Provinciales
Los gobernadores de la Región Centro lanzaron una agenda común para la educación
Publicado
hace 2 mesesel

El gobernador Rogelio Frigerio participó junto a sus pares de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Córdoba, Martín Llaryora, de la junta de gobernadores de la Región Centro, donde se trataron acciones vinculadas a una agenda interprovincial y se presentó oficialmente la Agencia Regional de Evaluación Educativa (AREE), un nuevo instrumento conjunto entre las provincias para fortalecer las políticas públicas en educación.
En el encuentro, que se realizó en el salón auditorio del Centro Cívico del Bicentenario de Córdoba, el gobernador Rogelio Frigerio destacó que la educación y el trabajo son “dos cuestiones fundamentales” y son prioridad para los tres gobiernos”. Señaló que la educación es “una política de estado prioritaria para el desarrollo de la región y de la Argentina” y remarcó que ante los resultados de lengua y matemáticas, se creó una institución para “medir la realidad en la que estamos” y las políticas implementadas para ver si son las “más acertadas para salir de esta pandemia educativa”.
En cuanto al trabajo, reconoció que “las nuevas tecnologías y sobre todo la inteligencia artificial van a afectar el mundo del trabajo que conocemos hoy”, y que la obligación de los gobernadores es “generar políticas para anticiparnos a este fenómeno y aprovechar las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial para motorizar aún más el desarrollo de nuestras provincias y de nuestra región. No hay salida si no potenciamos y mejoramos la oportunidad de empleo de calidad en el sector privado”.
También valoró el trabajo de los equipos técnicos que llevan adelante la agenda de la Región Centro, y enumeró los puntos de unión entre las tres provincias, como “una historia en común, una cultura del trabajo, el esfuerzo, el mérito. Nos une también una convicción de que tenemos que potenciarnos como región, esto no puede ser un evento de dos veces por año. Tiene que ser una institución que de alguna manera lidere también las políticas públicas que se llevan adelante en las tres provincias y que le muestre al resto del país lo que podemos ser como región”, subrayó.
Finalmente, Frigerio sostuvo que “también nos une la convicción de que queremos y necesitamos que al Gobierno nacional le vaya bien. En lo que esté a nuestro alcance vamos a trabajar y ayudar para que así suceda. Si le va bien al Gobierno nacional, le va también bien a las provincias”, remarcó. Advirtió igualmente que “eso no nos condiciona para defender nuestros derechos y convicciones y señalar las cosas que consideramos que están mal. Lo hemos hecho cuando defendimos nuestro campo, y lo vamos a hacer cada vez que creamos que está en riesgo cualquier cuestión que ataque a nuestra región”.
A su turno, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, hizo una reseña histórica del modelo federal de país al decir que “tenemos que valorar y recordar lo que hicimos y representamos para la historia de nuestro país”. Habló de la relevancia de un sistema educativo robusto; de la importancia de articular para ser eficientes en materia de seguridad; al impacto de la revolución tecnológica a través de la inteligencia artificial en el mundo laboral; y reiteró el pedido de no mantener las retenciones al campo.
En tanto, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, coincidió con al hablar de “pandemia educativa”. Y agregó: “La Región se anima a liderar para que nuestros jóvenes y niños accedan a una educación de calidad”. Se refirió a las obligaciones que deben asumir las provincias ante el corrimiento del Gobierno nacional. En ese sentido, se refirió a la baja de las retenciones y dijo: “Estamos abiertos al diálogo, apoyamos lo necesario para que nos vaya bien”. Finalmente instó a tener “un programa productivo y de infraestructura”.
Entre los presentes, estuvieron el representante de Entre Ríos en el Ente de la Región Centro, Jorge Chemes; la presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese; y el secretario de Trabajo de Entre Ríos, Mariano Camoirano
Sobre la Agencia Regional de Evaluación Educativa
El objetivo de la AREE es ofrecer una radiografía detallada del sistema educativo regional, que permita construir indicadores comunes, evaluar su funcionamiento y proyectar los escenarios educativos que se desean para el futuro.
La Región Centro representa una quinta parte del sistema educativo nacional, con 11.277 unidades educativas, 1.868.239 estudiantes y 205.525 cargos docentes.
Durante la jornada, también se presentaron los primeros resultados de las acciones llevadas adelante por el Observatorio de Trabajo en materia de inteligencia artificial, y se firmaron decisiones conjuntas de la Junta de Gobernadores, entre ellas: la creación de la Red de Agencias de Desarrollo Económico Local; la ratificación de la carta de intención firmada con el Consejo de Desarrollo e Integración del Sur (Codesul); y el reconocimiento de los 20 años de los Foros de la Sociedad Civil de la Región Centro.
Además, se entregaron las conclusiones del Primer Encuentro de Juventudes de la Región Centro, y se expuso un informe sobre trabajo y educación en un acto institucional que culminó con las palabras de los tres mandatarios provinciales, quienes destacaron el valor de la planificación conjunta y la cooperación regional para el desarrollo.
Te puede interesar
El Gobierno tuvo una deslucida foto con tres gobernadores aliados, que sólo se llevaron promesas
Toto Caputo, el nuevo hombre fuerte del Gobierno
El peronismo pone el indulto a Cristina como primer punto de un acuerdo de gobernabilidad
Golpeado por la crisis de la industria, el dueño de Techint escala las advertencias a Milei
La Policía allanó dos casas en Basavilbaso por el crimen de Gabriel Parreño
Fatal choque en la Autovía 14: Murió un hombre de 72 años tras colisionar con un camión y volcar
Provinciales
El Gobierno tuvo una deslucida foto con tres gobernadores aliados, que sólo se llevaron promesas
Publicado
hace 3 horasel
11 de septiembre de 2025
Puso en marcha la mesa federal, con Toto Caputo sentado. Fueron Frigerio, Cornejo y Zdero. Compromiso de recompensas a futuro, a cambio de apoyo legislativo.
Cuatro días después de una derrota electoral frente al peronismo, el gobierno de Javier Milei inauguró la anunciada mesa federal con la que pretende retomar la iniciativa política. Lo hizo con tres gobernadores “afines”: Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco), que apenas se llevaron un paquete de promesas, a cambio de aportar gobernabilidad y respaldo en el Congreso a la Ley Bases II.
“Fue una reunión muy positiva con estos primeros tres gobernadores aliados. Si bien ellos tienen una agenda propia, vinculada a las obras públicas y otros fondos para sus provincias, en esta primera reunión no se llevaron nada de eso en particular. Se plantearon las bases y condiciones de un mejor diálogo a futuro”, resumió las conversaciones un integrante de la Jefatura de Gabinete.
La mesa federal, que tuvo su primera fotografía este jueves con la presencia del jefe de Estado, está integrada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Toto Caputo, y el flamente titular de Interior, Lisandro Catalán, que sólo participó la mitad del tiempo del encuentro: formó parte de la fotografía y, luego, partió hacia Tucumán, para acompañar a Karina Milei y Martín Menem en una recorrida de campaña por aquella provincia.
LA LIBERTAD AVANZA O ARGENTINA RETROCEDE. Nos vemos en Tucumán!!! pic.twitter.com/g4lAisbpyB
— La Libertad Avanza (@LLibertadAvanza) September 10, 2025
Las promesas para los gobernadores
Pese a que la administración libertaria no haya solucionado ninguno de sus reclamos en lo inmediato, los gobernadores de Entre Ríos, Mendoza y Chaco sí regresarán a sus provincias con un conjunto de promesas que serán eje central de sus campañas. A pesar del inminente veto a la ley que modifica el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el trío se habría llevado el compromiso de rediscutir el sistema, junto a la modificación del impuesto a los combustibles, otro proyecto acordado por todas las provinicas que todavía se está discutiendo en el Congreso.
En el encuentro que se llevó adelante en el Salón de los Escudos, del primer piso de la Casa Rosada, también se mencionó la posibilidad que el Presupuesto 2026 contemple algunos de los reclamos de inversiones que vienen impulsando en el interior. “Una vez que el Ejecutivo publique sus vetos, vamos a profundizar el diálogo sobre estos tres temas que son relevantes para los gobiernos provinciales. De hecho, los iremos anunciando de a poco durante la campaña”, reconocieron en el entorno de uno de los mandatarios del interior.
#Gobierno 👥 Cornejo, Frigerio y Zdero en la Casa Rosada con Caputo, Francos y Catalán pic.twitter.com/cxkHONozy1
— LETRA P (@Letra_P) September 11, 2025
Pese a la foto con gobernadores, el Gobierno vetará la ley de ATN
La cumbre entre los representantes del gobierno nacional y las provincias comenzó a las 15 y se extendió por casi dos horas. El último en irse fue Cornejo. Todas las fuentes consultadas por este medio aseguraron, que sólo se charlaron temas de gestión local, además de las promesas ya mencionadas.
El encuentro se desarrolló en un clima de alta tensión política entre la Nación y las 24 jurisdicciones. Es que, las provincias venían reclamando desde hace tiempo mayores fondos, lo que, incluso, derivó en la sanción de una ley que aprobó el Congreso para modificar el reparto de los ATN en su favor.
El Presidente tiene previsto vetar este mismo viernes esa norma, por considerar que afecta su modelo económico basado en el déficit cero y el equilibrio fiscal. “Esta previsto que salga esta misma medianoche”, confió a este medio un funcionario de extrema confianza del jefe de Estado.
Una vez que la medida se confirme en el Boletín Oficial, se espera que el Gobierno deje de lado a las provincias más díscolas para beneficiar sólo a aquellas que han respaldado el modelo de Milei en estos dos años de mandato. A cambio, le pedirán a los gobernadores privilegiados por el nuevo reparto de fondos un nuevo voto de confianza en el ámbito legislativo.
“Tenemos en carpeta una ley de reforma laboral y otra de reforma tributaria. Ambas, no importa cómo nos vaya en las elecciones, necesitan del respaldo de los gobernadores, por eso estamos trabajando con ellos”, aseguró otro integrante del gabinete libertario que, en paralelo, ponderó el rol de Caputo en esta nueva etapa. “Toto tiene una muy buena relación con todos los gobernadores y no solamente con los que son aliados”, amplió.
Letra P


El Gobierno tuvo una deslucida foto con tres gobernadores aliados, que sólo se llevaron promesas

Toto Caputo, el nuevo hombre fuerte del Gobierno

El peronismo pone el indulto a Cristina como primer punto de un acuerdo de gobernabilidad

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 1 mes
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Colonia Ensayohace 2 meses
Denunciaron a una mujer por estafar a decenas de personas con un viaje turístico
- Alvearhace 1 mes
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 1 mes
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos