajado incansablemente también. Porque muchos trabajamos sin quizás que todo el mundo lo sepa, pero todos trabajamos por este proyecto. Y la verdad él ha trabajado incansablemente junto a todos para que salieran las cosas del Congreso, para que pudiéramos tener la Ley Bases y para que pudiéramos poder (sic) seguir progresando con La Libertad Avanza”, continuó la secretaria general de la Presidencia.

“Y ahora lo que les quiero decir es que tengan confianza, que tengan esperanza, porque los cambios están viniendo, ya se van a notar. Y quiero dejarles un mensaje a todo el pueblo de Tucumán y a todos los argentinos: estamos más fuertes que nunca y vamos a ganar el 26. Gracias, gracias y viva la libertad, carajo”, finalizó Karina su rudimentario discurso. 

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles