Aldea Brasilera
Los medidores inteligentes de Enersa se probarán en el Departamento Diamante
Publicado
hace 2 mesesel

La distribuidora Energía Entre Ríos SA (Enersa) ya tiene listos 20 mil medidores inteligentes a los que se sumarán otros 40 mil licitados y que supone una inversión millonaria que permitirá iniciar una prueba piloto de medición remota de consumo que se aplicará en Aldea Brasilera.
Uriel Brupbacher, presidente de Enersa, confirmó que los primeros 20 mil medidores inteligentes ya llegaron a Entre Ríos y están en proceso de testeos técnicos. “Son medidores tanto monofásicos como multifásicos. Están en proceso de control. Ya tenemos seleccionada la ciudad que vamos a tomar como ciudad piloto donde vamos a instalar 100% de medidores inteligentes, así que estimo que en 20 días o un mes será la primera tanda de esos medidores ya calibrados o controlados digamos y en condiciones para hacer esa prueba piloto”, indicó el funcionario al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7.
Esos medidores inteligentes permitirán la “telemedición”. A partir de la instalación de esos equipos de medición “la lectura de los consumos va a ser automática, desde la misma oficina de la compañía y obviamente pensando mucho más a futuro cuando ya tengamos mayor cantidad de medidores instalados y en progresión a eso, la posibilidad de hacer también, como tienen otros países, la medición por bloque horario. Esto va a permitir también que tengamos tarifas diferenciales para determinados horarios. En los picos horarios, la tarifa va a ser más cara. Podríamos también tener tarifas nocturnas diferenciales”.
Una vez que se cuente con la totalidad de los medidores inteligentes instalados en la ciudad piloto se va a poder trazar un plan de instalación en distintos puntos de la Provincia. “Son 400 mil los usuarios que tiene Enersa en Entre Ríos. Se trata de un proceso. Hay que ir haciendo el recambio, tiene sus costos obviamente, pero bueno es un proceso que se inicia de modernización. Necesitamos contar también con un software nuevo de control comercial y de gestión de la empresa”, apuntó.
-¿Y va a haber una aplicación para el usuario para que pueda controlar el consumo propio?
-Estamos trabajando para controlar los consumos desde nuestras oficinas, y obviamente para que también cada uno pueda llevar en línea su consumo.
-¿Los medidores inteligentes permitirán controlar el robo de energía?
-Por supuesto, se está trabajando en varios aspectos. Están las pérdidas técnicas, las pérdidas propias del sistema. Después tenemos la pérdida no técnica, que puede estar relacionada al robo de energía.
-¿En qué plazo se reemplazarían los medidores?
-Nosotros ya hemos comprado 20.000, y se licitaron otros 40.000. Iremos reemplazando paulatinamente los equipos de acuerdo a los ingresos que vaya teniendo la empresa. Pero estamos incorporando mucha otra tecnología. Y avanzando hacia tecnologías mucho más limpias y mucho más duraderas en el tiempo. Estamos ahora con el proceso de lanzamiento de la primera estación transformadora totalmente digital del país. El pliego se está terminando de confeccionar para que la semana que viene lo trate el directorio. En realidad, se van a construir tres estaciones transformadoras: una en Viale; otra en Oro Verde; y otra en Federación. También se tendieron las líneas de distribución de la Estación Transformadora del Acceso Norte a Paraná.
Entre Ríos Ahora
Te puede interesar
Frigerio anunció alivio fiscal al sector avícola y prometió la eliminación de Ingresos Brutos
Fuerte señal de apoyo de Trump a Milei en la reunión en Nueva York: “Tiene mi total respaldo para la reelección”
El peronismo se suma a la movida de Pichetto para remover a Francos por no aplicar la ley de discapacidad
Operario murió electrocutado trágico accidente laboral en General Ramírez
Gualeguaychú: ATE hizo paro por condiciones laborales y el intendente los acusó de “mafia sindical”
Papelón judicial: Lo liberaron un año antes y debieron devolverlo a la cárcel
Aldea Brasilera
Se realizó una audiencia por la extracción de arena
Publicado
hace 1 semanael
16 de septiembre de 2025
Se realizó una audiencia pública por orden del STJ ante denuncias por extracción minera ilegal y afectación al arroyo El Salto en una zona protegida.
Se llevó adelante una audiencia pública por orden del STJ, en el marco del amparo iniciado por CAUCE, por extracción ilegal en la parcela 24.856 y por la obstrucción de la libre circulación del arroyo El Salto por parte de la empresa minera Cristamine, en Aldea Brasilera, publicó UNO.
La audiencia se desarrolló este viernes 12 de septiembre en el Centro de Jubilados y Pensionados de la localidad, con la presencia de un representante de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos (SAER), autoridades locales de Aldea Brasilera y Colonia Ensayo, integrantes de la empresa Cristamine, vecinos, vecinas de ambas localidades y de Paraná, organizaciones ambientalistas y trabajadores de la Empresa.
La instancia forma parte de lo ordenado por el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, que dispuso que la SAER convoque a una verdadera participación ciudadana previo a otorgar Certificado de Aptitud Ambiental (CAA).
Por la Fundación CAUCE, la abogada Valeria Enderle, expuso sobre los puntos críticos que persisten en relación al proyecto, entre ellos:
-Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo (OTBN): La parcela 24.856 está categorizada como zona amarilla (Categoría II), lo que limita su uso a actividades sostenibles, turísticas o de investigación científica. Esto significa que la minería no está permitida. La empresa negó esta clasificación, mientras que la Secretaría de Ambiente se comprometió a revisar la situación.
-Ausencia de Estudio de Impacto Ambiental específico: Pese a los antecedentes de informes negativos, la explotación de la parcela se habilitó desde el área técnica sin ningún fundamento. No existe un estudio de impacto ambiental particular sobre la parcela 24.856, lo que vulnera la normativa vigente y los estándares de protección ambiental, establecidos por el Decreto provincial vigente y por la Ley General del Ambiente
-Riesgo sobre el arroyo El Salto: Se advirtió que la cava generada por la empresa (mientras explotaba ilegalmente) podría, de habilitarse la extracción de arena, generar una filtración que desvíe el curso del arroyo hacia la explotación minera, con la consecuente pérdida del caudal y un daño irreversible al ecosistema. La empresa negó este escenario, aunque la propia Secretaría de Ambiente lo había señalado previamente en otra instancia.
Otros planteos en la audiencia
Durante la jornada también se abordaron cuestiones como:
-El traslado del material hacia la planta de lavado a través del camino vecinal y el cruce del arroyo a través de Puente de Piedra;
-La preocupación por la exposición al polvo de sílice, frente a lo cual se solicitó implementar monitoreos comunitarios de la calidad del aire.
-Los reclamos de vecinos y trabajadores vinculados al impacto económico y social de la paralización de la cantera.


Frigerio anunció alivio fiscal al sector avícola y prometió la eliminación de Ingresos Brutos

Fuerte señal de apoyo de Trump a Milei en la reunión en Nueva York: “Tiene mi total respaldo para la reelección”

El peronismo se suma a la movida de Pichetto para remover a Francos por no aplicar la ley de discapacidad

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 2 meses
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Alvearhace 2 meses
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 2 meses
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos
- Diamantehace 2 meses
Detienen en Paraná al presunto autor de un intento de homicidio